La Legislatura aprobó el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano de Córdoba
Se sancionó por mayoría el acuerdo entre la Provincia, la Municipalidad de Córdoba y el Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana para la implementación de este sistema.
En su 17ª sesión ordinaria del 146° período legislativo, este miércoles 30 de octubre la Legislatura de Córdoba aprobó, en general y en particular, el convenio entre la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba y el Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana para implementar el “Sistema Integrado de Transporte Metropolitano de Córdoba” (SITMeC).
La sesión comenzó a las 17.30 y fue encabezada por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. Finalizó pasada la medianoche del jueves 31.
Este convenio tripartito, firmado el 2 de septiembre de 2024, busca optimizar la infraestructura y los recursos del transporte público en Córdoba y el Área Metropolitana, a fines de mejorar la interconectividad entre ciudades y comunas para fortalecer el servicio y promover el uso del transporte público.
Además, apunta a ofrecer un servicio de transporte público más accesible, multimodal e integrado, con medios de pago únicos y tarifas diferenciadas, asegurando también la autonomía de las jurisdicciones. Además, se destaca su enfoque en sostenibilidad y colaboración intermunicipal, con el compromiso de fortalecer el transporte público en beneficio de toda la comunidad.
Los legisladores Miguel Siciliano, Walter Nostrala, Matías Gvozdenovich, Dante Rossi y Oscar Tamis destacaron la importancia del transporte para la comunidad, y plantearon que este sistema ayudaría a paliar la difícil situación de las diferentes localidades.
En un momento del pleno, el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima, se hizo cargo de la conducción de la cámara para el tratamiento de algunos proyectos. Más tarde, y hasta su finalización, volvió Prunotto a tomar el mando de la sesión.
Río Tercero
La Legislatura también aprobó una ley para instituir al 3 de noviembre como “Día de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero”. Es la primera vez que la Unicameral cordobesa alude a las explosiones que ocurrieron en Río Tercero aquel día de 1995.
En este sentido, la legisladora Brenda Austin destacó que la institución de este día de homenaje resulta “un acto de reparación”. También destacó el rol de los activistas de la memoria, quienes desde hace mucho tiempo llevan adelante una abnegada lucha a favor de la verdad y la justicia por lo ocurrido en Río Tercero.
En tanto, el legislador Juan Pablo Peirone puso de relieve el efecto sobre la salud que cotidianamente viven los afectados después de aquellas explosiones. Asimismo, se refirió a la solidaridad y el compromiso que mostró la comunidad ante esta tragedia.
Siciliano, por su parte, ratificó el acompañamiento del proyecto por parte del bloque Hacemos Unidos por Córdoba tal cual fue despachado.
Regulación del juego online
La Unicameral provincial también aprobó el tratamiento conjunto de dos proyectos de resolución vinculados con el juego online.
En este sentido, una iniciativa insta al Ministerio Público Fiscal a dejar sin efecto páginas web en las que se detectaron violaciones a la normativa vigente en materia de regulación del juego, al permitir que se realizaran apuestas al margen de la ley.
El otro proyecto de resolución insta al Ministerio Público Fiscal que disponga el bloqueo o impedimento de acceso a diversas páginas web o dominios, así como sus direcciones IP asociadas, que violan la normativa vigente en materia de regulación del juego y permiten apostar por fuera de la ley.
La autora de este proyecto es la legisladora Alejandra Ferrero, quien expuso sus fundamentos sobre la necesidad de sancionar esta normativa. Se trata del bloqueo obligatorio de 500 páginas clandestinas con el fin de proteger a la ciudadanía.
Reconocimientos
En los primeros instantes de la sesión, la Unicameral reconoció la trayectoria del doctor Sfaello Zenón Milciades, quien dedicó su vida al estudio de la neurología. Los legisladores Nancy Almada y Rodrigo Agrelo pronunciaron palabras de agradecimiento.
Además, fue reconocido el sacerdote de la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado Serbio, Aleksandar Maric, por su devoción y compromiso social. Luego de agradecer a la Unicameral por la distinción, el sacerdote realizó una bendición ante los presentes.
Posteriormente, la Unicameral reconoció al pediatra y autor literario Enrique Orschanski, por su trayectoria y aporte en la reflexión y comprensión de las infancias. El legislador Peirone dedicó palabras de agradecimiento a Orschanski.
La seguidilla de reconocimientos legislativos continuó con un beneplácito por el aporte de Heriberto Pronello al automovilismo argentino. Fue el legislador y presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima, quien ofreció un resumen sobre la vida de Pronello. También los legisladores Karina Bruno y Alfredo Nigro dedicaron un momento para reivindicarlo.
Más adelante en la sesión se reconoció al Hospital Privado por ser el primer centro de salud del interior del país acreditado en calidad y seguridad del paciente por la Joint Comission International. Estuvieron presentes y recibieron una placa de la Unicameral por el Hospital Privado Alejandro Peirone, José Ignacio Revigliono y Alejandro Ruiz Lascano. Fue el legislador Peirone quien habló sobre el reconocimiento a esta institución médica.
También se aprobó por unanimidad una ley que instituye el 27 de abril como el “Día Provincial de los Afrocordobeses y su aporte a la cultura”, con referentes de la Mesa de Afrodescendientes de Córdoba presentes en el recinto. La normativa recuerda a Pedro y Yomar, las primeras víctimas africanas de la trata esclavista en el territorio en 1588. Esta ley tiene como objetivo reconocer el legado afro en la provincia y también prevé que el Ministerio de Educación provincial incorpore el tema en el calendario escolar y en los contenidos curriculares. Asimismo, alienta que la Agencia Córdoba Cultura pondere el patrimonio cultural afrocordobés, de manera de impulsar el respeto a la multiculturalidad y la diversidad.
Afip y Aerolíneas Argentinas
La Legislatura también aprobó una declaración de preocupación por la disolución de Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) que llevó adelante el Gobierno nacional y, en consonancia, de la desvinculación de 3.155 trabajadores y trabajadoras de planta permanente. El legislador Edgardo Russo detalló los motivos de esta declaración.
Además, la Unicameral expresó su preocupación por el intento del Gobierno nacional de privatizar la totalidad del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas, lo cual permitirá la liquidación total de la compañía y pondrá en riesgo la conectividad y el desarrollo del interior del país. El legislador Matías Chamorro brindó las razones del proyecto.
Licencia
En el inicio de la sesión, la Unicameral aprobó la licencia de la legisladora Ileana Quaglino desde el 27 de octubre hasta el 28 de noviembre y la continuidad de la legisladora suplente Leonor Soardo.
Además, se designaron a los legisladores María del Rosario Acevedo, Matías Chamorro y Alfredo Nigro como integrantes suplentes de la Comisión Especial Junta de Calificación y Selección de Jueces de Paz (Ley 9.449).
También se aprobó un proyecto de declaración, iniciado por el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), para repudiar los dichos del presidente de la Nación, Javier Milei, referidos al expresidente Raúl Alfonsín, durante su visita a la ciudad de Córdoba de este miércoles. La vicegobernadora Prunotto se sumó a la reprobación por las declaraciones del primer mandatario nacional. El proyecto fue iniciado por el legislador Alfredo Nigro, quien destacó el legado de Alfonsín como “padre de la democracia” y rechazó las afirmaciones de Milei. A su turno, los legisladores Pablo Ovejeros, Graciela Bisotto y Dante Rossi reflexionaron en el mismo sentido.
Asimismo, se emitió una adhesión por el Congreso Provincial del Periodista Deportivo: innovación, autogestión y comunicación, a desarrollarse el 7 de noviembre en la ciudad de Córdoba.
Regreso a comisión
Finalmente, la Unicameral decidió la vuelta a comisión del proyecto de resolución iniciado por el legislador Miguel Nicolás que solicita declarar la preocupación por el nuevo aumento del boleto de pasajeros del transporte público de la ciudad de Córdoba.
De igual manera, se decidió el regreso a comisión de una declaración de rechazo al aumento concedido por el Gobierno provincial a la Red de Accesos a Córdoba (RAC).
Te puede interesar
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.
La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica
Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico
Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.
Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero
Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.
Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria
En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.
Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer
Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.
Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira
El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.