Objetivo Legislativo Por: El Objetivo18 de diciembre de 2024

La Unicameral reconoció al equipo de futsal de la Fundación Empate Córdoba

El reconocimiento fue promovido por los legisladores José Bría e Inés Contrera, quienes junto a Verónica Navarro Alegre, Carlos Carignano y Karen Acuña entregaron una placa conmemorativa a los directivos y a los jugadores de la fundación.

En noviembre ganaron el Campeonato Sudamericano de Futsal en Chile. - Foto: Legislatura de Córdoba

La Legislatura de Córdoba informó que entregó este martes a la tarde un reconocimiento al equipo de futsal de la Fundación Empate Córdoba por haber obtenido, en noviembre pasado, el Campeonato Sudamericano de Futsal en Chile.

El reconocimiento fue promovido por los legisladores José Bría e Inés Contrera, quienes junto a Verónica Navarro Alegre, Carlos Carignano y Karen Acuña entregaron una placa conmemorativa a los directivos y a los jugadores de la fundación.

Estos legisladores y también Edgardo Russo, María del Rosario Acevedo y Graciela Bisotto presentaron proyectos de declaración que expresaban su beneplácito por la performance del equipo de futsal.

La consagración del equipo de la Fundación Empate ocurrió en Santiago de Chile, donde se disputó la primera edición de la Copa Sudamericana de Futsal “Fut21”, del 18 al 22 de noviembre.

Se trató de un logro deportivo histórico para la Fundación Empate y, además, un paso fundamental para la promoción de la inclusión de las personas con Síndrome de Down.

Igualdad e inclusión

La Fundación Empate Córdoba fue creada en 2017 por su actual presidente, Germán Laborda. Brinda contención, apoyo y acompañamiento a personas con Síndrome de Down, con espacios y actividades para su desarrollo psicomotriz y social, apostando a un futuro inclusivo.

“En esta fundación buscamos el empate. La igualdad es nuestra estrategia para lograr la victoria”, indica el portal web de la institución.

Recientemente, la fundación consiguió una sede propia, ubicada en bulevar Las Heras 386, de la ciudad de Córdoba.

Actualmente, participan en la fundación más de 140 alumnos y alumnas de entre 3 y 60 años.

Fundación Empate Córdoba brinda las siguientes actividades gratuitas a sus alumnos: escuelas de fútbol y de tenis, y talleres de música y arte. Además, desarrolla un emprendimiento gastronómico de masamano que promueve la inclusión laboral.

El trabajo denodado de los miembros de la fundación brinda oportunidades de desarrollo a personas con Síndrome de Down y contribuye, así, a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Te puede interesar

Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional

La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.

Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo

Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.

Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.

Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros

Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.

Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales

La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.

Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba

La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales

Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.

La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera

El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.