Las prepagas deberán inscribirse en el Registro de Agentes del Seguro de Salud, ¿cómo afecta a los afiliados?
Esta medida pone fin a la triangulación entre obras sociales y prepagas.
A partir del 1 de diciembre de 2024, el sistema de salud en la Argentina vivirá un cambio sin precedentes, según lo dispuesto por la Resolución 3284/2024. Publicada en el Boletín Oficial se establece que todas las entidades que ofrezcan planes de salud financiados total o parcialmente con fondos provenientes de la seguridad social deberán inscribirse en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud (RNAS).
Esta medida pone fin a la triangulación entre obras sociales y prepagas, permitiendo que los trabajadores registrados puedan derivar sus aportes directamente a la empresa de medicina prepaga de su elección, sin necesidad de pasar por una obra social sindical.
El fin de las intermediarias en un sistema de salud en peligro
Hasta el momento, las empresas de medicina prepaga, como Swiss Medical, Galeno u OSDE, entre otras, no podían recibir directamente los aportes de los trabajadores registrados. El sistema estaba diseñado de tal manera que los fondos debían pasar primero por una obra social, que actuaba como intermediaria y retenía una parte del dinero.
Esta situación encarecía el costo del servicio para los afiliados, quienes debían cubrir la diferencia entre los aportes recibidos por la prepaga y el valor real del plan.
Mario Lugones, el nuevo ministro de Salud, celebró la implementación de esta medida tras reuniones con los principales actores del sector. “Es un paso importante hacia la transparencia y el orden en un sistema que durante décadas fue controlado por ‘cajas negras’”, expresó Lugones.
El funcionario explicó que estas intermediaciones muchas veces funcionaban como fachada para obtener subsidios estatales, como los provenientes del Fondo Solidario de Redistribución (FSR), sin que los fondos se destinaran claramente a cubrir los costos de los tratamientos o los planes de salud.
Con la publicación de la Resolución 3284/2024, todas las empresas de medicina prepaga deberán inscribirse en el RNAS para continuar ofreciendo planes de salud financiados con aportes de la seguridad social. Quienes no lo hagan no podrán comercializar sus planes y enfrentarán sanciones previstas en la Ley N° 26.682.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó la importancia de esta medida: “El Gobierno celebra que las prepagas puedan recibir los aportes sin intermediarios. Swiss Medical ya obtuvo su ingreso al Registro, y esperamos que el resto de las empresas hagan lo mismo antes de la fecha límite”, comentó.
Adorni también subrayó el impacto positivo para los trabajadores registrados, quienes podrán derivar sus aportes de manera directa, evitando el pago de comisiones adicionales a las obras sociales que antes actuaban como intermediarias.
¿Qué cambia para los afiliados?
Con la eliminación de la triangulación, más de 6,3 millones de argentinos cubiertos por empresas de medicina prepaga podrán elegir sus prestadoras sin necesidad de depender de una obra social sindical. De este modo, los trabajadores registrados tendrán la libertad de destinar sus aportes directamente a las prepagas, simplificando el proceso y reduciendo costos adicionales.
El fin de esta práctica también representa un golpe para el sistema de subsidios estatales que, durante años, estuvo en el centro de controversias por su falta de transparencia.
La medida implementada por la Superintendencia de Servicios de Salud promete mayor control y un reordenamiento del sector, lo que podría derivar en beneficios tanto para las prepagas como para los usuarios.
Te puede interesar
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de octubre en Córdoba fue del 2,3%
Durante octubre, la inflación se ubicó en 2,3%, un número que, según el reporte, refleja en gran medida los efectos de la "volatilidad cambiaria preelectoral" y muestra la continuidad de un panorama complejo.
La soja supera los US$ 400 y da una señal favorable al dólar
Este avance, que se extiende durante las últimas dos semanas, se atribuye al acuerdo que alcanzaron Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur.
Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza
El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.
Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"
Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.
CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant
Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.
Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional
De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.
El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan
Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.