Mercado Por: El Objetivo13 de noviembre de 2024

El riesgo país cayó a su nivel más bajo en cinco años ante la suba de bonos

Los mercados apuestan cada vez más fuerte a que la Argentina cumplirá los pagos de deuda.

El riesgo país cayó a su nivel más bajo en cinco años ante la suba de bonos

El mercado se muestra cada vez confiado en que la Argentina cumplirá con sus pagos de deuda, por lo que la cotización de los bonos sube y el riesgo país cayó a su nivel más bajo desde julio de 2019.

Un clima internacional más favorable para la Argentina hasta la consolidación del superávit financiero y la acumulación de reservas explican el ánimo de los inversores.

Los títulos de deuda alcanza valores máximos desde la reestructuración de deuda en 2020.

En la tercera rueda de la semana, el riesgo país se posiciona en 814 puntos básicos, una baja de cinco unidades con respecto al cierre anterior (-0,61%). 

Para encontrar una cifra similar, hay que remontarse al 31 de julio de 2019, cuando el indicador se ubicaba en 781 puntos básicos. 

En aquel entonces, se estaba disputando la carrera presidencial entre Mauricio Macri y Alberto Fernández, un momento de incertidumbre que empezó a recalentar al índice. 

Dos semanas después, las urnas sorprendieron con la victoria de la entonces oposición y, al día siguiente, el riesgo país se disparó de 872 puntos básicos a 1.467 puntos básicos. Apenas unos días después, ya superaba los 2.500.

Los Bonares trepan hasta 2,03% (AL41D) y los Globales, 3,64% (GD46D).

Según analistas, el optimismo entre los inversores se produce a partir de los avances en el plan de estabilización económica. 

La baja de la inflación al 2,7% en octubre también es motivo de celebración entre los inversores, porque refleja que el programa económico empieza a rendir frutos.

Además, el Gobierno anunció otro mes consecutivo del superávit financiero, lo que otorga confianza al proceso de consolidación fiscal y de reformas desregulatorias.

En plena temporada de balances, con resultados que impulsan aún más al S&P Merval.

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también tendieron al alza. Esta rueda, se destacaron los papeles de Transportadora de Gas del Sur (+5,8%), Central Puerto (+4,4%), Pampa Energía (+3,8%) y Telecom Argentina (+3,8%). (NA)

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.