EcoObjetivo Por: El Objetivo14 de noviembre de 2024

Después de 40 años se erradicará un histórico basural en barrio Müller

La Municipalidad ha montado un operativo integral para sanear la zona. Ya se quit gran parte de la basura, que en algunos puntos alcanzaba los cuatro metros de altura.

Por más de 40 años, este punto se constituyó en un basural, ubicado en pleno barrio Müller. - Foto: prensa Municipalidad

En un sector de la zona este de la ciudad, se extiende un basural histórico de Córdoba, que la Municipalidad comenzó a intervenir para erradicar definitivamente.

Los residuos se extendían por más de 300 metros sobre las calles Domingo Matheu y Juan Ignacio Gorriti, llegando hasta las puertas y portones de las casas; y los días de lluvia, el agua los acumulaba por encima de la vereda.

Por más de 40 años, este punto se constituyó en un basural, ubicado en pleno barrio Müller, hasta llegar a la Costanera.

Allí, los vecinos y vecinas organizadas comenzaron a colaborar con el municipio a través de una mesa que reúne a representantes de distintas áreas para llevar a cabo un trabajo conjunto.

En una primera instancia, se acercaron al CPC de San Vicente para llevar su pedido, y al poco tiempo, la Dirección de Higiene Urbana y los servidores urbanos del Ente Córdoba Obras y Servicios ya estaban trabajando en el lugar.

Tras las primeras semanas de intervención, se logró quitar gran parte de la basura, que en algunos puntos alcanzaba los cuatro metros de altura.

Allí se disponían ilegalmente residuos de dos PyMEs, que fueron debidamente denunciadas al IPA por no estar inscriptas como grandes generadoras de residuos, así como también un gran volumen de residuos domiciliarios e incluso patógenos de un sanatorio cercano.

El Centro Operativo San Vicente limpió además un área de 375 m2 en el límite con la Costanera.

Actualmente, se realizan las últimas tareas de remoción de los residuos, que son llevados inmediatamente al predio de Piedras Blancas, con el apoyo de un camión que trabaja en el lugar. El lugar es custodiado por la policía y la Guardia Urbana para evitar la disposición de residuos adicionales.

La mesa de trabajo está conformada por representantes de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud, el Ente Córdoba Obras y Servicios, el CPC San Vicente, el Parque Educativo Este, la Unidad Ejecutora Costanera, el Centro Vecinal de barrio Müller y el Ministerio de Seguridad provincial.

Próximo al sector se encuentra también la Plaza Libertad, ex-Plaza de los Burros, que está siendo recuperada por el municipio para revitalizar el lugar.

Se trata de un importante punto de encuentro para gente de todas las edades, donde frecuentemente también se llevan a cabo actividades culturales que integran a los vecinos y vecinas de Müller.

La acción en el lugar no es solamente limpieza: gracias al trabajo conjunto de estas distintas áreas y la importante participación y protagonismo de los vecinos, se darán charlas sobre cuidado ambiental en las instituciones educativas de la zona.

Participarán la escuela Grecia, con su nivel primario y jardín y el IPEM 184 Mariano Fragueiro, con el apoyo del Parque Educativo Este, que ofrece numerosas actividades educativas durante todo el año, y la Universidad Libre del Ambiente, que se sumará al proyecto.

Los conversatorios estarán destinados a los niños y niñas que asisten a las escuelas, vecinos que acuden al Parque Educativo, recuperadores urbanos y comunidad del barrio en general.

Los niños y los vecinos del lugar participarán finalmente de la forestación del espacio, con árboles autóctonos, para terminar de conformar un espacio del que la gente se podrá apropiar y disfrutar en plenitud.

Te puede interesar

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.