Mercado Por: El Objetivo15 de octubre de 2019

Lacunza negó modificaciones en el control de cambios

"No estamos revisando medidas de control al mercado de cambios", indicó el funcionario.

Hernán Lacunza - Foto: gentileza

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, rechazó hoy la posibilidad de aplicar modificaciones al control de cambios, mientras sostuvo que "no hay financiamiento a la fuga de capitales", como critica la oposición.

"No estamos revisando medidas de control al mercado de cambios", indicó el funcionario, en tanto puntualizó: "Cuando tomamos una decisión, la comunicamos. No hay ninguna medida que se esté por anunciar".

Al brindar una conferencia de prensa para dar a conocer cifras de cuentas públicas, el titular de la cartera económica resaltó que "desde que se tomó la deuda con el Fondo Monetario Internacional, ingresaron 45.000 millones de dólares".

 "Eso se usó para reducir la deuda con el sector privado y con el intrasector público", subrayó, y destacó que "la deuda neta cayó unos 10.000 millones de dólares".

Luego de que el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, cruzara el presidente Mauricio Macri por la fuga de capitales y acusara a los "amigos" del primer mandatario por encabezar esa acción, Lacunza defendió a la administración de Cambiemos y negó que ocurriera lo advertido por la oposición.


"No hay financiamiento a la fuga de capitales", apuntó y negó que ello tuviera una relación con el crédito del FMI.

Evaluó, además, que la Argentina "necesita recuperar el crédito voluntario" e indicó: "La estrategia de usar recursos propios también es finita. No puede ser para siempre".

Al referirse al reperfilamiento, remarcó la necesidad que sea "voluntario y rápido", aunque aclaró: "No quiere decir urgente, pero sí creemos que no hay tiempo para perder".

Respecto de las estimaciones económicas del FMI sobre la Argentina, Lacunza reconoció que son un "poco más negativas" que las esperadas por el Gobierno, pero evaluó que "no hay diferencias sustantivas" con el análisis del Gobierno.

Con relación al viaje de esta semana a los Estados Unidos, afirmó que se trata de la reunión anual del FMI y resaltó: "Es nuestra obligación allanar el camino para que quien gane las elecciones, pueda discutir la continuidad del programa".

"Se realizará una reunión de seguimiento", indicó Lacunza, por lo que anticipó que no habrá definiciones sobre el desembolso pendiente para el país en los próximos días.

En tanto, confió: "Creemos que una vez resuelta la incertidumbre política y financiera por el perfil de la deuda, se estaría en condiciones de retomar el crecimiento antes de mediados del año próximo".

 "Si se recupera el crecimiento, antes va a percibirse un alivio y recuperación en la actividad y consumo", consideró.

Te puede interesar

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.