Lacunza negó modificaciones en el control de cambios
"No estamos revisando medidas de control al mercado de cambios", indicó el funcionario.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, rechazó hoy la posibilidad de aplicar modificaciones al control de cambios, mientras sostuvo que "no hay financiamiento a la fuga de capitales", como critica la oposición.
"No estamos revisando medidas de control al mercado de cambios", indicó el funcionario, en tanto puntualizó: "Cuando tomamos una decisión, la comunicamos. No hay ninguna medida que se esté por anunciar".
Al brindar una conferencia de prensa para dar a conocer cifras de cuentas públicas, el titular de la cartera económica resaltó que "desde que se tomó la deuda con el Fondo Monetario Internacional, ingresaron 45.000 millones de dólares".
"Eso se usó para reducir la deuda con el sector privado y con el intrasector público", subrayó, y destacó que "la deuda neta cayó unos 10.000 millones de dólares".
Luego de que el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, cruzara el presidente Mauricio Macri por la fuga de capitales y acusara a los "amigos" del primer mandatario por encabezar esa acción, Lacunza defendió a la administración de Cambiemos y negó que ocurriera lo advertido por la oposición.
"No hay financiamiento a la fuga de capitales", apuntó y negó que ello tuviera una relación con el crédito del FMI.
Evaluó, además, que la Argentina "necesita recuperar el crédito voluntario" e indicó: "La estrategia de usar recursos propios también es finita. No puede ser para siempre".
Al referirse al reperfilamiento, remarcó la necesidad que sea "voluntario y rápido", aunque aclaró: "No quiere decir urgente, pero sí creemos que no hay tiempo para perder".
Respecto de las estimaciones económicas del FMI sobre la Argentina, Lacunza reconoció que son un "poco más negativas" que las esperadas por el Gobierno, pero evaluó que "no hay diferencias sustantivas" con el análisis del Gobierno.
Con relación al viaje de esta semana a los Estados Unidos, afirmó que se trata de la reunión anual del FMI y resaltó: "Es nuestra obligación allanar el camino para que quien gane las elecciones, pueda discutir la continuidad del programa".
"Se realizará una reunión de seguimiento", indicó Lacunza, por lo que anticipó que no habrá definiciones sobre el desembolso pendiente para el país en los próximos días.
En tanto, confió: "Creemos que una vez resuelta la incertidumbre política y financiera por el perfil de la deuda, se estaría en condiciones de retomar el crecimiento antes de mediados del año próximo".
"Si se recupera el crecimiento, antes va a percibirse un alivio y recuperación en la actividad y consumo", consideró.
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.