Mellizos argentinos sordos impulsan el uso de tecnología para facilitar la comunicación
La iniciativa de Diego y Pablo Pomeranec "permite llamar y recibir llamadas desde cualquier teléfono fijo o desde un teléfono móvil en cualquier parte del mundo y convertir lo que la otra persona dice en texto en la pantalla".
Una persona sorda no puede usar el teléfono para llamar a Emergencias ni pedir un turno médico o realizar trámites bancarios, acciones cotidianas de las que son excluidas, por lo que los mellizos argentinos sordos Pomeranec impulsan el uso de un software que facilita la accesibilidad comunicacional.
La iniciativa es de Diego y Pablo Pomeranec, mellizos que nacieron con discapacidad auditiva hace 49 años, que cursaron la primaria y secundaria con métodos orales, sin utilizar el Lenguaje de Señas Argentino (LSA).
"Esta integración nos ayudó a abrir nuestras mentes", dijo Pablo a Télam, en una entrevista donde su celular sonaba y él iba mostrando las llamadas que rechazaba porque no las podía atender.
Pablo es profesor de inglés para personas sordas en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), actividad que hace en paralelo con la dirección de la empresa de servicios de subtitulos y traducción simultánea e intérpretes de LSA que fundó con su hermano.
Los Pomeranec estudiaron Administración de Empresas y Finanzas en la Gallaudet University de Washington DC, Estados Unidos, que se especializa en la formación de personas sordas. El slogan de la casa de estudios es "No hay otro lugar como este en el mundo", ya que es la única que ofrece la posibilidad de cursar carreras terciarias y realizar investigaciones a quienes conviven con discapacidad auditiva. Allí "desarrollamos conocimientos de accesibilidad tecnológica para sordos y de regreso a Argentina comenzamos con nuestros proyectos", contó a Télam Diego.
No podemos llamar a emergencias a través del celular o teléfono, ni sacar turnos médicos por esos medios, ni realizar consultas bancarias o pedir ayuda si tenemos inconvenientes con el auto", compartieron los hermanos, y destacaron que "esta falta de accesibilidad comunicacional dificulta la vida autónoma" .
Ellos usaron en sus viajes el software TERA que "utiliza la inteligencia artificial para convertir el habla en texto, al instante. Se usa en celulares y tabletas. Es increíble para nosotros", destacó Pablo.
Su proyecto "es traer esta solución a la Argentina. Porque permite llamar y recibir llamadas desde cualquier teléfono fijo o desde un teléfono móvil en cualquier parte del mundo y convertir lo que la otra persona dice en texto en la pantalla del teléfono o tableta. Y el otro dispositivo no necesita tener la aplicación", detallaron.
Junto a su socio, el informático Alejandro Restuccia, los Pomeranec quieren "aportar este desarrollo a Argentina, para lo cual es necesario que se involucre el Estado, por lo que estamos manteniendo reuniones con autoridades de Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones), de Modernización y de Ciencia", resumieron.
Si bien las respuestas aún no llegan, el equipo sigue trabajando porque "las personas con discapacidad auditiva conviven con la falta de comunicación, de independencia, de autonomía, de accesibilidad, lo que dificulta conseguir trabajo, acceder a la educación y a la información en general", acotó Diego.
"Generar inclusión hace que seamos una mejor sociedad. ¿Sabías que Vinton Cerf, llamado "el padre de Internet, es sordo de nacimiento y tiene un implante coclear? Él apoyó programas de construcción de computadoras para estudiantes sordos. Y es un empresario exitoso que aporta con sus desarrollos. Lo logró porque el contexto se lo permitió", aportó Pablo.
Y añadió que "si logramos traer TERA a Argentina las personas podrán elegir cómo comunicarse: con voz, lenguaje de señas, texto en tiempo real, voz a texto o texto a voz".
En Argentina, según cifras del Censo 2010, hay 1 millón 330 mil personas sordas.
Te puede interesar
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.
Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades
Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.