EcoObjetivo Por: El Objetivo19 de octubre de 2019

El valor oculto de la biodiversidad

Más de 1 millón de especies se encuentran en riesgo de extinción, y el 90 % de la tierra está gravemente alterada amenazando las vidas y los medios de subsistencia de millones de personas

Proteger la diversidad biológica va más allá de una cuestión ambiental. Es un problema económico y de desarrollo - Foto: gentileza

En marco de las reuniones anuales del Banco Mundial, el científico y autor de la evaluación mundial más completa sobre biodiversidad, Sir Robert Watson, indicó que 1 millón de especies se encuentran en riesgo de extinción, y el 90 % de la tierra está gravemente alterada amenazando las vidas y los medios de subsistencia de millones de personas. «Proteger la diversidad biológica va más allá de una cuestión ambiental. Es un problema económico y de desarrollo, pero también una cuestión moral’», agregó.

En tanto, dos oradores presentaron enfoques innovadores para revertir la tendencia en materia de biodiversidad. La jefa de Innovaciones para el Suministro Sostenible del grupo de moda Kering, Helen Crowley, dijo: «El mundo de la moda quizás se retrasó en la cuestión de la sostenibilidad, pero estamos presentes ahora». Kering es una de las 32 empresas de moda que se sumaron al Pacto de la Moda en el marco del Grupo de los Siete (G-7). El vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales de Argentina, Emiliano Ezcurra, preguntó: «Si eres un ministro de Finanzas, ¿cómo es posible que no te preocupe la naturaleza?». Se refirió a enfoques innovadores que involucran la creación de corredores rurales con comunidades locales para proteger la biodiversidad.

El dinámico panel concordó en que las soluciones deben provenir de múltiples sectores. La ministra de la Oficina del Primer Ministro de la República Democrática Popular Lao, Dra. Souvanpheng Boupphanouvong, describió cómo en su país se quería desarrollar el turismo basado en la naturaleza, pero la pérdida de biodiversidad representa una amenaza para los planes económicos. El ministro de Desarrollo Nacional y Planificación de Zambia, Alexander Chiteme, indicó que las cuentas de capital natural para la tierra, los bosques y el agua estaban ayudando a su país a aumentar la recaudación fiscal y, al mismo tiempo, a garantizar el uso sostenible de los recursos naturales. El secretario de Estado de Desarrollo Internacional del Reino Unido, Alok Sharma, dijo que era hora de intensificar los esfuerzos mundiales para combatir la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Su país anunció recientemente que duplicará el financiamiento internacional para el clima.

Varios panelistas señalaron que la agricultura es uno de los principales factores impulsores de la pérdida de biodiversidad. «Estamos observando una convergencia enorme en torno a cómo podemos hacer que los sistemas alimentarios y de uso de la tierra sean más sostenibles», dijo la presidenta y directora ejecutiva del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), Naoko Ishii.

Por su parte, la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen, clausuró el evento, efectuando un poderoso llamado a la acción: «La naturaleza nos habla. Ahora es el momento de actuar», dijo.

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.