Después de 40 años se erradicará un histórico basural en barrio Müller
La Municipalidad ha montado un operativo integral para sanear la zona. Ya se quit gran parte de la basura, que en algunos puntos alcanzaba los cuatro metros de altura.
En un sector de la zona este de la ciudad, se extiende un basural histórico de Córdoba, que la Municipalidad comenzó a intervenir para erradicar definitivamente.
Los residuos se extendían por más de 300 metros sobre las calles Domingo Matheu y Juan Ignacio Gorriti, llegando hasta las puertas y portones de las casas; y los días de lluvia, el agua los acumulaba por encima de la vereda.
Por más de 40 años, este punto se constituyó en un basural, ubicado en pleno barrio Müller, hasta llegar a la Costanera.
Allí, los vecinos y vecinas organizadas comenzaron a colaborar con el municipio a través de una mesa que reúne a representantes de distintas áreas para llevar a cabo un trabajo conjunto.
En una primera instancia, se acercaron al CPC de San Vicente para llevar su pedido, y al poco tiempo, la Dirección de Higiene Urbana y los servidores urbanos del Ente Córdoba Obras y Servicios ya estaban trabajando en el lugar.
Tras las primeras semanas de intervención, se logró quitar gran parte de la basura, que en algunos puntos alcanzaba los cuatro metros de altura.
Allí se disponían ilegalmente residuos de dos PyMEs, que fueron debidamente denunciadas al IPA por no estar inscriptas como grandes generadoras de residuos, así como también un gran volumen de residuos domiciliarios e incluso patógenos de un sanatorio cercano.
El Centro Operativo San Vicente limpió además un área de 375 m2 en el límite con la Costanera.
Actualmente, se realizan las últimas tareas de remoción de los residuos, que son llevados inmediatamente al predio de Piedras Blancas, con el apoyo de un camión que trabaja en el lugar. El lugar es custodiado por la policía y la Guardia Urbana para evitar la disposición de residuos adicionales.
La mesa de trabajo está conformada por representantes de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud, el Ente Córdoba Obras y Servicios, el CPC San Vicente, el Parque Educativo Este, la Unidad Ejecutora Costanera, el Centro Vecinal de barrio Müller y el Ministerio de Seguridad provincial.
Próximo al sector se encuentra también la Plaza Libertad, ex-Plaza de los Burros, que está siendo recuperada por el municipio para revitalizar el lugar.
Se trata de un importante punto de encuentro para gente de todas las edades, donde frecuentemente también se llevan a cabo actividades culturales que integran a los vecinos y vecinas de Müller.
La acción en el lugar no es solamente limpieza: gracias al trabajo conjunto de estas distintas áreas y la importante participación y protagonismo de los vecinos, se darán charlas sobre cuidado ambiental en las instituciones educativas de la zona.
Participarán la escuela Grecia, con su nivel primario y jardín y el IPEM 184 Mariano Fragueiro, con el apoyo del Parque Educativo Este, que ofrece numerosas actividades educativas durante todo el año, y la Universidad Libre del Ambiente, que se sumará al proyecto.
Los conversatorios estarán destinados a los niños y niñas que asisten a las escuelas, vecinos que acuden al Parque Educativo, recuperadores urbanos y comunidad del barrio en general.
Los niños y los vecinos del lugar participarán finalmente de la forestación del espacio, con árboles autóctonos, para terminar de conformar un espacio del que la gente se podrá apropiar y disfrutar en plenitud.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.