Mercado Por: El Objetivo22 de agosto de 2024

AFIP pone el ojo en las operaciones con billeteras digitales: nuevos límites y requisitos

La medida afecta no solo a quienes utilizan billeteras virtuales, sino también a bancos y otras entidades financieras, que estarán obligados a reportar movimientos que superen estos límites.

AFIP pone el ojo en las operaciones con billeteras digitales: nuevos límites y requisitos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha anunciado una nueva iniciativa para monitorear de cerca las transacciones realizadas a través de billeteras digitales. Esta medida forma parte de una actualización en los regímenes de información con el objetivo de fortalecer el control sobre las operaciones en el sistema financiero y las plataformas de pago electrónico.

A partir de ahora, los usuarios de billeteras digitales que realicen transferencias, mantengan saldos o efectúen consumos que superen los $400.000 durante el mes de septiembre serán objeto de vigilancia por parte de la AFIP. Esta normativa también establece un nuevo límite para los saldos mensuales, que no deberá exceder los $700.000 para evitar alertas del organismo.

La medida afecta no solo a quienes utilizan billeteras virtuales, sino también a bancos y otras entidades financieras, que estarán obligados a reportar movimientos que superen estos límites. Este cambio se enmarca dentro de una estrategia más amplia de la AFIP para mejorar la trazabilidad de las transacciones y asegurar el cumplimiento de las normativas fiscales vigentes.

Estas nuevas regulaciones se suman a un conjunto de iniciativas recientes destinadas a fortalecer el control fiscal sobre las transacciones financieras en el país.

Te puede interesar

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.

Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica

El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.