EcoObjetivo Por: El Objetivo14 de noviembre de 2024

Después de 40 años se erradicará un histórico basural en barrio Müller

La Municipalidad ha montado un operativo integral para sanear la zona. Ya se quit gran parte de la basura, que en algunos puntos alcanzaba los cuatro metros de altura.

Por más de 40 años, este punto se constituyó en un basural, ubicado en pleno barrio Müller. - Foto: prensa Municipalidad

En un sector de la zona este de la ciudad, se extiende un basural histórico de Córdoba, que la Municipalidad comenzó a intervenir para erradicar definitivamente.

Los residuos se extendían por más de 300 metros sobre las calles Domingo Matheu y Juan Ignacio Gorriti, llegando hasta las puertas y portones de las casas; y los días de lluvia, el agua los acumulaba por encima de la vereda.

Por más de 40 años, este punto se constituyó en un basural, ubicado en pleno barrio Müller, hasta llegar a la Costanera.

Allí, los vecinos y vecinas organizadas comenzaron a colaborar con el municipio a través de una mesa que reúne a representantes de distintas áreas para llevar a cabo un trabajo conjunto.

En una primera instancia, se acercaron al CPC de San Vicente para llevar su pedido, y al poco tiempo, la Dirección de Higiene Urbana y los servidores urbanos del Ente Córdoba Obras y Servicios ya estaban trabajando en el lugar.

Tras las primeras semanas de intervención, se logró quitar gran parte de la basura, que en algunos puntos alcanzaba los cuatro metros de altura.

Allí se disponían ilegalmente residuos de dos PyMEs, que fueron debidamente denunciadas al IPA por no estar inscriptas como grandes generadoras de residuos, así como también un gran volumen de residuos domiciliarios e incluso patógenos de un sanatorio cercano.

El Centro Operativo San Vicente limpió además un área de 375 m2 en el límite con la Costanera.

Actualmente, se realizan las últimas tareas de remoción de los residuos, que son llevados inmediatamente al predio de Piedras Blancas, con el apoyo de un camión que trabaja en el lugar. El lugar es custodiado por la policía y la Guardia Urbana para evitar la disposición de residuos adicionales.

La mesa de trabajo está conformada por representantes de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, la Secretaría de Participación Ciudadana y Juventud, el Ente Córdoba Obras y Servicios, el CPC San Vicente, el Parque Educativo Este, la Unidad Ejecutora Costanera, el Centro Vecinal de barrio Müller y el Ministerio de Seguridad provincial.

Próximo al sector se encuentra también la Plaza Libertad, ex-Plaza de los Burros, que está siendo recuperada por el municipio para revitalizar el lugar.

Se trata de un importante punto de encuentro para gente de todas las edades, donde frecuentemente también se llevan a cabo actividades culturales que integran a los vecinos y vecinas de Müller.

La acción en el lugar no es solamente limpieza: gracias al trabajo conjunto de estas distintas áreas y la importante participación y protagonismo de los vecinos, se darán charlas sobre cuidado ambiental en las instituciones educativas de la zona.

Participarán la escuela Grecia, con su nivel primario y jardín y el IPEM 184 Mariano Fragueiro, con el apoyo del Parque Educativo Este, que ofrece numerosas actividades educativas durante todo el año, y la Universidad Libre del Ambiente, que se sumará al proyecto.

Los conversatorios estarán destinados a los niños y niñas que asisten a las escuelas, vecinos que acuden al Parque Educativo, recuperadores urbanos y comunidad del barrio en general.

Los niños y los vecinos del lugar participarán finalmente de la forestación del espacio, con árboles autóctonos, para terminar de conformar un espacio del que la gente se podrá apropiar y disfrutar en plenitud.

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.