Objetivo Legislativo Por: El Objetivo23 de agosto de 2024

La vicegobernadora Myrian Prunotto inauguró dos muestras por los 40 años de democracia

Fue en la Unicameral y estuvieron presentes reconocidos artistas, humoristas gráficos, escritores y referentes del periodismo y la cultura de Córdoba. También se presentó el libro, "40 años de democracia, la mirada de los otros”.

La vicegobernadora Myrian Prunotto inauguró dos muestras por los 40 años de democracia

Este jueves la vicegobernadora Myrian Prunotto dejó inaugurada en la Legislatura de Córdoba dos muestras de arte por los 40 años de democracia, organizadas por el área de cultura de la Unicameral. Se trata de “Bordando ausencias” y “Argentina imaginada” en la que se exhiben obras de humoristas gráficos, ilustradores y artistas plásticos de Córdoba. 

Participaron del evento las legisladoras Karem Acuña, Brenda Austin, Charo Acevedo, Cristina Peralta y Cristina Pereyra. También se dieron cita los realizadores y reconocidos artistas, humoristas, escritores y referentes del periodismo y la cultura de Córdoba. 

“Es un orgullo para nosotros recibir a estos grandes artistas que durante 40 años ilustraron lo que vivió nuestra Argentina en este proceso democrático. También contar con algunas de las sillas intervenidas que nos relatan ausencias y al final del recorrido nos hablan de la Constitución. Y quiero quedarme con esto como mensaje positivo, sostuvo la vicegobernadora. “Estamos frente a una muestra, agregó, que es una síntesis de los últimos 40 años, sabiendo que nuestra Argentina ha transitado un camino lleno de altibajos, pero que hemos sido capaces de mantener la democracia, y esto, gracias a la memoria de los argentinos que vamos a seguir defendiendo”.

Durante la jornada también se presentó el libro “40 años de democracia, la mirada de los otros”. La publicación es una recopilación de las visiones de escritores de otros países compiladas por Ivana Piccardo y editado por la Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Como invitado especial, llegó desde Uruguay, Marcelo Amorín Pisa y de forma remota se sumó el mexicano Rafael Estrada Michel, ambos autores, junto a pensadores de India, Francia, Ecuador, Colombia, Brasil, Italia, Grecia, Chile y España, realizaron sus aportes sobre el tema.

Argentina retratada por sus artistas 

En la muestra “Argentina imaginada” pueden verse obras de Agite, Ortiz, Peiró, Chumbi, Burda, Fontanarrosa, Jericles, Pupi, Herrera, Crist, Gulle, Cognigni, Delfini, Cuel, Lucas Aguirre, Carla Retamal, Guillermo Casas, Oscar Chichoni, Hugo Emmanuel Figueroa, Carlos Gómez, Nico Di Mattia, Noe Gaillardou, Fernando León González, Marlene Pohle, Eduardo Risso, Mariana Salina, Iván Zigaran y Nacha Vollenweider, muchos de los cuales estuvieron presentes en la inauguración. La muestra está compuesta por más de 30 obras y su curador es Eric Zampieri. 

En tanto, en la exposición “Bordando ausencias” se exhiben sillas intervenidas por: Alejandra Spadoni con Flores de Democracia: Mujeres que han marcado época en Argentina; Alfonso Martin y Teresa García con Trono digno a su Gran Majestad; Antonio Fulginitti con Estación de alimentación canina; Carina López con La invisible Teresa Mansilla; Cecilia Carballo con El ángel 132, 133….?; Claudia Pino con Por el presente y por el futuro; Claudio Hizmann con Dónde está mi niño; Claudio Olearte con Ángel negro; Marcela Giraudo con Les seguimos buscando; Myriam del Valle Laureano con La Arrabalera. La curaduría es de Cecilia Carballo y Carina López y se exhiben bajo el eslogan “Una silla vacía simboliza la ausencia de una persona”. 

Las muestras pueden visitarse en el hall del palacio legislativo, Emilio Olmos 580 hasta el 22 de septiembre de lunes a viernes de 9 a 19 h. Son de carácter gratuito e inclusivo con descripciones en braille y algunas obras en relieve. 

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.