EcoObjetivo Por: El Objetivo28 de noviembre de 2024

Aero Regenerativo impulsa soluciones ambientales para pymes y jóvenes empresarios de Córdoba

La empresa propone un modelo de sostenibilidad que permite a las empresas revertir los daños y trabajar de forma activa en la restauración del ambiente.

El ciclo ofreció capacitaciones y la posibilidad de colaborar en el desarrollo de un documento común para la ciudad. - Foto: prensa Municipalidad

Las empresas cordobesas Aero Regenerativo y Agencia Habitantes, premiadas en el Desafío Innovar por el clima, lideraron el encuentro que nucleó a pymes y empresas de la ciudad bajo la consigna de construir nuevas estrategias para que el sector productivo sea más competitivo, innovador y sostenible.

Como parte de la implementación de su proyecto, reunieron en distintas instancias a las principales cámaras de emprendedores jóvenes de la ciudad, al sector académico y áreas de gobierno que trabajan en la materia.

El secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Ignacio Gei y Jorge Folloni, secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, recibieron al equipo ejecutor de la solución y socializaron los principales hallazgos.

“Estamos comprometidos en generar una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible. El trabajo que están haciendo con las cámaras en materia de regeneración es muy valioso y nos permitirá tener conclusiones de primera mano para trabajar desde el municipio la agenda sostenible junto a las empresas. En 2025 seguiremos impulsando más soluciones de Climatech en Córdoba en este y otros programas”, expresó el funcionario de Ciudad Inteligente, Ignacio Gei.

Por su parte, el secretario de la cartera de Ambiente, Jorge Folloni, mencionó: «Desde la Municipalidad de Córdoba, celebramos y acompañamos estas iniciativas que inspiran un futuro sostenible. Invitamos a los jóvenes empresarios a liderar el cambio hacia una cultura de innovación basada en la economía circular y el cuidado del ambiente. Juntos podemos proteger lo que tenemos y restaurar los daños al planeta, construyendo un legado positivo para las generaciones futuras».

El ciclo ofreció capacitaciones y la posibilidad de colaborar con el desarrollo de un documento común y de valor para la ciudad que permita seguir fortaleciendo políticas públicas que impulsen prácticas regenerativas desde el sector privado. El último encuentro de este ciclo y el más relevante, se llevó adelante en Globant “La Docta” junto a más de 60 referentes de los sectores mencionados.

El proyecto

La solución diseñada por Aero Regenerativo propone un modelo de sostenibilidad que permita a las empresas revertir los daños y trabajar de forma activa en la restauración del ambiente.

El proyecto apuesta por crear en founders y líderes empresariales un impacto positivo y tangible, cuyas empresas, además de ganar competitividad, se conviertan en un recurso activo para la biodiversidad, la reducción de residuos y el aporte a la economía circular de la ciudad.

Para medir el impacto del proyecto, el equipo de jóvenes entrega a cada cámara participante del ciclo un manual para iniciar el proceso de regeneración. Además, brindan un seguimiento especial para las acciones y desafíos de cada sector.

El equipo a cargo de la implementación de esta solución está liderado por Sofia Brocal y Malu Maldonado, Project Managers; Catalina Chiselino, Lic. en Ambiente y Energías Renovables; Silvia Cecilia Jaime Rodas, Economista; Carmela Costanzo y Gaspar López, estudiantes de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables; Paula Herran, Araceli Kapor, Matias Sepulveda, estudiantes voluntarios del proyecto; bajo el acompañamiento de Carolina Ulla, CEO de Aeroregenerativo; Sofía Chacon y Manuel Ortega, Co-Fundadores de Agencia Habitantes

Innovar por el Clima

El Desafío Innovar por el Clima, impulsado por el Youth Climate Action Fund de Bloomberg Philanthropies y United Cities Local Governments, invita a jóvenes de Córdoba Capital a diseñar soluciones innovadoras contra el cambio climático desde una perspectiva local.

Como una de las 100 ciudades seleccionadas globalmente, Córdoba se une a una red internacional que fomenta la acción climática comunitaria, trabajando con más de 90 líderes juveniles, emprendedores y organizaciones locales bajo la coordinación de CorLab de la Secretaría Ciudad Inteligente y Transformación Digital y la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular para impulsar proyectos que protejan el entorno.

Te puede interesar

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.