Fernández presentó su proyecto para "crear en cada provincia una capital alterna" como sede del Gobierno
El postulante presidencial sostuvo allí que "la Argentina dice ser un país federal pero en verdad no lo es", y afirmó que una manera de fortalecer el federalismo es que el país "tenga una Capital Federal y que tenga otras capitales alternas.
Acompañado por los gobernadores peronistas, el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, anunció hoy en Mendoza su proyecto para "crear en cada provincia una capital alterna" para que el Gobierno nacional se instale una vez por mes y atienda las particularidades de cada distrito.
Fernández encabezó un acto en un viñedo de Luján de Cuyo, adonde viajó con el doble objetivo de apuntalar la candidatura de Anabel Fernández Sagasti para la Gobernación local de cara a las elecciones del próximo domingo, y volver a exhibir el apoyo de los mandatarios provinciales, que acudieron en tropa al evento.
El postulante presidencial sostuvo allí que "la Argentina dice ser un país federal pero en verdad no lo es", y afirmó que una manera de fortalecer el federalismo es que el país "tenga una Capital Federal y que tenga otras capitales alternas que obliguen al Gobierno a salir de la Ciudad de Buenos Aires y a conocer lo que pasa en el interior del país".
Según indicó, se trata de una idea que tomó del ex gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota, a quien mencionó como "un amigo" al tiempo que lo destacó como dirigente político en presencia de su hija Natalia de la Sota, que también participó del acto como legisladora electa. "Simplemente se trata de reglamentar lo que la Constitución ordena y que incomprensiblemente nunca hemos hecho", explicó el candidato presidencial respecto de su proyecto.
Al respecto, remarcó que la idea es "crear en cada provincia una capital alterna y obligar al Gobierno nacional a instalarse en cada provincia una vez por mes para poder escuchar in situ las demandas de cada territorio". "Si no acercamos las oportunidades a todos los rincones del país va a haber muchos argentinos que sigan viviendo mal en la periferia, y la Argentina no debe tener ni centros ni periferia. La Argentina es una sola", agregó.
Fernández exhibió el apoyo de todos los gobernadores y candidatos provinciales presentes y, en ese contexto, pidió "que el domingo acompañen a Anabel (Fernández Sagasti) porque tiene el mismo compromiso y quiere ser parte de ese país integrado con el que todos soñamos".
La senadora nacional y referente de La Cámpora buscará el próximo domingo arrebatarle el gobierno provincial a la UCR, que postula a Rodolfo Suárez para continuar con la gestión del mandatario actual, Alfredo Cornejo.
"El próximo domingo no solamente se elige quién va a ser el gobernador o la gobernadora, también vamos a elegir si queremos volver a tener una vida digna o seguir en el abismo de este camino de exclusión y desigualdad que nos ha impuesto el Gobierno de Cambiemos también en Mendoza", sostuvo Sagasti.
Del acto, que tuvo lugar en Ruca Malen, una bodega de Gregorio Pérez Companc, participaron los gobernadores Sergio Uñac (San Juan); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Rosana Bertone (Tierra del Fuego); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Domingo Peppo (Chaco); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Sergio Casas (La Rioja); Mariano Arcioni (Chubut) y Juan Manzur (Tucumán).
Además estuvieron el gobernador electo de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y los candidatos a gobernador Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires), Sergio Leavy (Salta) y Matías Lammens (Ciudad de Buenos Aires), entre otros.
Te puede interesar
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.