Objetivo Legislativo Por: El Objetivo16 de septiembre de 2024

Legisladores cordobeses visitaron el Ministerio Público de la Acusación y la Central del 911 en Santa Fe

Fue en el marco de un intercambio de experiencias y conocimientos en materia de seguridad y política criminal.

Legisladores cordobeses visitaron el Ministerio Público de la Acusación y la Central del 911 en Santa Fe - Foto: Legislatura de Córdoba

Desde la Legislatura de Córdoba se informó que en el marco de un intercambio de experiencias y conocimientos en materia de seguridad y política criminal, una delegación de legisladores de la Unicameral realizó el último viernes una visita oficial a las autoridades del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de la Provincia de Santa Fe, así como a la Central de Emergencias 911 de esa provincia.

La comitiva, conformada por los legisladores Nadia Fernández, María del Rosario Acevedo, Matías Chamorro, Juan José Blangino y Brenda Austin, se reunió con Gustavo González, secretario de Política Criminal y Derechos Humanos del MPA, y Augusto Montero, Director de Política Criminal. Por su parte, María Cecilia Vranicich, Fiscal General del MPA, participó de manera remota a través de videoconferencia.

Durante el encuentro, se abordaron temas clave como los avances en la investigación de delitos relacionados con el narcomenudeo y el microtráfico de estupefacientes en todo el territorio santafesino.

Uno de los puntos centrales de la reunión fue el análisis de la implementación de la Ley Provincial 14.239 de Adhesión a la Desfederalización de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes, que entró en vigencia en Santa Fe en diciembre de 2023. Esta normativa otorga a los fiscales del MPA la responsabilidad de investigar delitos de microtráfico, que anteriormente eran competencia exclusiva de la Justicia Federal. En este sentido, las autoridades santafesinas compartieron los avances en la demolición de búnkeres relacionados con el narcotráfico, como parte de las primeras medidas implementadas bajo la nueva ley.

La reunión también permitió un valioso intercambio de experiencias sobre otros tipos de delitos, como el robo de materiales no ferrosos (cobre y cables), las contravenciones de cuidacoches y los delitos relacionados con niños, niñas y adolescentes.

En este contexto, Nadia Fernández, presidenta de la Comisión de Seguridad de la Legislatura de Córdoba, destacó: “Estamos trabajando con un sistema integrado de seguridad que incluye a los intendentes, la policía, el servicio penitenciario, el Ministerio Público Fiscal y la legislatura. Queríamos conocer en detalle los avances que han logrado en Santa Fe respecto a la desfederalización del narcomenudeo, ya que consideramos que es un tema crucial para nuestra gestión de seguridad”.

Central de Emergencia 911

En la misma jornada, los cordobeses visitaron la Central de Emergencias 911 de Santa Fe, un centro clave en la atención de emergencias y la videovigilancia en la provincia. Sebastián Montenote, subsecretario de Análisis Criminal, explicó el funcionamiento del sistema, que incluye la recepción de llamadas, monitoreo y despacho de emergencias. La central, que atiende las regiones centro y norte de la provincia, maneja más de 1.800 llamadas diarias y cuenta con una red de 450 cámaras en la ciudad de Santa Fe y 1.100 en Rosario, distribuidas estratégicamente.

“Conocer el funcionamiento de la videovigilancia en otros distritos del país nos permite fortalecer nuestras propias políticas de seguridad en Córdoba, para seguir mejorando la atención y respuesta ante emergencias”, comentó la legisladora Nadia Fernández al finalizar el recorrido.

Estas visitas refuerzan el compromiso de la Provincia de Córdoba en la adopción de políticas de seguridad integradas y en el aprendizaje de buenas prácticas para hacer frente a los desafíos actuales en materia de criminalidad y atención de emergencias.

Te puede interesar

Myrian Prunotto encabezó el acto del primer izamiento de la bandera de Morrison

La vicegobernadora de Córdoba presidió este viernes el primer izamiento de la nueva bandera de Morrison, acto que se realizó en el marco del 158° aniversario de esa localidad del departamento Unión.

El lunes, la Legislatura rendirá homenaje a víctimas y familiares del desaparecido avión TC-48

Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo.

Simulación Parlamentaria Universitaria: una experiencia para fortalecer valores democráticos

Estudiantes de abogacía de la Universidad Católica de Córdoba participaron de esta actividad que los acerca al quehacer legislativo.

Prunotto en Marcos Juárez: “La seguridad es una tarea transversal a todos los sectores”

La vicegobernadora de Córdoba presidió el acto de entrega de móviles y equipamiento en la ciudad del sudeste provincial.

Beneplácito legislativo por los 25 años del Concejo Deliberante Estudiantil de Villa María

La Unicameral cordobesa realizó esta distinción por la conmemoración de su creación y por ser una experiencia innovadora y ejemplar en la formación ciudadana de las juventudes.

Legislatura Histórica: se presentó la revista “Relatos de una Córdoba que no vemos”

La publicación, realizada por estudiantes y docentes de 4° año del Instituto Superior Simón Bolívar, narra historias locales. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

La Legislatura reconoció al extenista Daniel Orsanic durante su visita a Córdoba

La legisladora Patricia Botta realizó el proyecto de declaración respectivo y, en el Club General Paz Juniors, le entregó el beneplácito a quien fuera el capitán del equipo argentino que ganó la Copa Davis en 2016.

La Legislatura fue sede del primer encuentro de orquestas

Se trató de una iniciativa para promover el intercambio cultural y difundir el talento musical de las diferentes bandas que participaron. El evento contó con la presencia de Myrian Prunotto.

Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama

Organizado en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, reunió a especialistas y organizaciones sociales para fortalecer la atención integral de pacientes con cáncer de mama.

Se inauguró una muestra que refleja la solidez de la arquitectura y la fluidez del mundo interior

La exposición de pinturas, “Fragmentos del Ser: arquitecturas de la intimidad”, de Sebastián Farah, es una invitación a navegar entre los límites de la realidad y la imaginación.

La vicegobernadora encabezó el cierre de “Córdoba Rosa” en Villa Parque Siquiman

Myrian Prunotto participó de la jornada de concientización sobre el cáncer de mama. “Prevenir es cuidarnos entre todas y todos”, sostuvo.

Prunotto participó en las celebraciones por las Fiestas Patronales y el aniversario de Luca

“Cuando la Provincia trabaja junto a los municipios, las obras y los sueños de la gente se hacen realidad”, señaló la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.