Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno
La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.
En medio de un contexto económico marcado por la reciente devaluación y la salida del cepo cambiario, dos de las principales automotrices del país, Ford y Toyota, decidieron no aplicar aumentos significativos en sus precios durante mayo. La decisión se conoció luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, lanzara una advertencia pública al sector automotor, similar a la que semanas atrás dirigió a proveedores de supermercados.
Toyota, líder en ventas con casi 35 mil vehículos patentados en los primeros cuatro meses del año, informó a su red de concesionarios un aumento promedio del 1,4%, por debajo de la inflación registrada en marzo (3,7%). Ford, por su parte, directamente no aplicará incrementos, según comunicó oficialmente su presidente para Sudamérica, Martín Galdeano.
La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo, muy activo en redes sociales, viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.
La advertencia directa fue para Stellantis, grupo que controla las marcas Peugeot, Fiat y Citroën, tras una publicación que anticipaba un incremento del 3,5% en promedio desde el 1° de mayo. Caputo respondió en la red social X advirtiendo que, de concretarse esa suba, se pondría en juego la “relación de confianza” construida con el sector, y que el Gobierno usaría sus herramientas para “defender a los consumidores”. Desde Stellantis aclararon que “la lista de mayo aún no está definida”.
El Ministerio de Economía recordó que las automotrices ya habían sido beneficiadas por medidas como la eliminación del impuesto PAIS a fines de 2023, la supresión de la primera escala de los impuestos internos, y la simplificación del régimen para importar autopartes.
En ese marco, el Gobierno busca contener los aumentos de precios y controlar el impacto inflacionario de la devaluación, sin aplicar controles directos, pero sí ejerciendo una presión discursiva y política sobre empresas claves del consumo masivo.
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.