Política Por: El Objetivo27 de diciembre de 2024

El Ente Metropolitano Córdoba firmó en Colombia su primer acuerdo de cooperación internacional

El organismo intercambiará experiencias con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá con epicentro en Medellín. En 2024 logró expandirse y consolidarse como modelo de gestión.

Durante 2024 el Ente Metropolitano amplió su alcance territorial al sumar seis nuevas localidades.

El Ente Metropolitano Córdoba firmó su primer acuerdo internacional con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) que reúne a 10 localidades con epicentro en Medellín, consolidándose como un referente en gobernanza cooperativa en la región.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en la ciudad colombiana, y fue rubricado por el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, el presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández, Paula Andrea Palacio Salazar, directora del AMVA, y Adriana Grisales Pendón, subdirectora de Proyectos de la institución. 

Este acuerdo establece una agenda conjunta en áreas clave como gobernanza metropolitana, gestión del riesgo, sostenibilidad ambiental y movilidad urbana, fomentando el intercambio de conocimientos y recursos para el desarrollo integral de ambas regiones. Además, Fernández y Passerini se reunieron con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, para abordar los desafíos y oportunidades de las regiones metropolitanas.

Un 2024 de expansión y consolidación

En diciembre el organismo cumplió dos años de gestión. Durante 2024 el Ente Metropolitano amplió su alcance territorial al sumar seis nuevas localidades, alcanzando un total de 16 municipios que permitió articular políticas públicas que benefician a más de dos millones de habitantes.

Rodrigo Fernández destacó los logros alcanzados: "Este segundo año nos expandimos y consolidamos como un modelo de gobernanza metropolitana. Las calles que antes nos separaban hoy nos unen, gracias a la articulación de políticas públicas."

El funcionario realizó un resumen de la gestión, resaltando el trabajo en conjunto con las intendencias.  En materia de infraestructura, se realizaron obras claves como la construcción de cordones cuneta, mejoramiento vial, ciclovías y espacios verdes. Además, se implementó el programa de eficiencia energética que transformó el alumbrado público mediante la instalación de más de 1500 luces LED, mejorando la seguridad y reduciendo el consumo energético en la región.

El Ente también avanzó en la ampliación de servicios de salud, con la entrega de 4 ambulancias equipadas a la ciudad de Córdoba que posibilitará una paulatina metropolización del sistema de emergencias 107. Además, se encuentra en proceso la ampliación del CAPS de Malagueño, que permitirá  atención las 24 horas a más de 9000 vecinos. 

Se presentó el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano, que junto a la Provincia y la Municipalidad de Córdoba transformará la movilidad de la región.

Por otro lado, la gestión de riesgos avanzó con la creación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) metropolitano, destinado a coordinar respuestas rápidas y eficaces ante emergencias climáticas y otros eventos adversos. Asimismo, se abrieron más de 6.000 metros de cortafuegos en la Reserva Natural de La Calera y se mejoró la pista de aterrizaje para hidroaviones en la Mezquita, acciones destinadas a mitigar el impacto de los incendios forestales.

A la par se concretaron múltiples acciones de capacitación y vinculación, entre las que sobresale la organización del Primer Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas. Con 500 asistentes, fue el primero de su tipo en el interior del país, transformándose en un valioso espacio para el intercambio de ideas y políticas públicas.

Se implantó el Plan de Gestión Laboral que brindó capacitación gratuita de más de 300 vecinos en oficios como electricidad, reparación de celulares y heladeras e instalación de aires acondicionados, servicios gastronómicos, entre otros. Este programa, desarrollado junto a la Universidad Nacional de Córdoba impulsó la empleabilidad y la inserción laboral en Malvinas Argentinas, Salsipuedes, La Calera y Villa Allende.

El Ente Metropolitano Córdoba culmina el 2024 con una visión integradora y un compromiso firme con el desarrollo regional. Las alianzas con el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, la integración a la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba y  convenios con otros actores estratégicos consolidan su rol en la construcción de una región metropolitana integrada. 

Te puede interesar

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.

Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba

El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.

Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario

En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.

Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes

Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.

En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas

El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Patricia Bullrich y sin Victoria Villarruel.

Llaryora y Passerini anunciaron la creación de un Museo de Malvinas en la ciudad de Córdoba

El anuncio tuvo lugar durante la tradicional vigilia, realizada anoche en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas de la capital provincial.

A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva

El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

Venció el congelamiento de las dietas, y los senadores cobrarán unos $ 9 millones en bruto

El aumento se debe a que los sueldos volverán a estar atados a los módulos, la unidad de valor utilizada en la paritaria de los empleados legislativos.