EcoObjetivo Por: El Objetivo19 de octubre de 2019

El valor oculto de la biodiversidad

Más de 1 millón de especies se encuentran en riesgo de extinción, y el 90 % de la tierra está gravemente alterada amenazando las vidas y los medios de subsistencia de millones de personas

Proteger la diversidad biológica va más allá de una cuestión ambiental. Es un problema económico y de desarrollo - Foto: gentileza

En marco de las reuniones anuales del Banco Mundial, el científico y autor de la evaluación mundial más completa sobre biodiversidad, Sir Robert Watson, indicó que 1 millón de especies se encuentran en riesgo de extinción, y el 90 % de la tierra está gravemente alterada amenazando las vidas y los medios de subsistencia de millones de personas. «Proteger la diversidad biológica va más allá de una cuestión ambiental. Es un problema económico y de desarrollo, pero también una cuestión moral’», agregó.

En tanto, dos oradores presentaron enfoques innovadores para revertir la tendencia en materia de biodiversidad. La jefa de Innovaciones para el Suministro Sostenible del grupo de moda Kering, Helen Crowley, dijo: «El mundo de la moda quizás se retrasó en la cuestión de la sostenibilidad, pero estamos presentes ahora». Kering es una de las 32 empresas de moda que se sumaron al Pacto de la Moda en el marco del Grupo de los Siete (G-7). El vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales de Argentina, Emiliano Ezcurra, preguntó: «Si eres un ministro de Finanzas, ¿cómo es posible que no te preocupe la naturaleza?». Se refirió a enfoques innovadores que involucran la creación de corredores rurales con comunidades locales para proteger la biodiversidad.

El dinámico panel concordó en que las soluciones deben provenir de múltiples sectores. La ministra de la Oficina del Primer Ministro de la República Democrática Popular Lao, Dra. Souvanpheng Boupphanouvong, describió cómo en su país se quería desarrollar el turismo basado en la naturaleza, pero la pérdida de biodiversidad representa una amenaza para los planes económicos. El ministro de Desarrollo Nacional y Planificación de Zambia, Alexander Chiteme, indicó que las cuentas de capital natural para la tierra, los bosques y el agua estaban ayudando a su país a aumentar la recaudación fiscal y, al mismo tiempo, a garantizar el uso sostenible de los recursos naturales. El secretario de Estado de Desarrollo Internacional del Reino Unido, Alok Sharma, dijo que era hora de intensificar los esfuerzos mundiales para combatir la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Su país anunció recientemente que duplicará el financiamiento internacional para el clima.

Varios panelistas señalaron que la agricultura es uno de los principales factores impulsores de la pérdida de biodiversidad. «Estamos observando una convergencia enorme en torno a cómo podemos hacer que los sistemas alimentarios y de uso de la tierra sean más sostenibles», dijo la presidenta y directora ejecutiva del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), Naoko Ishii.

Por su parte, la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen, clausuró el evento, efectuando un poderoso llamado a la acción: «La naturaleza nos habla. Ahora es el momento de actuar», dijo.

Te puede interesar

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.