Tecno&Innova Por: El Objetivo18 de noviembre de 2024

Destacada participación cordobesa en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

Estudiantes de todos los niveles presentaron proyectos innovadores en ciencias que dejaron huella en el evento nacional.

Destacada participación cordobesa en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que las escuelas participantes de la provincia de Córdoba coronan una gran participación en la tercera fase de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, celebrada en Villa Giardino.

Siete instituciones de la provincia de Córdoba accedieron a este evento, exhibiendo propuestas creativas y soluciones innovadoras a los desafíos de la actualidad. Desde el uso de papel plantable como alternativa ecológica, la historia nacional y hasta la implementación de biogeles conductores, los proyectos cordobeses reflejaron el compromiso y talento de los niños, niñas y jóvenes por construir un futuro sostenible.

Proyecto DESTACADO 2024 de Los Patayes: un orgullo cordobés

Uno de los proyectos más aplaudidos fue «Camino a la Independencia. Relacionando efemérides» del Centro Educativo Juana Azurduy de Padilla de Los Patayes, Cruz del Eje.

En esta pequeña escuela rural con un solo docente, el proyecto lleva a los estudiantes de 3° y 4° grado a descubrir nuestra historia a través de herramientas digitales, vídeos y debates. Los estudiantes han investigado preguntas como “¿Alguna vez se juntaron Manuel Belgrano, San Martín y Martín Miguel de Güemes?”, abordando un viaje de conocimiento histórico que les permite, además, crear contenidos interactivos y compartir su investigación con otras escuelas. La docente a cargo fue Lucila Grotti, y el estudiante expositor Milos Martín Acosta, quienes lograron llevarse la nominación a Trabajo Destacado por la Comisión Evaluadora Nacional.

Otros 4 proyectos cordobeses también fueron reconocidos en el evento nacional:

  • “Tu Colilla. Nuestra agenda inteligente”, Escuela Normal Superior “El Nacional”, de La Carlota (Nivel Secundario), nominado Mención especial por la Secretaría de Planificación Energética del Ministerio de infraestructura y Servicios Públicos; y Mención especial por la Comisión Nacional de Valoración.
  • “Biogeles conductores”, IPETyM N° 133. Dr. Florencio Scardó. de Córdoba (Nivel Secundario), obteniendo Mención especial del Ministerio de Economía Circular, y de la Secretaria de Planificación Energética del Ministerio de infraestructura y Servicios Públicos.
  • “Geografía accesible. Propuestas innovadoras para la inclusión de estudiantes”, Instituto Superior Simón Bolívar, de Córdoba (Nivel Superior), Reconocimiento de distinción Nacional, Mención especial. APHRI- Programa Escuela del Agua / Ministerio de Economía Circular; Reconocimiento Ministerio de Educación de Córdoba.
  • “Tunga Tunga, Visible al mundo”, Escuela Gobernador Santiago H. del Castillo de Córdoba (Nivel Primario), obteniendo Reconocimiento Ministerio de Educación de Córdoba.

El Ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, valoró el esfuerzo y la creatividad de los estudiantes cordobeses: “Los proyectos presentados son una muestra de cómo la ciencia y la tecnología, pilares fundamentales para el crecimiento de nuestra provincia, pueden entrelazarse con nuestra historia y cultura. Hoy, los estudiantes cordobeses nos han mostrado cómo sus conocimientos y su creatividad pueden transformar realidades, tal como nos inspira nuestro gobernador Martín Llaryora”.

La feria concluyó con gran éxito, dejando a Córdoba en un lugar de honor y mostrando cómo la educación científica y tecnológica puede ser un motor de desarrollo y orgullo para toda la comunidad.

Al respecto, el Ministro Ferreyra sostuvo: “En Córdoba desde la instancia escolar donde se inscribieron y compartieron con la comunidad más de 17000 proyectos, de los cuales 1300 pasaron a la instancia regional (bajo la modalidad virtual), 128 a la instancia provincial y hoy 7 Instituciones destacadas participaron con sus proyectos en la Instancia Nacional de Ciencias. De esto se trata de potenciar el talento científico, tecnológico, artístico y cultural de nuestra Córdoba”.

Te puede interesar

Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia

Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años

Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén

Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.

Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte

Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.

Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"

"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.

EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos

La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.

Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP

El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.

Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025

Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.

Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades

Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.

Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias

En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.

Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis

La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.