Objetivo Legislativo Por: El Objetivo01 de mayo de 2025

La Legislatura avaló la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina

También se autorizó la ampliación de los radios municipales de Río Ceballos y Balnearia. También se aprobaron los pliegos del Ejecutivo provincial para la designación de cuatro funcionarios judiciales en Río Cuarto, Deán Funes y la ciudad de Córdoba.

Este miércoles, la Legislatura de Córdoba concretó su 7ª sesión ordinaria del 147° período legislativo 2025, la cual fue encabezada por su presidente provisorio Facundo Torres Lima. Al comienzo, se realizó un minuto de silencio por el fallecimiento del Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio), acaecido el pasado 21 de abril.

En primer lugar, la Unicameral declaró de interés legislativo el proyecto de creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), iniciado por los legisladores Matías Chamorro y Miguel Siciliano, e impulsado por cooperativas y mutuales de la provincia de Córdoba.

“Este es un claro ejemplo de una economía social y solidaria que nace en el interior profundo de nuestra provincia. Cuenta con el apoyo de importantes instituciones, mutuales y cooperativas, y, desde el noroeste de Córdoba, se convirtió en un modelo a destacar en el resto del país”, expresó Chamorro.

Y continuó: “Se trata de un proyecto central para el Gobierno de la Provincia de Córdoba y para nuestra vicegobernadora. Este será un modelo de calidad educativa y, además, vinculado a las necesidades y particularidades de la zona donde se encuentra. Su eje estará centrado en cuatro pilares fundamentales: producción y servicio, administración, gestión del medio ambiente, y cooperativas y mutuales”. 

Por su parte, el legislador Siciliano expresó: “El proyecto, que cuenta con el apoyo de más de 3.000 actores de la economía social, no solo va a incrementar la oferta académica sino que va a traer nuevas oportunidades y mayor crecimiento a toda la región. Gracias a los que hacen el cooperativismo y el mutualismo podemos decir, con mucho orgullo, que Córdoba sigue creciendo”.

El proyecto de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina se presenta como una iniciativa pionera en el país, al ser la primera institución de educación superior impulsada por cooperativas y mutuales, con el objetivo de formar profesionales comprometidos con los valores de la economía solidaria y capaces de contribuir al desarrollo local y regional. 

La creación de la UCMA fue presentada ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau), y se estima que iniciará sus actividades el próximo año en la región noroeste de la provincia de Córdoba. Además, se prevé la apertura de otras sedes regionales, en distintos lugares del país.

Estuvieron presentes en el recinto, el presidente de la Cooperativa Cemdo y de la Fundación Pedagógica Cooperativa y Mutualista Suramericana, José Fernández; integrantes de esta fundación; y Nahum Mirad, quien será el primer rector de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina.

Ampliación de radios municipales

La Unicameral cordobesa también convirtió en ley los proyectos respectivos del Ejecutivo provincial para la modificación y ampliación de los radios municipales de Río Ceballos y Balnearia. 

En cuanto a la localidad de Balnearia (departamento San Justo), el ejido posee actualmente 482 hectáreas, 9.351 metros cuadrados. Ahora, con la aprobación de la ley, pasará a tener 747 hectáreas, 9.090 metros cuadrados. Como novedad, barrio Villa Maine pasará a formar parte del nuevo radio municipal.

“Hoy estamos haciendo un acto de justicia, incorporando al ejido municipal a barrio Villa Maine”, resaltó el legislador Gustavo Tévez, quien previamente efectuó una reseña sobre Balnearia.

También el legislador José Bría aseguró que este proyecto “viene a hacer justicia” con Balnearia. “Es un pueblo de fuerte raigambre cordobesa; es un paso obligado, la puerta de entrada y salida al Parque Nacional Ansenuza”, dijo.

En la sesión estuvieron presentes el intendente de Balnearia, Miguel Méndez, y su equipo de gobierno. Recibieron la documentación respectiva que acredita la ley. 

Después, la Unicameral aprobó la ampliación del ejido municipal de Río Ceballos (departamento Colón), que pasará de tener 2.448 hectáreas a una superficie total de 12.372 hectáreas, 6.153 metros cuadrados. 

Estuvieron presentes el intendente de Río Ceballos, Ezequiel Lemos, y funcionarios de su gabinete. También recibieron la documentación que avala la ley. 

La legisladora Luciana Presas ponderó: “La ampliación del radio municipal de Río Ceballos es una medida esencial y estratégica para garantizar la seguridad jurídica; con esta nueva delimitación, esta ciudad, que en los últimos años creció 25 por ciento, hoy no solo redefine sus límites sino su porvenir”.

También Brenda Austin, Dante Rossi y Miguel Siciliano efectuaron discursos de reconocimiento por la ampliación del radio rioceballense.

Designación de funcionarios judiciales

Además, la Legislatura aprobó los pliegos remitidos por el Ejecutivo provincial para designar a cuatro funcionarios judiciales en las localidades de Río Cuarto, Deán Funes y Córdoba capital.

De esta manera, en Río Cuarto serán nombrados los abogados Luciano Matías Rodríguez como fiscal de Instrucción en la Fiscalía de Instrucción con Competencia Múltiple de Sexto Turno; y Jael Yanina Arias Shocron como fiscal de Instrucción en la Fiscalía de Instrucción con Competencia Múltiple de Quinto Turno. 

En Deán Funes asumirá Analía de los Ángeles Cepede como fiscal de Instrucción en la Fiscalía de Instrucción con Competencia Múltiple; y en la ciudad de Córdoba, Carolina Alejandra Lerda como defensora en la Asesoría Penal de Vigésimo Primer Turno del Centro Judicial Capital.

Te puede interesar

Prunotto: “El desarrollo productivo requiere integración, innovación y diálogo entre las provincias”

Prunotto, cerró el Encuentro del Gabinete Productivo de la Región Centro en la ciudad de Marcos Juárez, que reunió a autoridades y representantes de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para debatir políticas comunes.

Myrian Prunotto: “Vamos a seguir defendiendo la educación libre, pública y gratuita”

La vicegobernadora de Córdoba encabezó este jueves, en el Centro Cultural Municipal de Deán Funes, la entrega de netbooks a 16 instituciones educativas del departamento Ischilín y Cruz del Eje.

Myrian Prunotto presidió el acto inaugural por los festejos del 113° aniversario de Elena

La vicegobernadora estuvo acompañada por el legislador Ariel Grich; la intendenta local, Romina Aguirre; y el secretario de Seguridad, Ángel Bevilacqua.

Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión

La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.

Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura

La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.

Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto

La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.

Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”

Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.

Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia

La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.

Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba

En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.

Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia

Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.

Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.

La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura

La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.