Política Miguel Angel Perin 16 de mayo de 2025

Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”

Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.

 Gustavo Benedetti analizó el panorama político y advirtió al gobernador Llaryora sobre la marcha de la gestión. -  Foto: municipioarroyito.gob.ar

Surgido de las filas del Radicalismo y hoy encolumnado en el sector cercano a la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto; el intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, planteó un panorama inédito para la política cordobesa. Hechos como la irrupción de La Libertad Avanza, las crisis del Radicalismo y el PRO, el Juecismo y el Kirchnerismo buscando su lugar bajo el Sol, la Izquierda fragmentada, y el oficialismo provincial, Hacemos Unidos por Córdoba, enredado en los dilemas de la gestión, marcan un escenario singular. Benedetti manifestó que siempre las elecciones legislativas son más divididas que las de cargos ejecutivos pero, en esta oportunidad, el panorama de la política cordobesa es muy variado e incierto.

Sobre la conformación de las listas el intendente de Arroyito expresó: “la selección de candidatos me parece que va a ser más a dedo que nunca esta vez”. En tal sentido puso de ejemplo la situación del Radicalismo: “Históricamente se dirimieron en internas las candidaturas. En las últimas elecciones todo pasó por acuerdos ratificados por el congreso partidario o la mesa del partido, y fueron más decisiones personales o conveniencias personales que decisiones del partido. Creo que van por el mismo camino de nuevo, es decir, hoy vemos a un grupo como el de Rodrigo de Loredo, simplemente tratando de ser el candidato por la vía que sea”.

En cuanto al partido gobernante en la provincia, Benedetti apuntó: “Hacemos Unidos creo que está agazapado esperando ver qué hacen los otros. Me parece que esto es así porque hoy el mayor error que puede cometer el oficialismo es ponerse a pensar en las elecciones. Más allá que uno la mire de reojo a la elección, ponerse a pensar en eso me parece que es el peor error, porque hay que gobernar, la gente vota gestión y no vota candidatos cuando uno está en el oficialismo”. “Yo creo que en esto el gobierno tiene que hacer el mayor esfuerzo para llegar a la elección de octubre con una buena medición de la gestión”, enfatizó. 

Benedetti adhiere al sector de Myrian Prunotto. Foto: municipioarroyito.gob.ar

La dispersión de la oferta electoral puede traducirse en una atomización de la representatividad de la provincia de Córdoba en el Parlamento nacional. Para Benedetti costará bastante asegurar un caudal de votos suficiente para aspirar a una banca. “Hoy, con una división más amplia del PRO por un lado, el Radicalismo por el otro, Hacemos Unidos por el otro lado y La Libertad Avanza por otro lado, me parece que se le va a hacer más difícil a la izquierda o al Kirchnerismo llegar a los 9 o 10 puntos para meter un diputado nacional”, consideró.

“Ojalá tengamos como votantes la mejor oferta política para elegir los diputados que realmente defiendan a Córdoba, pero me parece que vamos a llegar muy sobre la marcha y, salvo el gobierno provincial que va a seguir defendiendo a Córdoba porque es defender a su gobierno, la oposición por ahora en Buenos Aires canta una cosa y en Córdoba canta otra”, advirtió.

Mirando la interna de la UCR, Gustavo Benedetti reclamó que el partido retome el espíritu histórico, acercándose a la gente, a la defensa de las instituciones  y a las políticas sociales. “Esto lo digo como radical y como una crítica a mi partido, si el Radicalismo no se alinea a la historia, a la defensa de las instituciones, a la defensa de lo social, y se aferra a uno o dos nombres que se atan a una candidatura, el tiro puede salir para cualquier lado y esto no es conveniente para nadie”, remarcó.

Sobre las posibilidades de aspirar a una candidatura, el titular del municipio de Arroyito se definió como integrante del sector del Radicalismo que encabeza Juan Carlos “Polo” Gait, dentro de la corriente que lidera la vicegobernadora, Myrian Prunotto; en el marco del abanico que abarca el oficialismo provincial. “Sinceramente mi objetivo es cumplir en Arroyito, cumplir con la gestión. Pero si sale una posibilidad de dialogar vamos a analizar cualquier alternativa si se llegara a dar”, aseguró.

 
 

Te puede interesar

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.