A cuánto podría llegar el dólar en los próximos meses y cuánto se proyecta para fin de año
Se prevé que termine el año en los $1.200.
Distintos economistas y entidades financieras pronosticaron lo que pasará de acá en más durante el 2025 con el dólar oficial, en el contexto de la salida del cepo que el gobierno de Javier Milei impulsó y ratificó que será antes del año próximo.
El Presidente indicó que, sin la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 1º de enero del 2026 "el cepo dejará de existir".
Y dejó entrever que, si llegan desembolsos antes, "podría hacerse más rápido".
En cuanto al precio del dólar, distintos economistas y entidades financieras coincidieron en que se registrará un aumento en el tipo de cambio.
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), se espera un tipo de cambio de $1.201 para diciembre del corriente año.
Miguel Kiguel, economista especializado en macroeconomía y mercados financieros, sostuvo que "no sería un mal número" si se ubica en $1.200, con una devaluación del 15%.
"Esta suba no generaría mucha inflación ni sería algo preocupante para la gente". Y agregó: "No debería provocar un ruido cambiario significativo".
Para Martín Mazza, director de MM Investments, las expectativas de devaluación "bajaron", alineándose con el 1% mensual del crawling peg, y aseguró que la economía "sigue enfrentando desafíos", entre los que se encuentra "equilibrar la estabilidad macroeconómica con el impacto social de los ajustes".
Portfolio Personal Inversiones afirmó que las expectativas inflacionarias y devaluatorias "están ancladas", según el último REM.
También agregó que el REM redujo el ritmo de devaluación, previsto para los próximos meses, al 1% mensual, quedando en:
- 1,07% en marzo (1,24% previo).
- 1,1% en abril (1,31% previo).
- 1,14% en mayo (1,18% previo).
- 1,06% en junio (1,23% previo) .
- 1% en julio.
Otro grupo de analistas esperan que en la primera mitad del 2025 el dólar ascienda en un acumulado de 7,9% en el mercado de cambio.
Y, siguiendo en sintonía con las otras opiniones, esperan un dólar oficial de $1.201, lo que indicaría una variación interanual del 17,6%, manteniéndose debajo de la inflación prevista para el mismo período (del 23,2%).
Un informe realizado por el Bank of America (BofA) Global Resarch, titulado Weeks that feel like years, estudió el panorama económico y financiero de América Latina y le dedicó especial atención a la situación del país bajo la gestión de Milei.
Proyectó que la divisa podría alcanzar los $1.400 "si se cumplen las condiciones de un acuerdo con el FMI y se concretan los desembolsos".
Y agregó que podría traducirse como una "nueva devaluación" o "un ritmo más acelerado del crawling peg".
En cuanto al resto del año, Bank of America prevé que el dólar oficial suba a $1.070 en el primer trimestre del año, con una posterior suba a $1.170 durante el segundo.
En cuanto al tercer trimestre quedaría en $1.250, y cerraría el año en $1.400.
Esto indicaría una suba del dólar oficial de casi un 33% durante el 2025, lo que implicaría una devaluación del peso en torno al 25% en un lapso de 12 meses. (NA)
Te puede interesar
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.