Mercado Por: El Objetivo16 de septiembre de 2024

Plazos fijos: esta es la tasa de interés de cada banco para invertir en dinero

Actualmente, las tasas nominales anuales (TNA) ofrecidas por los bancos varían entre el 30% y el 40%, lo que se traduce en una rentabilidad mensual que oscila entre el 2,5% y el 3,29%.

Plazos fijos: esta es la tasa de interés de cada banco para invertir en dinero

Con el dato de inflación de agosto del 4,2%, se espera que las tasas de los plazos fijos sigan ajustándose al alza. Sumado al estancamiento del precio del dólar blue y las proyecciones del Presupuesto 2025, se espera incrementar aún más el atractivo.

Actualmente, las tasas nominales anuales (TNA) ofrecidas por los bancos varían entre el 30% y el 40%, lo que se traduce en una rentabilidad mensual que oscila entre el 2,5% y el 3,29%. Esto, sumado al último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que proyecta una inflación para septiembre del 3,5%, se traduce en buenas noticias para los ahorristas tradicionales.

La presentación del proyecto de Presupuesto 2025 por parte del presidente Javier Milei la noche de ayer también incluyo proyecciones de inflación a la baja para el próximo año, con un crecimiento estimado del 5% del PIB y un tipo de cambio nominal de 1.207 pesos por dólar. 

Estas proyecciones podrían influir en el comportamiento de los mercados y en las tasas de interés a lo largo del año. Javier Dicristo, gerente de Inversiones de Banco Meridian, comentó a iProfesional: "Calculo que la tasa se va a tener que acomodar un poco, en estos días se verá cómo reacciona el mercado, pero creo que aproximadamente pueden subir a un rango entre 40% y 43% al minorista".

Los bancos que encabezan la lista en cuanto a tasas son Banco BICA, Banco CMF y Banco VOII, los cuales ofrecen una TNA del 40%, posicionándose como las mejores opciones para quienes buscan maximizar sus rendimientos. Sin embargo, entidades como Banco Meridian y Banco Comafi han ajustado sus tasas al 39%, con previsiones de seguir aumentando debido al contexto inflacionario. (NA)

Plazos fijos: esta es la tasa de interés de cada banco y billetera digital este lunes 16 de septiembre

Banco BICA: 40%
Banco CMF: 40%
Banco VOII: 40%
Banco Meridian: 39%
Banco Comafi: 39%
Crédito Regional Compañía Financiera: 38%
BIBANK: 38%
Banco del Chubut: 37.5%
Banco Julio: 37.25%
Banco Macro: 37%
Banco Dino: 37%
Banco de Galicia
Banco de Buenos Aires: 37%
Banco de la Nación Argentina: 37
Banco de la Provincia de Buenos Aires: 35%
Banco Hipotecario: 35%
Banco Credicoop: 35%
Banco de la Provincia de Córdoba: 35%
ICBC: 35.45%
Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 34%
Banco BBVA: 34.25%
Banco del Sol: 33%
HSBC: 36%
Banco Santander: 33%
Banco Masventas: 30%

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.

Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000

El Gobierno oficializó este miércoles la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.

Adiós cajero automático: dónde sacar efectivo sin ir al banco y no pagar los $5.000 de comisión por extracción

Desde mayo, los bancos aumentan los cargos por usar cajeros automáticos de otras entidades. Comercios adheridos ofrecen retiros sin costo.