Mercado Por: El Objetivo07 de octubre de 2024

Las prepagas deberán inscribirse en el Registro de Agentes del Seguro de Salud, ¿cómo afecta a los afiliados?

Esta medida pone fin a la triangulación entre obras sociales y prepagas.

prepagas

A partir del 1 de diciembre de 2024, el sistema de salud en la Argentina vivirá un cambio sin precedentes, según lo dispuesto por la Resolución 3284/2024. Publicada en el Boletín Oficial se establece que todas las entidades que ofrezcan planes de salud financiados total o parcialmente con fondos provenientes de la seguridad social deberán inscribirse en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud (RNAS). 

Esta medida pone fin a la triangulación entre obras sociales y prepagas, permitiendo que los trabajadores registrados puedan derivar sus aportes directamente a la empresa de medicina prepaga de su elección, sin necesidad de pasar por una obra social sindical.

El fin de las intermediarias en un sistema de salud en peligro

Hasta el momento, las empresas de medicina prepaga, como Swiss Medical, Galeno u OSDE, entre otras, no podían recibir directamente los aportes de los trabajadores registrados. El sistema estaba diseñado de tal manera que los fondos debían pasar primero por una obra social, que actuaba como intermediaria y retenía una parte del dinero. 

Esta situación encarecía el costo del servicio para los afiliados, quienes debían cubrir la diferencia entre los aportes recibidos por la prepaga y el valor real del plan.

Mario Lugones, el nuevo ministro de Salud, celebró la implementación de esta medida tras reuniones con los principales actores del sector. “Es un paso importante hacia la transparencia y el orden en un sistema que durante décadas fue controlado por ‘cajas negras’”, expresó Lugones. 

El funcionario explicó que estas intermediaciones muchas veces funcionaban como fachada para obtener subsidios estatales, como los provenientes del Fondo Solidario de Redistribución (FSR), sin que los fondos se destinaran claramente a cubrir los costos de los tratamientos o los planes de salud.

Con la publicación de la Resolución 3284/2024, todas las empresas de medicina prepaga deberán inscribirse en el RNAS para continuar ofreciendo planes de salud financiados con aportes de la seguridad social. Quienes no lo hagan no podrán comercializar sus planes y enfrentarán sanciones previstas en la Ley N° 26.682.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó la importancia de esta medida: “El Gobierno celebra que las prepagas puedan recibir los aportes sin intermediarios. Swiss Medical ya obtuvo su ingreso al Registro, y esperamos que el resto de las empresas hagan lo mismo antes de la fecha límite”, comentó. 

Adorni también subrayó el impacto positivo para los trabajadores registrados, quienes podrán derivar sus aportes de manera directa, evitando el pago de comisiones adicionales a las obras sociales que antes actuaban como intermediarias.

¿Qué cambia para los afiliados?

Con la eliminación de la triangulación, más de 6,3 millones de argentinos cubiertos por empresas de medicina prepaga podrán elegir sus prestadoras sin necesidad de depender de una obra social sindical. De este modo, los trabajadores registrados tendrán la libertad de destinar sus aportes directamente a las prepagas, simplificando el proceso y reduciendo costos adicionales.

El fin de esta práctica también representa un golpe para el sistema de subsidios estatales que, durante años, estuvo en el centro de controversias por su falta de transparencia. 

La medida implementada por la Superintendencia de Servicios de Salud promete mayor control y un reordenamiento del sector, lo que podría derivar en beneficios tanto para las prepagas como para los usuarios.

Te puede interesar

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.