Legislatura: coordinan acciones para fortalecer la industria de espectáculos en Córdoba
Autoridades provinciales y municipales se reunieron este lunes con representantes del Córdoba Clúster Congresos y Espectáculos a fin de desarrollar estrategias que fomenten la identidad cultural, promuevan el turismo y dinamicen las economías regionales, para generar empleo.
Las comisiones de Seguridad y de Turismo de la Legislatura de Córdoba se reunieron nuevamente este lunes con intendentes y representantes del Córdoba Clúster Congresos y Espectáculos para continuar fortaleciendo la industria del espectáculo en la provincia, que actualmente ocupa el segundo lugar del país y genera miles de puestos de trabajo.
La reunión fue encabezada por la presidenta de la Comisión de Seguridad, Nadia Fernández. Al respecto, la legisladora destacó “la importancia de continuar trabajando en conjunto para lograr medidas que impulsen los eventos públicos y privados que impactan, de manera directa, en las economías regionales de distintas localidades y rincones de la provincia”.
La vicepresidenta de la Legislatura agregó además: “Estamos trabajando para impulsar medidas que hagan crecer la economía naranja, creativa y vinculada con los espectáculos”.
En este sentido, la Unicameral presentó una resolución que expresa “el apoyo, la promoción y el compromiso con los festivales, fiestas, eventos y espectáculos que se desarrollan en el territorio provincial, destacando su importancia cultural, social y económica, e instando a los distintos niveles de gobierno a coordinar acciones para garantizar su realización, seguridad integral y sostenibilidad”.
Participaron en la reunión también el secretario de Seguridad provincial, Ángel Bevilacqua; la vicepresidenta del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep), Mariana Caserio; el subsecretario de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba, Ezequiel Hormaeche; intendentes y funcionarios municipales de La Cumbre, Santa María de Punilla, Alta Gracia, Río Ceballos, Cosquín, Villa Allende y Malvinas Argentinas; miembros del Ente Metropolitano Córdoba; y representantes del Córdoba Clúster Congresos y Espectáculos como José Palazzo, Carli Jiménez, Pía Arrigoni y Juan Rodríguez.
También estuvieron presentes legisladores de ambas comisiones.
La resolución indica que esta industria “fomenta la identidad cultural, promueve el turismo y dinamiza la economía local, generando empleo y fortaleciendo las tradiciones propias de cada región”.
Los participantes coincidieron en que es fundamental garantizar la seguridad integral en la organización y desarrollo de este tipo de eventos, protegiendo a los asistentes, organizadores y trabajadores, y promoviendo entornos seguros para la convivencia social.
Asimismo, la resolución destaca que “el apoyo a estos eventos potencia el turismo interno y la proyección de Córdoba como un destino destacado a nivel nacional e internacional”.
Córdoba como industria turística
A su turno, Bevilacqua aseguró que la Provincia sigue trabajando en la seguridad de cada uno de los eventos del verano, “para que Córdoba siga siendo un destino turístico en el que los festivales ocupan un lugar central”.
La legisladora Fernández finalizó la reunión señalando: “Creemos en el poder de la cultura como motor de crecimiento y cohesión social. Las industrias creativas y culturales son una fuerza transformadora en Córdoba que generan empleo, impacto social y desarrollo económico”.
Te puede interesar
El Coro de la Legislatura actuó en la 15ª Feria del Libro de La Granja
Este miércoles a la noche se presentó en la localidad del Departamento Colón. Estuvo presente en la feria la legisladora, Luciana Presas, y el legislador, Leonardo Limia, presentó un libro de su autoría.
Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional
La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.
Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo
Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.
Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.
Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros
Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.
Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales
La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.
Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba
La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales
Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.