Objetivo Legislativo Por: El Objetivo23 de agosto de 2024

La vicegobernadora Myrian Prunotto inauguró dos muestras por los 40 años de democracia

Fue en la Unicameral y estuvieron presentes reconocidos artistas, humoristas gráficos, escritores y referentes del periodismo y la cultura de Córdoba. También se presentó el libro, "40 años de democracia, la mirada de los otros”.

La vicegobernadora Myrian Prunotto inauguró dos muestras por los 40 años de democracia

Este jueves la vicegobernadora Myrian Prunotto dejó inaugurada en la Legislatura de Córdoba dos muestras de arte por los 40 años de democracia, organizadas por el área de cultura de la Unicameral. Se trata de “Bordando ausencias” y “Argentina imaginada” en la que se exhiben obras de humoristas gráficos, ilustradores y artistas plásticos de Córdoba. 

Participaron del evento las legisladoras Karem Acuña, Brenda Austin, Charo Acevedo, Cristina Peralta y Cristina Pereyra. También se dieron cita los realizadores y reconocidos artistas, humoristas, escritores y referentes del periodismo y la cultura de Córdoba. 

“Es un orgullo para nosotros recibir a estos grandes artistas que durante 40 años ilustraron lo que vivió nuestra Argentina en este proceso democrático. También contar con algunas de las sillas intervenidas que nos relatan ausencias y al final del recorrido nos hablan de la Constitución. Y quiero quedarme con esto como mensaje positivo, sostuvo la vicegobernadora. “Estamos frente a una muestra, agregó, que es una síntesis de los últimos 40 años, sabiendo que nuestra Argentina ha transitado un camino lleno de altibajos, pero que hemos sido capaces de mantener la democracia, y esto, gracias a la memoria de los argentinos que vamos a seguir defendiendo”.

Durante la jornada también se presentó el libro “40 años de democracia, la mirada de los otros”. La publicación es una recopilación de las visiones de escritores de otros países compiladas por Ivana Piccardo y editado por la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Como invitado especial, llegó desde Uruguay, Marcelo Amorín Pisa y de forma remota se sumó el mexicano Rafael Estrada Michel, ambos autores, junto a pensadores de India, Francia, Ecuador, Colombia, Brasil, Italia, Grecia, Chile y España, realizaron sus aportes sobre el tema.

Argentina retratada por sus artistas 

En la muestra “Argentina imaginada” pueden verse obras de Agite, Ortiz, Peiró, Chumbi, Burda, Fontanarrosa, Jericles, Pupi, Herrera, Crist, Gulle, Cognigni, Delfini, Cuel, Lucas Aguirre, Carla Retamal, Guillermo Casas, Oscar Chichoni, Hugo Emmanuel Figueroa, Carlos Gómez, Nico Di Mattia, Noe Gaillardou, Fernando León González, Marlene Pohle, Eduardo Risso, Mariana Salina, Iván Zigaran y Nacha Vollenweider, muchos de los cuales estuvieron presentes en la inauguración. La muestra está compuesta por más de 30 obras y su curador es Eric Zampieri. 

En tanto, en la exposición “Bordando ausencias” se exhiben sillas intervenidas por: Alejandra Spadoni con Flores de Democracia: Mujeres que han marcado época en Argentina; Alfonso Martin y Teresa García con Trono digno a su Gran Majestad; Antonio Fulginitti con Estación de alimentación canina; Carina López con La invisible Teresa Mansilla; Cecilia Carballo con El ángel 132, 133….?; Claudia Pino con Por el presente y por el futuro; Claudio Hizmann con Dónde está mi niño; Claudio Olearte con Ángel negro; Marcela Giraudo con Les seguimos buscando; Myriam del Valle Laureano con La Arrabalera. La curaduría es de Cecilia Carballo y Carina López y se exhiben bajo el eslogan “Una silla vacía simboliza la ausencia de una persona”. 

Las muestras pueden visitarse en el hall del palacio legislativo, Emilio Olmos 580 hasta el 22 de septiembre de lunes a viernes de 9 a 19 h. Son de carácter gratuito e inclusivo con descripciones en braille y algunas obras en relieve. 

Te puede interesar

En la Legislatura se realizó un conversatorio sobre la educación en Argentina

El panel estuvo integrado por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, Hugo Juri y Federico del Carpio. La vicegobernadora, Myrian Prunotto, ponderó la importancia de estas instancias de diálogo y escucha activa.

La Legislatura de Cordoba convirtió en ley el Programa de Igualdad Territorial

Durante la 4ª sesión especial realizada este martes en Cruz del Eje, la Unicameral aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que crea la ley de “Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia”

Se realizó en la Legislatura la instancia provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos

El Gobierno de Córdoba garantiza la continuidad de este programa de participación ciudadana, tras el recorte de Nación, con el objetivo de que estudiantes elaboren propuestas para transformar sus escuelas.

Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital

Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.

Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”

La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.

“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura

Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.

El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.

Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial

En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.

Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”

Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.

La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima

Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.

Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”

Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.

Prunotto en la 78° Expo Rural de Jesús María: “Apoyar al campo es apoyar a Córdoba”

La vicegobernadora participó de la muestra agroproductiva más importante del norte provincial y reafirmó el compromiso del Gobierno de Córdoba con el sector productivo, la innovación y el desarrollo del interior.