En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda
El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.
Ante una mayor demanda, el dólar blue registró su primera suba semanal en un mes. La cotización cerró la jornada a $1.200 para la compra y a $1.220 para la venta.
El Banco Central compró US$ 37 millones y cerró la semana con saldo positivo acumulado de US$ 237 millones.
Sin embargo, las reservas brutas internacionales cayeron US$ 88 millones en el mismo período.
Las arcas de la autoridad monetaria terminaron la jornada en los US$ 28.798 millones, el nivel más bajo en siete ruedas.
Igual, la divisa marginal anotó en esta jornada su primera baja diaria de la semana, al retroceder $5.
Sin embargo, respecto del viernes pasado acumuló un alza de $5, lo cual dejó una brecha con el oficial del 15,1%. Desde el 17 de enero que el blue no tenía un incremento semanal.
Sucedió a contramano de la dinámica de los tipos de cambio financieros, que exhibieron retrocesos en la semana, en buena parte por la intervención directa del Banco Central para contener la brecha.
En el mercado oficial, el dólar mayorista se ofreció a $1.058,25,50 centavos arriba del valor del cierre del jueves. En la semana trepó $3,50 (+0,3%), algo por encima en relación a la semana anterior.
Los contratos del dólar futuro se mantuvieron, con excepción de los de febrero y marzo que mostraron leves alzas.
Los precios pactados indican que la divisa superará los $1.100 en abril y que en junio llegará a los $1.144, lo cual indicaría un alza semestral del 10,9%.
El dólar MEP bajó a $1.183,88, por lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 11,9%.
Y el Contado con Liquidación (CCL) subió a $1.196 y el spread con el oficial se posicionó en el 13%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.401,40. El jueves la cotización superó a los $1.400 por primera vez desde el 20 de diciembre (previo a la quita del Impuesto PAIS).
El cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.206,13.
El Bitcoin opera a US$ 97.512. (NA)
Te puede interesar
Sturzenegger y Georgieva se reunieron con el foco en las políticas de desregulación
La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.
Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo
Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.
El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió
El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.
El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía
La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.
Tributos municipales: prorrogan hasta el 24 y el 28 de febrero los vencimientos de las contribuciones sobre automotores e inmuebles
Rige para la primera cuota de 2025 y la cuota única.
Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano
La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.
Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.
La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero
Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.
Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores
La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.
Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025
El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.
El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018
Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.
El BCRA dispuso una nueva baja de la tasa de interés
La entidad que conduce Santiago Bausili tomó esta decisión a pocos días de implementar la desaceleración del ritmo devaluatorio.