Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno
La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.
En medio de un contexto económico marcado por la reciente devaluación y la salida del cepo cambiario, dos de las principales automotrices del país, Ford y Toyota, decidieron no aplicar aumentos significativos en sus precios durante mayo. La decisión se conoció luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, lanzara una advertencia pública al sector automotor, similar a la que semanas atrás dirigió a proveedores de supermercados.
Toyota, líder en ventas con casi 35 mil vehículos patentados en los primeros cuatro meses del año, informó a su red de concesionarios un aumento promedio del 1,4%, por debajo de la inflación registrada en marzo (3,7%). Ford, por su parte, directamente no aplicará incrementos, según comunicó oficialmente su presidente para Sudamérica, Martín Galdeano.
La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo, muy activo en redes sociales, viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.
La advertencia directa fue para Stellantis, grupo que controla las marcas Peugeot, Fiat y Citroën, tras una publicación que anticipaba un incremento del 3,5% en promedio desde el 1° de mayo. Caputo respondió en la red social X advirtiendo que, de concretarse esa suba, se pondría en juego la “relación de confianza” construida con el sector, y que el Gobierno usaría sus herramientas para “defender a los consumidores”. Desde Stellantis aclararon que “la lista de mayo aún no está definida”.
El Ministerio de Economía recordó que las automotrices ya habían sido beneficiadas por medidas como la eliminación del impuesto PAIS a fines de 2023, la supresión de la primera escala de los impuestos internos, y la simplificación del régimen para importar autopartes.
En ese marco, el Gobierno busca contener los aumentos de precios y controlar el impacto inflacionario de la devaluación, sin aplicar controles directos, pero sí ejerciendo una presión discursiva y política sobre empresas claves del consumo masivo.
Te puede interesar
Caputo anunció que se eliminarán los derechos de exportación a productos industriales
"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró.
Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios
En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias.
Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo
El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro
El mercado tiende a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.
El dólar vuelve a subir y se acerca al promedio de la banda de flotación
La divisa norteamericana aparece algo más demandada por el mercado.
Caputo afirmó que habrá reforma impositiva y que se cumplirán las metas con el FMI
Ante inversores en Washington, expuso la estrategia para reducir la carga impositiva.
Sigue el buen humor de los mercados con la Argentina, que suma respaldos decisivos
El fuerte apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos contribuye al alza de las cotizaciones.
El Gobierno de Estados Unidos "estaría dispuesto" a ofrecerle una línea de crédito a Argentina
Lo confirmó Scott Bessent durante un evento de JP Morgan en Washington.
El Banco Central siguió sin intervenir y el dólar cerró a $1.125
La autoridad monetaria no intervendrá hasta que la banda inferior llegue a $1.000.
Con el dólar en baja, Luis Caputo exigió disculpas a quienes hablaban de devaluación
El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.