EcoObjetivo Por: El Objetivo19 de octubre de 2019

El valor oculto de la biodiversidad

Más de 1 millón de especies se encuentran en riesgo de extinción, y el 90 % de la tierra está gravemente alterada amenazando las vidas y los medios de subsistencia de millones de personas

Proteger la diversidad biológica va más allá de una cuestión ambiental. Es un problema económico y de desarrollo - Foto: gentileza

En marco de las reuniones anuales del Banco Mundial, el científico y autor de la evaluación mundial más completa sobre biodiversidad, Sir Robert Watson, indicó que 1 millón de especies se encuentran en riesgo de extinción, y el 90 % de la tierra está gravemente alterada amenazando las vidas y los medios de subsistencia de millones de personas. «Proteger la diversidad biológica va más allá de una cuestión ambiental. Es un problema económico y de desarrollo, pero también una cuestión moral’», agregó.

En tanto, dos oradores presentaron enfoques innovadores para revertir la tendencia en materia de biodiversidad. La jefa de Innovaciones para el Suministro Sostenible del grupo de moda Kering, Helen Crowley, dijo: «El mundo de la moda quizás se retrasó en la cuestión de la sostenibilidad, pero estamos presentes ahora». Kering es una de las 32 empresas de moda que se sumaron al Pacto de la Moda en el marco del Grupo de los Siete (G-7). El vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales de Argentina, Emiliano Ezcurra, preguntó: «Si eres un ministro de Finanzas, ¿cómo es posible que no te preocupe la naturaleza?». Se refirió a enfoques innovadores que involucran la creación de corredores rurales con comunidades locales para proteger la biodiversidad.

El dinámico panel concordó en que las soluciones deben provenir de múltiples sectores. La ministra de la Oficina del Primer Ministro de la República Democrática Popular Lao, Dra. Souvanpheng Boupphanouvong, describió cómo en su país se quería desarrollar el turismo basado en la naturaleza, pero la pérdida de biodiversidad representa una amenaza para los planes económicos. El ministro de Desarrollo Nacional y Planificación de Zambia, Alexander Chiteme, indicó que las cuentas de capital natural para la tierra, los bosques y el agua estaban ayudando a su país a aumentar la recaudación fiscal y, al mismo tiempo, a garantizar el uso sostenible de los recursos naturales. El secretario de Estado de Desarrollo Internacional del Reino Unido, Alok Sharma, dijo que era hora de intensificar los esfuerzos mundiales para combatir la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Su país anunció recientemente que duplicará el financiamiento internacional para el clima.

Varios panelistas señalaron que la agricultura es uno de los principales factores impulsores de la pérdida de biodiversidad. «Estamos observando una convergencia enorme en torno a cómo podemos hacer que los sistemas alimentarios y de uso de la tierra sean más sostenibles», dijo la presidenta y directora ejecutiva del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), Naoko Ishii.

Por su parte, la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen, clausuró el evento, efectuando un poderoso llamado a la acción: «La naturaleza nos habla. Ahora es el momento de actuar», dijo.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.