Víctimas de la dictadura pidieron por una ley de reparación histórica en Córdoba
Durante la reunión se vivieron momentos de gran emotividad ante los relatos de dolor y angustia de los sobrevivientes y sus familiares. También se presentó un pedido de informes sobre el sitio de Memoria La Casa Hidráulica.
La Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de Córdoba recibió este jueves a víctimas de la última dictadura militar quienes se hicieron presentes para acompañar y bregar por la aprobación del proyecto de ley de la legisladora Luciana Echevarría que propone una reparación histórica de parte de la Provincia de Córdoba.
La iniciativa, que ya tiene larga data, impulsa la creación de una pensión denominada Reparación Histórica Provincial a ex Presas y Presos Políticos, Hijas e Hijos y Exiliadas y Exiliados víctimas del terrorismo de Estado.
La reunión estuvo encabezada la presidenta de la Comisión, Inés Contrera (UCR) y contó con la participación de integrantes de la Agrupación de víctimas y sobrevivientes del terrorismo de Estado, quienes dieron testimonio del horror vivido en carne propia durante esos años.
Los relatos de los sobrevivientes y familiares conmovieron a los legisladores e invitados y se vivieron momentos de una fuerte emocionalidad en especial cuando Osvaldo Rey se quebró al recordar los largos años de sufrimiento por las torturas y persecución, así como los cuidados de su madre y el desmembramiento de su familia.
Su hija Analía Rey también estuvo presente y en representación del colectivo sostuvo, “somos víctimas en el pleno sentido sociológico, psicológico y jurídico del término, como sujetos que han sido dañados en sus cuerpos, en sus psiquis, y socialmente. Hemos vivido muchos años de tortura física, psicológica y persecuciones, incluso posterior al año 83, con móviles de los servicios de inteligencia, como en mi caso, dando vueltas hasta en la escuela. Tenemos compañeros, hijos que han vivenciado la violación de sus padres cuando allanaban sus casas, por mencionar una de las tantas aberraciones que vivimos”.
La presentación realizada por Echevarría consiste en una rehabilitación del proyecto ingresado originalmente en julio del 2021 y que luego de varios estados parlamentarios truncos vuelve a insistirse en su tratamiento y aprobación.
“Estamos en deuda con las víctimas del terrorismo de Estado, afirmó Echevarría. Por eso la volvemos a presentar este año, dada la importancia del tema. Hoy más que nunca y ante lo que pasa a nivel nacional, tenemos que marcar diferencia y también reparar no solo por las violaciones que han sufrido, sino también por la importancia que ellos han tenido en el proceso de recuperación de memoria como sobrevivientes. Es por esa doble condición que debemos repararlos y la Provincia tiene que tomar cartas en el asunto y por eso estamos insistiendo con este proyecto”, señaló.
En este sentido, Analía Rey reclamó que el proyecto pase al recinto y se debata. “Salgamos por favor de la Comisión y que los representantes del pueblo decidan qué quieren votar. Si no ocurre, después vendrán los nietos a pedir exactamente lo mismo: que se ponga en discusión de todos los legisladores y legisladoras, un proyecto reparatorio real”, señaló.
Al respecto, indicó que esto significa que se otorgue una pensión permanente y no un subsidio como se entregó con anterioridad; incluir a los hijos e hijas, y a los exiliados forzosos; y ampliar el periodo llevándolo del 72 al 10 de diciembre de 1983, como consecuencia del accionar represivo de las Fuerzas Armadas, de seguridad o de cualquier otro grupo por causas políticas.
Otro de los sobrevivientes, Víctor Fourcade, contó sus vivencias durante los 8 años de prisión y reveló que nunca tuvieron asistencia psicológica ni contención por parte del Estado. “Por eso, dijo, no vamos a bajar los brazos, este es nuestro límite. Todas las organizaciones de derechos humanos vamos a volver a marchar todas las veces que sea necesario para que se apliquen las leyes que se votaron a nivel internacional y que contemplan este tipo de reparaciones”.
Junto a ellos también asistieron Giuliana Spano, Mirta Sánchez y Elda Toranzo, también víctimas de la dictadura militar. La Comisión de DD. HH. de la Unicameral estuvo integrada además por los legisladores Matías Chamorro, Silvina Jurich (HUC), Karen Acuña Belén, Viviana Martoccia y Ariela Szpanin, quienes expresaron su solidaridad y compromiso con el tema y las víctimas.
Pedido de informe por sitio de Memoria
También concurrió el representante del departamento Punilla, Walter Gispert quien presentó, junto a otros legisladores un proyecto de Resolución solicitando al Poder Ejecutivo informe sobre diversos aspectos relacionados con lo sucedido contra la señalización del Sitio de Memoria conocido como “Casa Hidráulica”, Ex Centro Clandestino de Detención, ubicado en Ruta 38 y ruta 55 a 500 metros del embudo y del paredón del Dique San Roque.
En este sentido, el legislador Chamorro como miembro de la Comisión provincial de la Memoria, en representación del Poder Legislativo, informó que este sitio está bajo la órbita de la Nación y que la vandalización y abandono del espacio ocurre en un momento que “vienen ganando terreno en la agenda pública los discursos negacionistas y de odio a nivel nacional”.
Al respecto, adelantó que hay conversaciones para que se incorpore a “La Casa Hidráulica” a los sitios de Memoria provinciales, mientras tanto, se han girado comunicaciones a los organismos nacionales para que se repongan las señalizaciones y hay un proceso judicial en curso a raíz de una denuncia.
Te puede interesar
Legisladores cordobeses participaron en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación
Se realizó en la ciudad de Asunción (Paraguay) del 14 al 16 de mayo y reunió a líderes de numerosos países del mundo. La delegación de la provincia de Córdoba estuvo representada por Facundo Torres Lima, Nadia Fernández, Miguel Siciliano, Ileana Quaglino y Agustín Spaccesi.
Culminaron las 14ª Jornadas Cordobesas de Derecho de las Familias
El evento se realizó en la Legislatura de Córdoba y fue organizado por la Fundación Simiente, con 160 participantes. La vicegobernadora de Córdoba saludó a los asistentes, y les transmitió el apoyo de la Provincia.
En la Legislatura se llevó a cabo el Primer Parlamento de la Diversidad
Durante la sesión parlamentaria se firmó la adhesión a la Ley 10.544 que establece al 17 de mayo como Día Provincial por la Igualdad y la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género.
En la Legislatura Histórica se presentó la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria
La nueva institución es presidida por Viviana Rivera. Durante el lanzamiento de este jueves estuvieron presentes profesionales y empresas del sector.
La vicegornadora Prunotto asistió a la inauguración de la planta de Droguerías del Sud
La vicegobernadora, Myrian Prunotto, asistió a la inauguración del centro de distribución de Droguería del Sud. La nueva planta, ubicada en Estación Juárez Celman, demandó una inversión de 20 millones de dólares.
Legisladores cordobeses piden a senadores y diputados elevar penas para delitos cometidos con motos
En la sesión plenaria de este martes, la Legislatura de Córdoba avaló una resolución que insta a los representantes cordobeses en el Congreso de la Nación a que elaboren una propuesta para modificar el Código Penal.
Córdoba avanza en una Ley Antidiscriminatoria para promover la igualdad y el respeto a la diversidad
La propuesta busca prevenir, sancionar y erradicar actos discriminatorios en todos los ámbitos.
La Legislatura se iluminó de azul y blanco en homenaje a la independencia de Israel
Con motivo de la conmemoración del aniversario de la independencia del Estado de Israel se iluminaron con los colores de su bandera la Legislatura, el Estadio Mario Alberto Kempes, el Centro Cívico y el Faro del Bicentenario.
Myrian Prunotto acompañó el plenario del Ente Metropolitano para planificar acciones integrales
En el encuentro de este jueves, la vicegobernadora de Córdoba felicitó a los intendentes participantes y les pidió gestionar en forma participativa junto a los vecinos.
Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto
El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.
Myrian Prunotto acompañó la procesión en honor al Cristo de la Buena Muerte en Reducción
La vicegobernadora destacó la importancia que tiene esta expresión de fe colectiva que reune año tras año a decenas de miles de personas.
La Legislatura avaló la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina
También se autorizó la ampliación de los radios municipales de Río Ceballos y Balnearia. También se aprobaron los pliegos del Ejecutivo provincial para la designación de cuatro funcionarios judiciales en Río Cuarto, Deán Funes y la ciudad de Córdoba.