Política Miguel Angel Perin 16 de mayo de 2025

Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”

Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.

 Gustavo Benedetti analizó el panorama político y advirtió al gobernador Llaryora sobre la marcha de la gestión. -  Foto: municipioarroyito.gob.ar

Surgido de las filas del Radicalismo y hoy encolumnado en el sector cercano a la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto; el intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, planteó un panorama inédito para la política cordobesa. Hechos como la irrupción de La Libertad Avanza, las crisis del Radicalismo y el PRO, el Juecismo y el Kirchnerismo buscando su lugar bajo el Sol, la Izquierda fragmentada, y el oficialismo provincial, Hacemos Unidos por Córdoba, enredado en los dilemas de la gestión, marcan un escenario singular. Benedetti manifestó que siempre las elecciones legislativas son más divididas que las de cargos ejecutivos pero, en esta oportunidad, el panorama de la política cordobesa es muy variado e incierto.

Sobre la conformación de las listas el intendente de Arroyito expresó: “la selección de candidatos me parece que va a ser más a dedo que nunca esta vez”. En tal sentido puso de ejemplo la situación del Radicalismo: “Históricamente se dirimieron en internas las candidaturas. En las últimas elecciones todo pasó por acuerdos ratificados por el congreso partidario o la mesa del partido, y fueron más decisiones personales o conveniencias personales que decisiones del partido. Creo que van por el mismo camino de nuevo, es decir, hoy vemos a un grupo como el de Rodrigo de Loredo, simplemente tratando de ser el candidato por la vía que sea”.

En cuanto al partido gobernante en la provincia, Benedetti apuntó: “Hacemos Unidos creo que está agazapado esperando ver qué hacen los otros. Me parece que esto es así porque hoy el mayor error que puede cometer el oficialismo es ponerse a pensar en las elecciones. Más allá que uno la mire de reojo a la elección, ponerse a pensar en eso me parece que es el peor error, porque hay que gobernar, la gente vota gestión y no vota candidatos cuando uno está en el oficialismo”. “Yo creo que en esto el gobierno tiene que hacer el mayor esfuerzo para llegar a la elección de octubre con una buena medición de la gestión”, enfatizó. 

Benedetti adhiere al sector de Myrian Prunotto. Foto: municipioarroyito.gob.ar

La dispersión de la oferta electoral puede traducirse en una atomización de la representatividad de la provincia de Córdoba en el Parlamento nacional. Para Benedetti costará bastante asegurar un caudal de votos suficiente para aspirar a una banca. “Hoy, con una división más amplia del PRO por un lado, el Radicalismo por el otro, Hacemos Unidos por el otro lado y La Libertad Avanza por otro lado, me parece que se le va a hacer más difícil a la izquierda o al Kirchnerismo llegar a los 9 o 10 puntos para meter un diputado nacional”, consideró.

“Ojalá tengamos como votantes la mejor oferta política para elegir los diputados que realmente defiendan a Córdoba, pero me parece que vamos a llegar muy sobre la marcha y, salvo el gobierno provincial que va a seguir defendiendo a Córdoba porque es defender a su gobierno, la oposición por ahora en Buenos Aires canta una cosa y en Córdoba canta otra”, advirtió.

Mirando la interna de la UCR, Gustavo Benedetti reclamó que el partido retome el espíritu histórico, acercándose a la gente, a la defensa de las instituciones  y a las políticas sociales. “Esto lo digo como radical y como una crítica a mi partido, si el Radicalismo no se alinea a la historia, a la defensa de las instituciones, a la defensa de lo social, y se aferra a uno o dos nombres que se atan a una candidatura, el tiro puede salir para cualquier lado y esto no es conveniente para nadie”, remarcó.

Sobre las posibilidades de aspirar a una candidatura, el titular del municipio de Arroyito se definió como integrante del sector del Radicalismo que encabeza Juan Carlos “Polo” Gait, dentro de la corriente que lidera la vicegobernadora, Myrian Prunotto; en el marco del abanico que abarca el oficialismo provincial. “Sinceramente mi objetivo es cumplir en Arroyito, cumplir con la gestión. Pero si sale una posibilidad de dialogar vamos a analizar cualquier alternativa si se llegara a dar”, aseguró.

 
 

Te puede interesar

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche

Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.

Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe

La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.

Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional

Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.

Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos

En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.

Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno

Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.

Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones

En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.