EcoObjetivo Por: El Objetivo23 de octubre de 2019

La Argentina y Brasil aúnan esfuerzos para salvar al Yaguareté

"La profunda crisis ambiental que estamos viviendo ha llevado a muchas especies a la extinción. El yaguareté desapareció de más del 95% de su área de distribución original en nuestro país" comentó Sebastián Di Martino, director de Rewilding de CLT Argentina.

La Argentina y Brasil aúnan esfuerzos para salvar al Yaguareté

En un trabajo conjunto entre la Argentina y Brasil, un nuevo ejemplar macho de yaguareté llegó al Parque Nacional Iberá, Corrientes, desde el Refugio Ecológico Caimán del Brasil, para que forme parte junto a dos hembras, del primer núcleo de una nueva población silvestre en este sitio, informó este martes la organización CLT Argentina que lleva adelante el proyecto.

"La profunda crisis ambiental que estamos viviendo ha llevado a muchas especies a la extinción. El yaguareté desapareció de más del 95% de su área de distribución original en nuestro país" comentó Sebastián Di Martino, director de Rewilding de CLT Argentina.

Se llama 'rewilding' al proceso de conservación ambiental a gran escala destinada a restaurar y proteger los procesos naturales y las áreas silvestres de flora y fauna.

"En estos casos es necesario mover animales para restablecer a la especie allí donde se ha extinguido, para que de a poco vuelvan a cumplir su rol ecológico de depredadores tope, un rol esencial en un ecosistema completo y saludable", agregó.

Di Martino señaló que "ante la urgencia de actuar que plantea la presente crisis ambiental, organismos públicos de la Argentina y el Brasil trabajan en desarrollar mecanismos innovadores para permitir este tipo de movimientos internacionales, imprescindibles para enfrentar la extinción de esta y otras especies".

"Jatobazinho" es un macho de yaguareté de origen silvestre de unos 3 años de vida, que apareció en la Escuela Rural Jatobazinho, al norte de Corumbá, Brasil, en agosto de 2018. Tras cruzar a nado el río Paraguay se refugió bajo un bote volteado cerca de la escuela, donde fue hallado con signos de deshidratación y extremadamente flaco, explicaron desde la organización.

"El proceso de recuperación -precisaron- comenzó en el Centro de Rehabilitación de Animales Silvestres (CRAS) de Campo Grande, donde se determinó que su mejor destino era la reintroducción en la naturaleza. Luego de seis meses en el CRAS Jatobazinho fue trasladado al Refugio Ecológico Caimán, en enero de 2019".

Luego de hacerse los chequeos sanitarios correspondientes, Jatobazinho comenzó su viaje hacia al Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY) en la isla de San Alonso, en el Parque Nacional Iberá.

Jatobazinho atravesará una fase de cuarentena antes de ser trasladado a un corral de 1,5 hectáreas en el CRY. Allí se continuarán las tareas de manejo y su alimentación sin contacto con humanos, hasta ser trasladado al corral de 30 hectáreas, el paso previo a su completa liberación en los Esteros del Iberá.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.