Mercado Por: El Objetivo15 de octubre de 2019

Lacunza negó modificaciones en el control de cambios

"No estamos revisando medidas de control al mercado de cambios", indicó el funcionario.

Hernán Lacunza - Foto: gentileza

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, rechazó hoy la posibilidad de aplicar modificaciones al control de cambios, mientras sostuvo que "no hay financiamiento a la fuga de capitales", como critica la oposición.

"No estamos revisando medidas de control al mercado de cambios", indicó el funcionario, en tanto puntualizó: "Cuando tomamos una decisión, la comunicamos. No hay ninguna medida que se esté por anunciar".

Al brindar una conferencia de prensa para dar a conocer cifras de cuentas públicas, el titular de la cartera económica resaltó que "desde que se tomó la deuda con el Fondo Monetario Internacional, ingresaron 45.000 millones de dólares".

 "Eso se usó para reducir la deuda con el sector privado y con el intrasector público", subrayó, y destacó que "la deuda neta cayó unos 10.000 millones de dólares".

Luego de que el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, cruzara el presidente Mauricio Macri por la fuga de capitales y acusara a los "amigos" del primer mandatario por encabezar esa acción, Lacunza defendió a la administración de Cambiemos y negó que ocurriera lo advertido por la oposición.


"No hay financiamiento a la fuga de capitales", apuntó y negó que ello tuviera una relación con el crédito del FMI.

Evaluó, además, que la Argentina "necesita recuperar el crédito voluntario" e indicó: "La estrategia de usar recursos propios también es finita. No puede ser para siempre".

Al referirse al reperfilamiento, remarcó la necesidad que sea "voluntario y rápido", aunque aclaró: "No quiere decir urgente, pero sí creemos que no hay tiempo para perder".

Respecto de las estimaciones económicas del FMI sobre la Argentina, Lacunza reconoció que son un "poco más negativas" que las esperadas por el Gobierno, pero evaluó que "no hay diferencias sustantivas" con el análisis del Gobierno.

Con relación al viaje de esta semana a los Estados Unidos, afirmó que se trata de la reunión anual del FMI y resaltó: "Es nuestra obligación allanar el camino para que quien gane las elecciones, pueda discutir la continuidad del programa".

"Se realizará una reunión de seguimiento", indicó Lacunza, por lo que anticipó que no habrá definiciones sobre el desembolso pendiente para el país en los próximos días.

En tanto, confió: "Creemos que una vez resuelta la incertidumbre política y financiera por el perfil de la deuda, se estaría en condiciones de retomar el crecimiento antes de mediados del año próximo".

 "Si se recupera el crecimiento, antes va a percibirse un alivio y recuperación en la actividad y consumo", consideró.

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.