EcoObjetivo Por: El Objetivo05 de julio de 2024

Capacitaron en la producción de huertas agroecológicas a grupos Scouts

A través del programa Tu Huerta Scouts Argentina, el Ministerio de Ambiente promueve la producción agroecológica de alimentos sanos y variados durante todo el año a escala familiar, educativa y comunitaria.

Con la capacitación fomentan la generación de redes comunitarias y la participación ciudadana. - Foto: cba.gov.ar

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular puso en marcha el programa Tu huerta Scouts Argentina, a través del cual se capacita a las y los jóvenes en el autoabastecimiento de alimentos sanos, a través de la aplicación de técnicas de producción sostenibles.

La iniciativa promueve el cultivo agroecológico de especies hortícolas, frutales, condimentarias, aromáticas y florales a escala familiar, comunitaria y educativa.

Para esto, técnicos de la cartera ambiental llevan a cabo formaciones teóricas y prácticas, que permiten a su vez, generar espacios y construir redes donde se comparten saberes ancestrales, conocimientos y experiencias.

Además, el programa apunta a que los jóvenes y las familias que participan, se transformen en agentes movilizadores y multiplicadores de la propuesta.

La ministra Victoria Flores celebró la iniciativa “porque nos permite seguir expandiendo las huertas agroecológicas en toda la provincia de Córdoba”.

“Además, se convierten en espacios donde se fortalecen los lazos comunitarios, y las familias aprenden sobre producción de alimentos locales, soberanía alimentaria y prácticas sostenibles que cuidan y restauran nuestra biodiversidad”, agregó.

En el marco de las capacitaciones, que se desarrollaron en esta ocasión en la sede del Ministerio de Ambiente, la cartera entregó kits de semillas de estación y acompañó a los participantes, que provienen de zonas urbanas y rurales de todo el territorio provincial.

La misión de la propuesta es que la población pueda concretar la construcción de espacios de producción para la obtención de alimentos sanos durante todo el año.

Al finalizar la formación, técnicos de la subsecretaría de Biodiversidad entregaron certificados a cada uno de los participantes. La capacitación incluyó contenidos en relación a:

  • técnicas de producción agroecológica: asociación, rotación y producción de enmienda orgánica;
  • diseño y elementos necesarios para iniciar la huerta;
  • calendario de siembra, propagación vegetativa y autoproducción de semillas;
  • manejo integrado de plagas y biopreparados, entre otras temáticas.

Te puede interesar

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.