La Legislatura aprobó la adhesión de Córdoba a la ley de blanqueo del Gobierno nacional
También asumió como legisladora suplente María Noelia Brizuela en lugar de Enrique Rébora. Y se giró a comisión un proyecto para establecer una garantía para el salario docente y el sistema educativo.
En la duodécima sesión ordinaria de la Legislatura de Córdoba, encabezada por su presidente provisorio, Facundo Torres Lima, se aprobó este miércoles la adhesión de la provincia de Córdoba a la ley de blanqueo del Gobierno nacional, para adecuar la normativa provincial a la ley dispuesta por la Nación y permitir que sea efectiva.
La ley establece que quienes adhieran al Régimen de Regularización de Activos, instituido por la ley nacional 27.743 y su marco regulatorio, estarán eximidos del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos, en relación con los ingresos que hubieran omitido declarar por períodos fiscales no prescriptos al 31 de diciembre de 2023.
Asimismo, la normativa determina: “A efectos de que proceda el beneficio, los sujetos deben poner a disposición de la Dirección de Inteligencia Fiscal y/o de la Dirección General de Rentas, ambas dependientes de la Secretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía y Gestión Pública, en la oportunidad que los mismos así lo requieran, los antecedentes y/o formalidades exigidas por las disposiciones vigentes a nivel nacional para perfeccionar la Regularización de Activos”.
También quedarán liberados de toda acción civil por delitos de la ley penal tributaria y demás sanciones relacionadas con el incumplimiento de obligaciones o a causa del origen en los bienes, créditos y tenencias que se declaren y regularicen. Además, quedarán exentos de las multas y demás sanciones que pudieren corresponder en virtud de las disposiciones del Código Tributario Provincial con respecto a los bienes exteriorizados.
En otra parte del texto legal, se estipula que los sujetos que regularicen bienes, créditos y tenencias “gozarán, entre otros beneficios, de la liberación del pago de impuestos nacionales”, entre ellos a las Ganancias, al Valor Agregado e Interno.
Asimismo, se indica que quienes adhieran al régimen quedarán desligados “de toda acción civil, penal tributaria, cambiaria, aduanera e infracciones administrativas que pudiera corresponder”.
Debe destacarse que el origen de los fondos puede, no necesariamente, provenir de actividades gravadas por el impuesto provincial, ya sea por estar vinculados con ingresos generados en el exterior o por tratarse de bienes respaldados por actividades no gravadas o exentas en el ámbito de la provincia de Córdoba.
“Adherimos porque queremos que Córdoba sea parte de la solución, que tenga que ver con la construcción de un país y no sea parte del problema” señaló Miguel Siciliano, presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba. Además, destacó la decisión de la oposición de acompañar el proyecto. Según dijo, “tiene que ver con el Gobierno nacional, pero que necesita Córdoba para poder formar parte de lo determinado por la Nación”.
“Nosotros acompañamos esto, porque necesitamos darle gobernabilidad al presidente de la República, darle la herramienta necesaria tanto a él como a la Provincia”, argumentó Miguel Nicolás, de la Unión Cívica Radical, a la hora de anunciar el voto favorable de su bloque a la iniciativa.
Por su parte, el legislador Oscar Tamis (PRO) sostuvo: “Nos parece bien que la provincia de Córdoba, en este contexto, acompañe”. Además, anticipó el voto positivo de todo su bloque.
Licencia sin goce de dieta
Durante la duodécima sesión ordinaria, la Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles una licencia sin goce de dieta al legislador Enrique Rébora.
La licencia se inició el 15 de agosto y se extenderá hasta el 16 de septiembre. Fue otorgada por la cámara legislativa conforme el artículo 15 del Reglamento Interno.
En su lugar, fue designada la legisladora suplente María Noelia Brizuela, quien prestó juramento en el recinto de sesiones y ocupará temporariamente la banca de Rébora.
Asimismo, la Unicameral aprobó por mayoría un proyecto del Ejecutivo provincial que designa a los contadores María Marcela del Valle Yanzi Aspell y Natalio Pedrotti como síndicos suplentes por el sector público de la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (Acif), conforme la ley 9.050.
Yanzi Aspell es contadora pública, se especializa en auditoría superior y, actualmente, es síndica suplente de la Acif. Por su parte, Pedrotti es contador público y licenciado en administración, economía y contabilidad. Se especializa en la temática “costos” y, en la actualidad, es síndico titular de la empresa Asesores de Córdoba.
En tanto, se resolvió girar a comisión un proyecto de ley que establece una cláusula de garantía para la protección y el sostenimiento del salario docente, y del financiamiento del sistema educativo de la provincia de Córdoba en todos sus niveles y modalidades.
Este proyecto de ley fue iniciado por los legisladores de la oposición Brenda Austin, Mauricio Jaimes, Ariela Szpanin, Alejandra Ferrero, Matías Gvozdenovich, Alfredo Nigro, Daniela Gudiño, Miguel Nicolás, Fernando Luna, Carlos Briner, Víctor Molina y Patricia Botta.
Te puede interesar
La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay
Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.
Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica
La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.
Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.
La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián
La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.
Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.
Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral
El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.
La juventud y la experiencia legislativa en primera persona
Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.
Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios
La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.
Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo
La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.
La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro
A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.
Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia
Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.
Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial
En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.