Estrategias sustentables para la seguridad ambiental en el noroeste cordobés
Esta iniciativa tuvo como objetivo promover prácticas sustentables de seguridad ambiental, a partir del trabajo interdisciplinario e interinstitucional.
Cadetes de la Escuela de Aviación Militar (E.A.M.), docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Córdoba (UNC) y docentes y alumnos del Instituto Santo Domingo de la localidad cordobesa de Villa de Soto, participaron en septiembre pasado del cierre del Proyecto “Estrategias sustentables para la seguridad ambiental, una experiencia de Extensión en el noroeste cordobés”.
Dicho proyecto, dirigido por la Dra. Claudia Romero y co dirigido por la Lic. Laura Rolles, se desarrolló desde febrero hasta septiembre y fue financiado por la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) a través del Programa de Desarrollo de la Extensión Universitaria “Undex”.
Esta iniciativa tuvo como objetivo promover prácticas sustentables de seguridad ambiental, a partir del trabajo interdisciplinario e interinstitucional.
A partir de diferentes actividades, talleres y encuentros, los Cadetes de la Escuela de Aviación Militar de la Fuerza Aérea Argentina conjuntamente con docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, llevaron a cabo un proceso de intervención extensionista a partir de las demandas de una escuela secundaria (Instituto Santo Domingo), realizadas sobre la seguridad ambiental de dicha localidad. Estas demandas respondieron el objetivo de las políticas ambientales del sector de la defensa nacional, tendientes a contribuir a la política ambiental nacional, el apoyo a la comunidad en caso de desastres naturales y la asistencia para la conservación del patrimonio natural y cultural.
Despliegue de actividades en Villa de Soto
Las actividades comenzaron en febrero de 2018, con una reunión general del equipo extensionista a los fines de interiorizarse del proyecto, conocer los profesionales y estudiantes de distintas instituciones que formarían parte del mismo y establecer roles y funciones. Las tareas fueron dinámicas y de intercambio institucional y se extendieron hasta el mes de septiembre.
La primera etapa del proyecto fue de observación, y los objetivos consistieron en reconocer el rol de la Defensa Nacional en relación con la preservación del ambiente y sus recursos naturales y culturales; y generar estrategias de geo-referenciación de la localidad objeto. Mientras que la segunda etapa consistió en el desarrollo de talleres y capacitaciones referidas al desmonte, la reforestación y al tratamiento de basura.
Las actividades desarrolladas permitieron promover relaciones de participación y vínculos entre la EAM, la UNC, la escuela secundaria, la comunidad y los medios de comunicación locales.
Corolario
Como clausura del proyecto, quedó inaugurada la Plaza del Encuentro, la cual sintetiza y grafica el fruto del trabajo desplegado en el proyecto, el cual permitió crear lazos entre estas instituciones educativas a través del trabajo interdisciplinario y comprometido con el cuidado del medio ambiente. El evento fue declarado de interés por la Legislatura de la provincia de Córdoba bajo el decreto número D-21477/18.
El acto de cierre fue presidido por la Dra. Claudia Romero y la Lic. Laura Rolles y contó con la presencia del Obispo Castrense de las Fuerzas Armadas, Monseñor Santiago Olivera, en representación del Director de la Escuela de Aviación Militar estuvo presente el Vicecomodoro Alejecandro Pastrán, acompañado por el Secretario de Extensión de la UNDEF, Dr. Emilio Cornaglia, el Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Ing. Agrónomo Juan Marcelo Conrero; el Legislador del Departamento Cruz del Eje, Sr. Eugenio Díaz, el Intendente de Villa de Soto, Sr. Fernando Javier Luna; la Inspectora de escuelas primarias Zona R 1 y 2 de la provincia de Córdoba, Lic. Liliana Mabel Correa de Ferrer, la directora del Instituto Santo Domingo, Hermana Graciela Correa Britos, la VGM. Enfermera Alicia Reinoso; Cadetes, alumnos, padres y vecinos de la localidad.
Fuente: EAM
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.