Irán amenaza con convertir en "campo de batalla" a los países que le ataquen
Es la respuesta de Teherán ante el anuncio de Estados Unidos de aumentar los refuerzos militares en la región del Golfo.
El jefe de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, advirtió este sábado, un día después del anuncio de nuevos refuerzos militares estadounidenses en la región del Golfo, que cualquier país que ataque a la República Islámica verá su territorio convertido en "campo de batalla" .
"Quién quiera que su territorio se convierta en el principal campo de batalla, adelante", dijo el general de división Hosein Salami durante una rueda de prensa en Teherán, una semana después de los ataques contra instalaciones petroleras sauditas reivindicados por los rebeldes yemeníes, pero que Riad y Washington atribuyeron a Teherán.
"El presidente aprobó el despliegue de fuerzas estadounidenses, que van a ser de naturaleza defensiva", anunció el viernes el secretario estadounidense de Defensa, Mark Esper, quien consideró que los ataques del 14 de septiembre representaron una "escalada drástica de agresiones iraníes".
Los ataques, que redujeron a la mitad la producción de petróleo saudita e hicieron que se disparara el precio del oro negro, atizaron el temor a un enfrentamiento militar entre Estados Unidos e Irán.
En junio, la destrucción de un dron estadounidense por parte de Irán ya hizo temer una escalada.
"No permitiremos jamás que una guerra invada el territorio de Irán", añadió el general Salami durante la inauguración de una exposición en el Museo de la Defensa Sagrada y de la Revolución Islámica, dedicada a unos supuestos drones estadounidenses capturados en territorio iraní.
"¿Qué hacen sus drones en nuestro espacio aéreo? Los abatiremos", declaró, afirmando que Irán venció la "dominación tecnológica estadounidense".
"Confiamos en que no cometan los mismos errores estratégicos" que en el pasado, añadió el general iraní, enumerando una lista de incidentes entre Washington y Teherán y asegurando que su país estaba "preparado para cualquier tipo de escenario".
- "Contención"
Por su parte, el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Javad Zarif, afirmó el jueves que una respuesta por parte de los sauditas o de los estadounidenses comportaría una "guerra total", si bien precisó que su país no tenía aspiraciones bélicas, pero que se defendería si fuera necesario.
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, que viajó a Arabia Saudita el miércoles, dijo que los ataques fueron un "acto de guerra" pero al día siguiente matizó que Washington daría prioridad a una "solución pacífica".
En sus declaraciones en público, a veces contradictorias, el presidente estadounidense, Donald Trump, cada vez se ha mostrado menos inclinado a las represalias militares.
"Nunca hubo un país más preparado" que Estados Unidos, advirtió el viernes.
"Lo más fácil que podría hacer [es] tirar abajo 15 cosas importantes en Irán", declaró.
"Pero no es a esto a lo que le doy prioridad, en la medida de lo posible", matizó, elogiando las virtudes de la "contención".
Y, por sorprendente que pueda parecer, los rebeldes yemeníes hutíes, que reivindicaron los ataques del 14 de septiembre, también adoptaron una actitud menos agresiva al anunciar, el viernes, que se plantean interrumpir todos los ataques contra Arabia Saudita en el marco de una iniciativa de paz destinada a poner fin a un conflicto de cinco años en Yemen.
Hasta entonces, los hutíes habían amenazado con lanzar nuevos ataques contra Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
- "Opciones militares"
El despliegue de refuerzos estadounidenses es "una primera medida en respuesta a estos ataques", agregó Esper en una rueda de prensa, precisando que Trump atendía una petición de Arabia Saudita y de Emiratos Árabes Unidos.
Todavía no se decidió cuántas tropas se enviarán ni qué tipo de equipos, pero se tratará de un despliegue "moderado" que no se contará en miles, precisó el jefe del Estado Mayor estadounidense, el general Joe Dunford.
"A veces, hablan de opciones militares", declaró el general Salami, en aparente alusión a Washington, y advirtió que una "agresión limitada no se mantendría limitada" porque Irán sería categórico en su respuesta y no "descansaría hasta hundir al agresor".
Las tensiones entre ambos países no dejaron de crecer desde que Estados Unidos se retiró unilateralmente, en mayo de 2018, del acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní firmado en 2015, tras lo cual Washington reinstauró importantes sanciones contra Irán.
El viernes, Trump anunció nuevas sanciones contra el sector bancario iraní, sobre todo el Banco Central.
Te puede interesar
La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski
Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.
Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.
Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel
Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.
Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia
El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.
Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán
Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".
Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington
Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.
Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.
El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin
El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.
Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial
Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.
Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"
Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.
Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.
Guerra en Ucrania: líderes de Europa y EEUU acordaron principios para negociar con Rusia
Los líderes de Europa y Estados Unidos acordaron principios para las conversaciones con Rusia, afirmó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en declaraciones junto con el canciller alemán, Friedrich Merz.