Lacunza negó modificaciones en el control de cambios
"No estamos revisando medidas de control al mercado de cambios", indicó el funcionario.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, rechazó hoy la posibilidad de aplicar modificaciones al control de cambios, mientras sostuvo que "no hay financiamiento a la fuga de capitales", como critica la oposición.
"No estamos revisando medidas de control al mercado de cambios", indicó el funcionario, en tanto puntualizó: "Cuando tomamos una decisión, la comunicamos. No hay ninguna medida que se esté por anunciar".
Al brindar una conferencia de prensa para dar a conocer cifras de cuentas públicas, el titular de la cartera económica resaltó que "desde que se tomó la deuda con el Fondo Monetario Internacional, ingresaron 45.000 millones de dólares".
"Eso se usó para reducir la deuda con el sector privado y con el intrasector público", subrayó, y destacó que "la deuda neta cayó unos 10.000 millones de dólares".
Luego de que el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, cruzara el presidente Mauricio Macri por la fuga de capitales y acusara a los "amigos" del primer mandatario por encabezar esa acción, Lacunza defendió a la administración de Cambiemos y negó que ocurriera lo advertido por la oposición.
"No hay financiamiento a la fuga de capitales", apuntó y negó que ello tuviera una relación con el crédito del FMI.
Evaluó, además, que la Argentina "necesita recuperar el crédito voluntario" e indicó: "La estrategia de usar recursos propios también es finita. No puede ser para siempre".
Al referirse al reperfilamiento, remarcó la necesidad que sea "voluntario y rápido", aunque aclaró: "No quiere decir urgente, pero sí creemos que no hay tiempo para perder".
Respecto de las estimaciones económicas del FMI sobre la Argentina, Lacunza reconoció que son un "poco más negativas" que las esperadas por el Gobierno, pero evaluó que "no hay diferencias sustantivas" con el análisis del Gobierno.
Con relación al viaje de esta semana a los Estados Unidos, afirmó que se trata de la reunión anual del FMI y resaltó: "Es nuestra obligación allanar el camino para que quien gane las elecciones, pueda discutir la continuidad del programa".
"Se realizará una reunión de seguimiento", indicó Lacunza, por lo que anticipó que no habrá definiciones sobre el desembolso pendiente para el país en los próximos días.
En tanto, confió: "Creemos que una vez resuelta la incertidumbre política y financiera por el perfil de la deuda, se estaría en condiciones de retomar el crecimiento antes de mediados del año próximo".
"Si se recupera el crecimiento, antes va a percibirse un alivio y recuperación en la actividad y consumo", consideró.
Te puede interesar
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
La producción industrial creció en febrero 4,7%
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.