Prunotto acompañó la presentación del libro “La Loreta/Pibe Roto”, de Susy Shock
La vicegobernadora, junto al legislador Matías Chamorro, también hizo entrega de un reconocimiento a la artista multidisciplinar, por su destacada trayectoria y su lucha por dar visibilidad y dignificar a las identidades trans y disidentes en nuestro país.
Este jueves, en la Plaza de la Música, la vicegobernadora de Córdoba Myrian Prunotto participó de la presentación del libro “La Loreta/Pibe Roto”, de la artista multidisciplinar y “sudaka trans”, como se define su autora, Susy Shock.
Además, durante el evento, Prunotto junto al legislador Matías Chamorro, hizo entrega de un reconocimiento a la artista polifacética, por su larga trayectoria en dar visibilidad a las identidades trans y luchar de manera ejemplar para que se respeten los derechos de las identidades disidentes en nuestro país.
Durante el evento, Prunotto expresó: “Es importante remarcar que en Córdoba, la inclusión, la diversidad y el respeto por los derechos humanos son políticas de Estado de este gobierno. Les quiero agradecer por su lucha, la que nos ha dado un alivio para que nuestros hijos y nietos pueden ser libres y elegir lo que quieren ser”.
Y continuó agradeciendo especialmente a la artista: “Gracias por tu arte, por la cultura, por llenarnos de amor y belleza en este momento tan complicado que nos toca vivir”.
Por su parte, Chamorro expresó: “Reconocer su figura desde este cuerpo legislativo no es solo un acto de justicia individual, sino también una afirmación del camino que nuestra sociedad ha comenzado a transitar en materia de inclusión, diversidad y respeto por los derechos humanos. Susy Shock representa un faro ético y estético para nuevas generaciones que encuentran en su arte y su palabra una posibilidad de existir con dignidad”.
Del evento también participó Matías Haro, director general de Vinculación y Protocolo de la Legislatura de Córdoba; Tamara Pez, secretaria de Derechos Humanos y Diversidad del Gobierno de Córdoba y Francisco Marchiaro, vocal de la Agencia Córdoba Cultura.
La Loreta/Pibe Roto
Se trata de la primera novela de la autora, un trabajo literario ilustrado por Malena Guerrero. La obra tiene una doble relevancia, por un lado su labor sensible con los colectivos que habita, y por otro, el talento multifacético que tiene esta artista, que hace de la palabra, un territorio fértil para la imaginación de mundos libres de violencias.
Susy Shock es oriunda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y lleva más de 40 años de actuación, canto y escritura. Sus trabajos se caracterizan por su compromiso con instituciones y colectivos que están insertos en los territorios, abordando diferentes problemáticas, las infancias, la diversidad sexual, el colectivo trans y una preocupación férrea por las cuestiones ambientales y las luchas en defensa de territorios y comunidades.
La artista también presentará en Córdoba, “Revuelo Sur”, su tercer trabajo discográfico, donde aborda tangos, milongas y candombes.
Acompañada por La Bandada de Colibríes, Susy recorrerá la potencia del sur rioplatense que vibra en su nuevo álbum y el folklore de su discografía anterior: Traviarca y Buena Vida y Poca Vergüenza.
Su trayectoria como artista multidisciplinar
Susy Shock es la “Madrina del Deleite” en el Festival el Deleite de los Cuerpos, que se realiza hace más de una década en Córdoba Capital. Recorrió diferentes salas cordobesas y del interior provincial.
Ha colaborado con diversos medios gráficos como el suplemento SOY de Página/12, la revista MU (Cooperativa La Vaca), Caja Muda (UNC), AJÍ (Ushuaia), CAVILA (Argentina-Chile) y Colada, entre muchos otros.
En el año 2007 editó su primer libro de poesías llamado “Revuelo Sur”, y en el 2011, “Relatos en Canecalón” y “Poemario Transpirado”. En el 2014 edita su primer disco de folklore titulado “Buena Vida y Poca Vergüenza”.
Posteriormente edita “Crianzas” (2016), “Hojarascas” (2017) y “Realidades” (2020). En el 2019 edita su segundo disco “Traviarca”. En el 2024 realizó una gira por el mundo con sus proyectos artísticos (Brasil, Uruguay, Alemania, España, Italia) y presentando su tercer álbum editado ¨Revuelo Sur¨.
Te puede interesar
Myrian Prunotto: “Vamos a seguir defendiendo la educación libre, pública y gratuita”
La vicegobernadora de Córdoba encabezó este jueves, en el Centro Cultural Municipal de Deán Funes, la entrega de netbooks a 16 instituciones educativas del departamento Ischilín y Cruz del Eje.
Myrian Prunotto presidió el acto inaugural por los festejos del 113° aniversario de Elena
La vicegobernadora estuvo acompañada por el legislador Ariel Grich; la intendenta local, Romina Aguirre; y el secretario de Seguridad, Ángel Bevilacqua.
Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión
La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.
Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura
La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.
Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto
La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.
Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”
Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.
Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia
La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.
Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba
En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.
Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia
Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.
Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.
La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura
La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba
Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.