Plazos fijos: esta es la tasa de interés de cada banco para invertir en dinero
Actualmente, las tasas nominales anuales (TNA) ofrecidas por los bancos varían entre el 30% y el 40%, lo que se traduce en una rentabilidad mensual que oscila entre el 2,5% y el 3,29%.
Con el dato de inflación de agosto del 4,2%, se espera que las tasas de los plazos fijos sigan ajustándose al alza. Sumado al estancamiento del precio del dólar blue y las proyecciones del Presupuesto 2025, se espera incrementar aún más el atractivo.
Actualmente, las tasas nominales anuales (TNA) ofrecidas por los bancos varían entre el 30% y el 40%, lo que se traduce en una rentabilidad mensual que oscila entre el 2,5% y el 3,29%. Esto, sumado al último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que proyecta una inflación para septiembre del 3,5%, se traduce en buenas noticias para los ahorristas tradicionales.
La presentación del proyecto de Presupuesto 2025 por parte del presidente Javier Milei la noche de ayer también incluyo proyecciones de inflación a la baja para el próximo año, con un crecimiento estimado del 5% del PIB y un tipo de cambio nominal de 1.207 pesos por dólar.
Estas proyecciones podrían influir en el comportamiento de los mercados y en las tasas de interés a lo largo del año. Javier Dicristo, gerente de Inversiones de Banco Meridian, comentó a iProfesional: "Calculo que la tasa se va a tener que acomodar un poco, en estos días se verá cómo reacciona el mercado, pero creo que aproximadamente pueden subir a un rango entre 40% y 43% al minorista".
Los bancos que encabezan la lista en cuanto a tasas son Banco BICA, Banco CMF y Banco VOII, los cuales ofrecen una TNA del 40%, posicionándose como las mejores opciones para quienes buscan maximizar sus rendimientos. Sin embargo, entidades como Banco Meridian y Banco Comafi han ajustado sus tasas al 39%, con previsiones de seguir aumentando debido al contexto inflacionario. (NA)
Plazos fijos: esta es la tasa de interés de cada banco y billetera digital este lunes 16 de septiembre
Banco BICA: 40%
Banco CMF: 40%
Banco VOII: 40%
Banco Meridian: 39%
Banco Comafi: 39%
Crédito Regional Compañía Financiera: 38%
BIBANK: 38%
Banco del Chubut: 37.5%
Banco Julio: 37.25%
Banco Macro: 37%
Banco Dino: 37%
Banco de Galicia
Banco de Buenos Aires: 37%
Banco de la Nación Argentina: 37
Banco de la Provincia de Buenos Aires: 35%
Banco Hipotecario: 35%
Banco Credicoop: 35%
Banco de la Provincia de Córdoba: 35%
ICBC: 35.45%
Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 34%
Banco BBVA: 34.25%
Banco del Sol: 33%
HSBC: 36%
Banco Santander: 33%
Banco Masventas: 30%
Te puede interesar
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.
La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años
Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.