Mercado Por: El Objetivo15 de octubre de 2019

Complicaciones para la siembra del maíz, serían 350 mil hactáreas menos

La incertidumbre sobre la situación económica y las condiciones climáticas hacen que se complique la siembra de maíz y que muchos productores decidan pasarse a la soja.

Complicaciones para la siembra del maíz, serían 350 mil hactáreas menos

La falta de humedad en los suelos que dificulta la siembra de maíz 2019-2020 y la incertidumbre sobre las condiciones económicas que regirán hasta la época de cosecha en otoño hace pasar área del cereal a soja en el país.
Así lo consignó un informe de los economistas Blas Rozadilla y Javier Treboux, de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Se refirieron a la última estimación de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de esa entidad, que indica que en la nueva campaña, 6,9 millones de hectáreas serían sembradas con maíz con destino grano comercial, lo que significará una baja de 1,4% en relación al ciclo previo 2018-2019.

La diferencia de 350 mil hectáreas en comparación con la estimación anterior de GEA pasaría a ser sembrada con soja, con un área expandida de la oleaginosa hasta las 18 millones de hectáreas.

"Los cañones apuntan ahora a una producción de alrededor de 47,5 millones de toneladas para maíz y de más 51 millones de soja en la campaña 2019-2020", dijeron los autores del reporte.

Te puede interesar

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.