Política Por: El Objetivo27 de diciembre de 2024

El Ente Metropolitano Córdoba firmó en Colombia su primer acuerdo de cooperación internacional

El organismo intercambiará experiencias con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá con epicentro en Medellín. En 2024 logró expandirse y consolidarse como modelo de gestión.

Durante 2024 el Ente Metropolitano amplió su alcance territorial al sumar seis nuevas localidades.

El Ente Metropolitano Córdoba firmó su primer acuerdo internacional con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) que reúne a 10 localidades con epicentro en Medellín, consolidándose como un referente en gobernanza cooperativa en la región.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en la ciudad colombiana, y fue rubricado por el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, el presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández, Paula Andrea Palacio Salazar, directora del AMVA, y Adriana Grisales Pendón, subdirectora de Proyectos de la institución. 

Este acuerdo establece una agenda conjunta en áreas clave como gobernanza metropolitana, gestión del riesgo, sostenibilidad ambiental y movilidad urbana, fomentando el intercambio de conocimientos y recursos para el desarrollo integral de ambas regiones. Además, Fernández y Passerini se reunieron con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, para abordar los desafíos y oportunidades de las regiones metropolitanas.

Un 2024 de expansión y consolidación

En diciembre el organismo cumplió dos años de gestión. Durante 2024 el Ente Metropolitano amplió su alcance territorial al sumar seis nuevas localidades, alcanzando un total de 16 municipios que permitió articular políticas públicas que benefician a más de dos millones de habitantes.

Rodrigo Fernández destacó los logros alcanzados: "Este segundo año nos expandimos y consolidamos como un modelo de gobernanza metropolitana. Las calles que antes nos separaban hoy nos unen, gracias a la articulación de políticas públicas."

El funcionario realizó un resumen de la gestión, resaltando el trabajo en conjunto con las intendencias.  En materia de infraestructura, se realizaron obras claves como la construcción de cordones cuneta, mejoramiento vial, ciclovías y espacios verdes. Además, se implementó el programa de eficiencia energética que transformó el alumbrado público mediante la instalación de más de 1500 luces LED, mejorando la seguridad y reduciendo el consumo energético en la región.

El Ente también avanzó en la ampliación de servicios de salud, con la entrega de 4 ambulancias equipadas a la ciudad de Córdoba que posibilitará una paulatina metropolización del sistema de emergencias 107. Además, se encuentra en proceso la ampliación del CAPS de Malagueño, que permitirá  atención las 24 horas a más de 9000 vecinos. 

Se presentó el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano, que junto a la Provincia y la Municipalidad de Córdoba transformará la movilidad de la región.

Por otro lado, la gestión de riesgos avanzó con la creación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) metropolitano, destinado a coordinar respuestas rápidas y eficaces ante emergencias climáticas y otros eventos adversos. Asimismo, se abrieron más de 6.000 metros de cortafuegos en la Reserva Natural de La Calera y se mejoró la pista de aterrizaje para hidroaviones en la Mezquita, acciones destinadas a mitigar el impacto de los incendios forestales.

A la par se concretaron múltiples acciones de capacitación y vinculación, entre las que sobresale la organización del Primer Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas. Con 500 asistentes, fue el primero de su tipo en el interior del país, transformándose en un valioso espacio para el intercambio de ideas y políticas públicas.

Se implantó el Plan de Gestión Laboral que brindó capacitación gratuita de más de 300 vecinos en oficios como electricidad, reparación de celulares y heladeras e instalación de aires acondicionados, servicios gastronómicos, entre otros. Este programa, desarrollado junto a la Universidad Nacional de Córdoba impulsó la empleabilidad y la inserción laboral en Malvinas Argentinas, Salsipuedes, La Calera y Villa Allende.

El Ente Metropolitano Córdoba culmina el 2024 con una visión integradora y un compromiso firme con el desarrollo regional. Las alianzas con el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, la integración a la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba y  convenios con otros actores estratégicos consolidan su rol en la construcción de una región metropolitana integrada. 

Te puede interesar

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche

Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.

Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe

La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.

Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional

Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.

Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos

En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.

Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno

Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.

Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones

En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.

OEA llamó al Reino Unido a reanudar negociaciones por Malvinas y Milei dijo que las islas “son argentinas”

“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.