El Centro de Almaceneros informó que la inflación de octubre en Córdoba fue del 3,14%
Según el Informe Económico y Social, la inflación interanual es del 226%. La inflación acumulada en 2024 es del 118% y se proyecta que llegue al 135% a fin de año.
El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba publicó un nuevo Informe Económico y Social correspondiente a la inflación de octubre de 2024 que fue del 3,14%.
Según el Informe Económico y Social, la inflación interanual es del 226%. La inflación acumulada en 2024 es del 118% y se proyecta que llegue al 135% a fin de año.
La canasta básica total, que indica la línea de pobreza, es de 1.213.090 pesos para una familia de cuatro integrantes.
En este marco, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se situó en $ 653,910. “Un 58,3% de los hogares no pudo acceder a la totalidad de la CBA. Entre aquellos que sí lo lograron, solo el 25,5% lo hizo con recursos propios, mientras que el 74,5% restante requirió asistencia estatal”, mencionaron los responsables del estudio, basado en 2.500 encuestas realizadas a jefas y jefes de hogares en la provincia.
El informe reveló que el 11,1% de las familias manifestó que, por falta de recursos, algún miembro solo comió una vez al día o dejó de alimentarse completamente. Además, un 49% indicó que sus integrantes habían dejado de realizar comidas regulares como desayuno, almuerzo o cena debido a la misma razón. Los datos también mostraron que el 30,5% de las familias encuestadas sintieron hambre, pero no pudieron saciar esa necesidad. “El 88,9% de los hogares debió financiar alimentos durante octubre”, agregaron los expertos.
A pesar del descenso en los niveles inflacionarios, el informe apuntó que no hubo mejoras significativas en las condiciones sociales. Según los almaceneros, la seguridad alimentaria se vio comprometida, lo que afectó la calidad de vida de los hogares.
Asimismo, se destacó la relación entre el comportamiento inflacionario y el consumo de alimentos. Al respecto, se señaló que, si bien se observó una recuperación en las ventas desde mayo de 2024, esta promediaba apenas un punto porcentual por mes. Los datos indicaron que se esperaba que, de continuar con este ritmo, se demorarían 24 meses en recuperar los niveles de consumo de 2023.
Te puede interesar
A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo
La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.