Córdoba presentó la tercera edición de Turismo en Acción 2024
Se trata de un evento que dinamiza el sector turístico mediante una serie de actividades diseñadas para fomentar la colaboración y la innovación.
El Centro de Convenciones Córdoba Brigadier Juan Bautista Bustos se convirtió en el epicentro del turismo con la tercera edición de Turismo en Acción, donde se presentó un nuevo producto: el Turismo de Bienestar.
La convocatoria dinamizó el sector mediante una serie de actividades diseñadas para fomentar la colaboración y la innovación.
Desde rondas de negocios hasta conferencias, talleres y la feria de destinos turísticos provinciales, cada espacio fue pensado para potenciar el desarrollo y la creación de nuevas oportunidades.
Los participantes incluyeron agencias de viaje, establecimientos gastronómicos, alojamientos y proveedores de servicios complementarios, todos unidos por el objetivo común de seguir creciendo como destino turístico.
Uno de los puntos destacados fue la Ronda de Negocios, que reunió a 50 compradores nacionales y más de 200 vendedores locales, permitiendo establecer relaciones comerciales fructíferas y fortalecer el turístico provincial.
Además, la Feria de Destinos Turísticos atrajo a más de 100 municipios y comunas de Córdoba, quienes presentaron sus ofertas turísticas a empresarios del sector, abriendo nuevas posibilidades para el crecimiento y la diversificación de propuestas.
El evento fue inaugurado por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, el presidente de la Cámara de Turismo, Gustavo Peralta, el titular de FEHGRA, Fernando Desbots, y el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá.
Darío Capitani destacó la importancia del evento y sostuvo que “este espacio es crucial para seguir consolidándonos como destino; aquí hay capacitaciones, rondas de negocios donde el sector privado hace acuerdos comerciales, incluso de otras provincias; además, los municipios cordobeses muestrando su oferta turística, desde los destinos consolidados hasta los emergentes. Estamos orgullosos de este evento que ya lleva tres ediciones y sigue creciendo».
Por su parte, Gustavo Peralta destacó que “Turismo en Acción 2024 tuvo más de mil acreditados que recorrieron, degustaron gastronomía, pudieron acceder a capacitaciones de la mano de las universidades, con quienes siempre buscamos seguir profesionalizando al sector».
«En fin, estamos muy contentos por el nivel de convocatoria que tuvimos en esta edición, batiendo récord en cantidad de municipios en la feria, con las rondas de negocios con profesionales de todo el país», agregó.
El evento también celebró la riqueza culinaria de Córdoba con el tradicional concurso «Córdoba Cocina», que incluyó la ronda clasificatoria del Torneo Federal de Chefs, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Córdoba, perteneciente a FEHGRA.
Ocho equipos compitieron y resultaron ganadores el primer premio para los chefs de Astor Sociedad Hedonista, ubicado en el Teatro Libertador; el segundo lugar para Bros Comedor; y el tercer lugar para Hotel Posada Maestosso.
Turismo en Acción 2024 no sólo logró consolidarse como un evento muy importante para el sector, sino que también forma parte del crecimiento y la proyección de Córdoba como destino turístico de excelencia.
La diversidad de actividades y la participación activa de todos los actores del sector aseguran que este evento siga siendo un referente en el calendario turístico.
Te puede interesar
Operadores turísticos de Colombia se interesan en Córdoba como destino
Los empresarios recorren distintos puntos turísticos de la provincia para estrechar vínculos y oportunidades.
Fuga de turistas: cayó 18,9% el ingreso y subió 21,8% el egreso de argentinos en septiembre
INDEC informó que la llegada de visitantes cayó 18,9% y la salida de residentes aumentó 21,8%. El saldo de septiembre fue negativo en 562.200 personas.
Córdoba Capital suma nuevos profesionales al Registro de Guías Turísticos
Recibieron sus credenciales en la Municipalidad de Córdoba y ya están habilitados para ejercer en toda la ciudad.
Una aerolínea reinicia su ruta directa entre Córdoba y São Paulo
Latam tendrá una frecuencia diaria conectando a la provincia mediterránea con más de 50 destinos nacionales y 20 internacionales.
Turismo: Capitani destacó que Córdoba es una provincia multiproducto
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el rol de la industria turística en la economía cordobesa y se mostró optimista sobre la temporada de verano que se aproxima.
Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.
La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante
El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.
Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%
Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.
Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo
El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.
Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba
La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.
Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería
Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.
La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.