Irán amenaza con convertir en "campo de batalla" a los países que le ataquen
Es la respuesta de Teherán ante el anuncio de Estados Unidos de aumentar los refuerzos militares en la región del Golfo.
El jefe de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, advirtió este sábado, un día después del anuncio de nuevos refuerzos militares estadounidenses en la región del Golfo, que cualquier país que ataque a la República Islámica verá su territorio convertido en "campo de batalla" .
"Quién quiera que su territorio se convierta en el principal campo de batalla, adelante", dijo el general de división Hosein Salami durante una rueda de prensa en Teherán, una semana después de los ataques contra instalaciones petroleras sauditas reivindicados por los rebeldes yemeníes, pero que Riad y Washington atribuyeron a Teherán.
"El presidente aprobó el despliegue de fuerzas estadounidenses, que van a ser de naturaleza defensiva", anunció el viernes el secretario estadounidense de Defensa, Mark Esper, quien consideró que los ataques del 14 de septiembre representaron una "escalada drástica de agresiones iraníes".
Los ataques, que redujeron a la mitad la producción de petróleo saudita e hicieron que se disparara el precio del oro negro, atizaron el temor a un enfrentamiento militar entre Estados Unidos e Irán.
En junio, la destrucción de un dron estadounidense por parte de Irán ya hizo temer una escalada.
"No permitiremos jamás que una guerra invada el territorio de Irán", añadió el general Salami durante la inauguración de una exposición en el Museo de la Defensa Sagrada y de la Revolución Islámica, dedicada a unos supuestos drones estadounidenses capturados en territorio iraní.
"¿Qué hacen sus drones en nuestro espacio aéreo? Los abatiremos", declaró, afirmando que Irán venció la "dominación tecnológica estadounidense".
"Confiamos en que no cometan los mismos errores estratégicos" que en el pasado, añadió el general iraní, enumerando una lista de incidentes entre Washington y Teherán y asegurando que su país estaba "preparado para cualquier tipo de escenario".
- "Contención"
Por su parte, el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Javad Zarif, afirmó el jueves que una respuesta por parte de los sauditas o de los estadounidenses comportaría una "guerra total", si bien precisó que su país no tenía aspiraciones bélicas, pero que se defendería si fuera necesario.
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, que viajó a Arabia Saudita el miércoles, dijo que los ataques fueron un "acto de guerra" pero al día siguiente matizó que Washington daría prioridad a una "solución pacífica".
En sus declaraciones en público, a veces contradictorias, el presidente estadounidense, Donald Trump, cada vez se ha mostrado menos inclinado a las represalias militares.
"Nunca hubo un país más preparado" que Estados Unidos, advirtió el viernes.
"Lo más fácil que podría hacer [es] tirar abajo 15 cosas importantes en Irán", declaró.
"Pero no es a esto a lo que le doy prioridad, en la medida de lo posible", matizó, elogiando las virtudes de la "contención".
Y, por sorprendente que pueda parecer, los rebeldes yemeníes hutíes, que reivindicaron los ataques del 14 de septiembre, también adoptaron una actitud menos agresiva al anunciar, el viernes, que se plantean interrumpir todos los ataques contra Arabia Saudita en el marco de una iniciativa de paz destinada a poner fin a un conflicto de cinco años en Yemen.
Hasta entonces, los hutíes habían amenazado con lanzar nuevos ataques contra Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
- "Opciones militares"
El despliegue de refuerzos estadounidenses es "una primera medida en respuesta a estos ataques", agregó Esper en una rueda de prensa, precisando que Trump atendía una petición de Arabia Saudita y de Emiratos Árabes Unidos.
Todavía no se decidió cuántas tropas se enviarán ni qué tipo de equipos, pero se tratará de un despliegue "moderado" que no se contará en miles, precisó el jefe del Estado Mayor estadounidense, el general Joe Dunford.
"A veces, hablan de opciones militares", declaró el general Salami, en aparente alusión a Washington, y advirtió que una "agresión limitada no se mantendría limitada" porque Irán sería categórico en su respuesta y no "descansaría hasta hundir al agresor".
Las tensiones entre ambos países no dejaron de crecer desde que Estados Unidos se retiró unilateralmente, en mayo de 2018, del acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní firmado en 2015, tras lo cual Washington reinstauró importantes sanciones contra Irán.
El viernes, Trump anunció nuevas sanciones contra el sector bancario iraní, sobre todo el Banco Central.
Te puede interesar
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.