EcoObjetivo Por: El Objetivo05 de julio de 2024

Capacitaron en la producción de huertas agroecológicas a grupos Scouts

A través del programa Tu Huerta Scouts Argentina, el Ministerio de Ambiente promueve la producción agroecológica de alimentos sanos y variados durante todo el año a escala familiar, educativa y comunitaria.

Con la capacitación fomentan la generación de redes comunitarias y la participación ciudadana. - Foto: cba.gov.ar

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular puso en marcha el programa Tu huerta Scouts Argentina, a través del cual se capacita a las y los jóvenes en el autoabastecimiento de alimentos sanos, a través de la aplicación de técnicas de producción sostenibles.

La iniciativa promueve el cultivo agroecológico de especies hortícolas, frutales, condimentarias, aromáticas y florales a escala familiar, comunitaria y educativa.

Para esto, técnicos de la cartera ambiental llevan a cabo formaciones teóricas y prácticas, que permiten a su vez, generar espacios y construir redes donde se comparten saberes ancestrales, conocimientos y experiencias.

Además, el programa apunta a que los jóvenes y las familias que participan, se transformen en agentes movilizadores y multiplicadores de la propuesta.

La ministra Victoria Flores celebró la iniciativa “porque nos permite seguir expandiendo las huertas agroecológicas en toda la provincia de Córdoba”.

“Además, se convierten en espacios donde se fortalecen los lazos comunitarios, y las familias aprenden sobre producción de alimentos locales, soberanía alimentaria y prácticas sostenibles que cuidan y restauran nuestra biodiversidad”, agregó.

En el marco de las capacitaciones, que se desarrollaron en esta ocasión en la sede del Ministerio de Ambiente, la cartera entregó kits de semillas de estación y acompañó a los participantes, que provienen de zonas urbanas y rurales de todo el territorio provincial.

La misión de la propuesta es que la población pueda concretar la construcción de espacios de producción para la obtención de alimentos sanos durante todo el año.

Al finalizar la formación, técnicos de la subsecretaría de Biodiversidad entregaron certificados a cada uno de los participantes. La capacitación incluyó contenidos en relación a:

  • técnicas de producción agroecológica: asociación, rotación y producción de enmienda orgánica;
  • diseño y elementos necesarios para iniciar la huerta;
  • calendario de siembra, propagación vegetativa y autoproducción de semillas;
  • manejo integrado de plagas y biopreparados, entre otras temáticas.

Te puede interesar

Mañana empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes

La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.

Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy

Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.