Abren convocatoria para soluciones GovTech con inteligencia artificial
El llamado va dirigido hacia empresas tecnológicas que puedan generar propuestas con el potencial de transformar la gestión pública.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Ciudad Inteligente, acompaña a Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR), en la convocatoria para startups GovTech que desarrollen soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial (IA).
El llamado va dirigido hacia empresas tecnológicas que puedan generar propuestas con el potencial de transformar la gestión pública y resolver desafíos críticos en áreas de atención al vecino, movilidad urbana y seguridad ciudadana.
Las postulaciones se reciben hasta el próximo miércoles 15 de enero en el siguiente enlace.
El secretario de Ciudad Inteligente de Córdoba, Ignacio Gei, expresó: “Alentamos a todas las startups de Córdoba a participar de esta convocatoria. Sabemos del talento y alto grado de desarrollo que tiene el ecosistema govtech de la ciudad, por eso estamos seguros de que esta será una oportunidad excelente para que los emprendedores tecnológicos puedan seguir mostrando sus innovaciones orientadas a colaborar con soluciones para el sector público”.
“Celebramos que CCIAR convoque con mirada federal a las startups de todo el país”, puntualizó el funcionario municipal.
Las startups seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones en un Demo Day exclusivo frente a intendentes y funcionarios públicos de alto rango de las ciudades que integran la CIIAR: Córdoba, Escobar, Mendoza, Neuquén, Pilar, Rosario, Salta, San Fernando del Valle de Catamarca, San Miguel de Tucumán y Tres de Febrero. Este evento busca promover la colaboración público-privada, permitiendo que las ciudades experimenten y adopten soluciones de IA innovadoras.
Cabe destacar que la ciudad de Córdoba es miembro de la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR).
Quienes deseen recibir mayor información pueden ingresar al sitio oficial de la Coalición.
Áreas de desafío
La Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial ha definido tres áreas críticas para resolver problemas recurrentes del espacio y la vida urbana.
- Atención al vecino, participación ciudadana y comunicación: Las ciudades enfrentan el reto de establecer canales de comunicación efectivos y accesibles que fortalezcan la participación ciudadana y mejoren la experiencia del vecino. Las soluciones basadas en IA pueden optimizar los servicios de atención al ciudadano, personalizar respuestas, automatizar procesos y promover un diálogo fluido entre las administraciones y la comunidad.
- Movilidad urbana y transporte público: Gestionar el transporte y garantizar la movilidad urbana eficiente es una prioridad para las ciudades modernas. La IA puede aportar herramientas para monitorear el tráfico en tiempo real, optimizar rutas de transporte público, predecir flujos de movilidad y desarrollar soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida de los habitantes.
- Seguridad ciudadana y seguridad urbana: La prevención del delito y la protección de los espacios públicos son aspectos fundamentales para cualquier ciudad. Las startups pueden presentar soluciones que incluyan análisis predictivo, monitoreo inteligente, sistemas de alerta temprana y otras tecnologías que fortalezcan la seguridad y promuevan entornos más seguros para los ciudadanos.
Sobre la CIIAR
La Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina es una iniciativa pionera en Latinoamérica coordinada por la Red de Innovación Local (RIL). Nacida del compromiso de una red de gobiernos locales, su misión es transformar las ciudades en espacios más inteligentes, inclusivos y sostenibles mediante el uso de la inteligencia artificial en la gestión pública. Córdoba es uno de los 10 municipios fundadores de la Coalición, reafirmando así su compromiso con la transformación digital al servicio de los vecinos y con políticas públicas orientadas al desarrollo de la ciudad inteligente.
El llamado va dirigido hacia empresas tecnológicas que puedan generar propuestas con el potencial de transformar la gestión pública y resolver desafíos críticos en áreas de atención al vecino, movilidad urbana y seguridad ciudadana.
Las startups seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones en un Demo Day exclusivo frente a intendentes y funcionarios públicos de alto rango de las ciudades que integran la CIIAR: Córdoba, Escobar, Mendoza, Neuquén, Pilar, Rosario, Salta, San Fernando del Valle de Catamarca, San Miguel de Tucumán y Tres de Febrero. Este evento busca promover la colaboración público-privada, permitiendo que las ciudades experimenten y adopten soluciones de IA innovadoras.
Te puede interesar
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.
Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos
Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.