Legisladores cordobeses visitaron el Ministerio Público de la Acusación y la Central del 911 en Santa Fe
Fue en el marco de un intercambio de experiencias y conocimientos en materia de seguridad y política criminal.
Desde la Legislatura de Córdoba se informó que en el marco de un intercambio de experiencias y conocimientos en materia de seguridad y política criminal, una delegación de legisladores de la Unicameral realizó el último viernes una visita oficial a las autoridades del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de la Provincia de Santa Fe, así como a la Central de Emergencias 911 de esa provincia.
La comitiva, conformada por los legisladores Nadia Fernández, María del Rosario Acevedo, Matías Chamorro, Juan José Blangino y Brenda Austin, se reunió con Gustavo González, secretario de Política Criminal y Derechos Humanos del MPA, y Augusto Montero, Director de Política Criminal. Por su parte, María Cecilia Vranicich, Fiscal General del MPA, participó de manera remota a través de videoconferencia.
Durante el encuentro, se abordaron temas clave como los avances en la investigación de delitos relacionados con el narcomenudeo y el microtráfico de estupefacientes en todo el territorio santafesino.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue el análisis de la implementación de la Ley Provincial 14.239 de Adhesión a la Desfederalización de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes, que entró en vigencia en Santa Fe en diciembre de 2023. Esta normativa otorga a los fiscales del MPA la responsabilidad de investigar delitos de microtráfico, que anteriormente eran competencia exclusiva de la Justicia Federal. En este sentido, las autoridades santafesinas compartieron los avances en la demolición de búnkeres relacionados con el narcotráfico, como parte de las primeras medidas implementadas bajo la nueva ley.
La reunión también permitió un valioso intercambio de experiencias sobre otros tipos de delitos, como el robo de materiales no ferrosos (cobre y cables), las contravenciones de cuidacoches y los delitos relacionados con niños, niñas y adolescentes.
En este contexto, Nadia Fernández, presidenta de la Comisión de Seguridad de la Legislatura de Córdoba, destacó: “Estamos trabajando con un sistema integrado de seguridad que incluye a los intendentes, la policía, el servicio penitenciario, el Ministerio Público Fiscal y la legislatura. Queríamos conocer en detalle los avances que han logrado en Santa Fe respecto a la desfederalización del narcomenudeo, ya que consideramos que es un tema crucial para nuestra gestión de seguridad”.
Central de Emergencia 911
En la misma jornada, los cordobeses visitaron la Central de Emergencias 911 de Santa Fe, un centro clave en la atención de emergencias y la videovigilancia en la provincia. Sebastián Montenote, subsecretario de Análisis Criminal, explicó el funcionamiento del sistema, que incluye la recepción de llamadas, monitoreo y despacho de emergencias. La central, que atiende las regiones centro y norte de la provincia, maneja más de 1.800 llamadas diarias y cuenta con una red de 450 cámaras en la ciudad de Santa Fe y 1.100 en Rosario, distribuidas estratégicamente.
“Conocer el funcionamiento de la videovigilancia en otros distritos del país nos permite fortalecer nuestras propias políticas de seguridad en Córdoba, para seguir mejorando la atención y respuesta ante emergencias”, comentó la legisladora Nadia Fernández al finalizar el recorrido.
Estas visitas refuerzan el compromiso de la Provincia de Córdoba en la adopción de políticas de seguridad integradas y en el aprendizaje de buenas prácticas para hacer frente a los desafíos actuales en materia de criminalidad y atención de emergencias.
Te puede interesar
Legisladores cordobeses participaron en la Cumbre de Naciones por la Paz y la Reconciliación
Se realizó en la ciudad de Asunción (Paraguay) del 14 al 16 de mayo y reunió a líderes de numerosos países del mundo. La delegación de la provincia de Córdoba estuvo representada por Facundo Torres Lima, Nadia Fernández, Miguel Siciliano, Ileana Quaglino y Agustín Spaccesi.
Culminaron las 14ª Jornadas Cordobesas de Derecho de las Familias
El evento se realizó en la Legislatura de Córdoba y fue organizado por la Fundación Simiente, con 160 participantes. La vicegobernadora de Córdoba saludó a los asistentes, y les transmitió el apoyo de la Provincia.
En la Legislatura se llevó a cabo el Primer Parlamento de la Diversidad
Durante la sesión parlamentaria se firmó la adhesión a la Ley 10.544 que establece al 17 de mayo como Día Provincial por la Igualdad y la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género.
En la Legislatura Histórica se presentó la Fundación Profesionales de la Industria Alimentaria
La nueva institución es presidida por Viviana Rivera. Durante el lanzamiento de este jueves estuvieron presentes profesionales y empresas del sector.
La vicegornadora Prunotto asistió a la inauguración de la planta de Droguerías del Sud
La vicegobernadora, Myrian Prunotto, asistió a la inauguración del centro de distribución de Droguería del Sud. La nueva planta, ubicada en Estación Juárez Celman, demandó una inversión de 20 millones de dólares.
Legisladores cordobeses piden a senadores y diputados elevar penas para delitos cometidos con motos
En la sesión plenaria de este martes, la Legislatura de Córdoba avaló una resolución que insta a los representantes cordobeses en el Congreso de la Nación a que elaboren una propuesta para modificar el Código Penal.
Córdoba avanza en una Ley Antidiscriminatoria para promover la igualdad y el respeto a la diversidad
La propuesta busca prevenir, sancionar y erradicar actos discriminatorios en todos los ámbitos.
La Legislatura se iluminó de azul y blanco en homenaje a la independencia de Israel
Con motivo de la conmemoración del aniversario de la independencia del Estado de Israel se iluminaron con los colores de su bandera la Legislatura, el Estadio Mario Alberto Kempes, el Centro Cívico y el Faro del Bicentenario.
Myrian Prunotto acompañó el plenario del Ente Metropolitano para planificar acciones integrales
En el encuentro de este jueves, la vicegobernadora de Córdoba felicitó a los intendentes participantes y les pidió gestionar en forma participativa junto a los vecinos.
Siciliano pide al Congreso de la Nación endurecer las penas para delitos cometidos en moto
El legislador presentó un proyecto que instruye a los senadores nacionales por Córdoba e insta a los diputados nacionales a impulsar modificaciones al Código Penal para aumentar las penas a quienes cometan actos delictivos utilizando motocicletas.
Myrian Prunotto acompañó la procesión en honor al Cristo de la Buena Muerte en Reducción
La vicegobernadora destacó la importancia que tiene esta expresión de fe colectiva que reune año tras año a decenas de miles de personas.
La Legislatura avaló la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina
También se autorizó la ampliación de los radios municipales de Río Ceballos y Balnearia. También se aprobaron los pliegos del Ejecutivo provincial para la designación de cuatro funcionarios judiciales en Río Cuarto, Deán Funes y la ciudad de Córdoba.