La Legislatura de Córdoba desarrolló tres sesiones en un mismo día
La Legislatura de Córdoba tuvo una ardua jornada, ya que realizó este miércoles una sesión especial por las retenciones agropecuarias, luego se completó la 8° sesión ordinaria y se desarrolló la 9° sesión plenaria.
Este miércoles, la Legislatura de Córdoba vivió una histórica jornada, al concretar tres sesiones en un mismo día, las cuales fueron presididas por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima, ya que la vicegobernadora, Myrian Prunotto, se encuentra a cargo del Ejecutivo provincial.
Desde el mediodía, se realizó la segunda sesión especial del 147° período legislativo de 2025. Luego se retomó la octava sesión plenaria de este año y el temario que había quedado pendiente. Finalmente, tuvo lugar la novena sesión ordinaria.
Durante la novena sesión, la Legislatura aprobó, en general y en particular, un proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial para modificar el radio comunal de San Ignacio, en el Departamento Calamuchita, el cual incluirá una superficie total superior a 2.904 hectáreas.
La necesidad de ampliar el radio urbano de San Ignacio radica en el crecimiento que tuvo esta comuna cordobesa, dejando fuera de su radio urbano actual zonas aledañas y colindantes a la misma.
Estuvieron presentes en el recinto autoridades de la Comuna de San Ignacio, entre ellas el presidente comunal, Adrián Urbani, y otros funcionarios. Recibieron la documentación correspondiente que avala la aprobación de la ley.
El legislador, Mauricio Jaimes, destacó la nueva norma provincial: “Es una muy buena noticia que hoy podamos tratar y aprobar este nuevo radio comunal para San Ignacio, del que las autoridades locales vienen insistiendo desde hace muchos años; es un pueblo que creció mucho y la ampliación le servirá a la comuna para planificar, trabajar y llevar adelante el plan de gobierno, con mejores servicios, atención y contención”.
También en la novena sesión la Unicameral cordobesa se aprobó un proyecto de ley iniciado por el legislador, Facundo Torres Lima, que declara a un lote de utilidad pública y sujeto a expropiación por parte de la Comuna de Dique Chico (Pedanía Alta Gracia, Departamento Santa María), para ser destinado exclusivamente a la instalación de obras para la extracción de agua potable.
En este momento de la sesión, asumió momentáneamente la conducción del pleno la vicepresidenta de la Legislatura, Nadia Fernández. Más tarde, la legisladora volvió a tomar el manejo de la sesión.
Según lo expresado por Torres Lima, esta expropiación “resulta imprescindible para garantizar la provisión de agua para toda la comunidad” de Dique Chico. “Esta obra pública es importante y necesaria para la comuna; afecta a 180 familias”, precisó.
Designaciones
Además, en la novena sesión ordinaria la Legislatura cordobesa prestó conformidad para el nombramiento de tres abogados defensores en la Asesoría Letrada Penal:
Gonzalo Hernán Perello, designado para el cargo de defensor en la Asesoría Letrada Penal de Décimo Séptimo Turno del Centro Judicial Capital, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con sede en la ciudad de Córdoba.
Martín José Cafure, quien ocupará el cargo de defensor en la Asesoría Penal de Vigésimo Turno del Centro Judicial Capital, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con sede en la ciudad de Córdoba.
Juan Carlos Rodríguez, designado como defensor en la Asesoría Letrada Penal de Séptimo Turno del Centro Judicial Capital, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con sede en la ciudad de Córdoba.
Reconocimientos y adhesiones
Durante la sesión plenaria de este miércoles, los legisladores cordobeses aprobaron un proyecto adhiriendo al Día Nacional de los Jardines de Infantes y Día de la Maestra Jardinera, que se celebra cada 28 de mayo. De la misma manera, se dio aval a otro proyecto de adhesión al Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, a celebrarse el 30 de mayo.
Además, se aprobó la entrega de un beneplácito por la designación de Marcelo Polakoff como comisionado del Diálogo Interreligioso para América Latina del Congreso Judío Mundial, desarrollado en mayo pasado en Israel.
Otra iniciativa que tuvo aval legislativo expresa “preocupación” por la situación que atraviesa la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) y reclama al Gobierno nacional la elaboración de un plan de inmediata reactivación.
Finalmente, la Unicameral reconoció a Magalí Carro Pérez por haber resultado elegida como la primera decana en 150 años de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Octava sesión ordinaria
Además, durante la jornada de este miércoles, los legisladores retomaron temas que habían quedado pendientes y corresponden a la octava sesión ordinaria del 147° período legislativo de 2025.
Por caso, se aprobó un proyecto de declaración, iniciado por los legisladores Miguel Siciliano, Pablo Ovejeros y Graciela Bisotto, que expresa beneplácito por el desempeño de los estudiantes cordobeses de tercer grado en el Operativo Nacional Aprender 2024, quienes obtuvieron el mejor resultado del país.
Este logro fue posible gracias al Programa Coordinaciones Locales de Educación (CLE). Se trata de un programa provincial de fortalecimiento educativo territorial que busca fortalecer la educación local a través de la articulación entre el Gobierno provincial, municipios y comunas.
El desempeño logrado por los estudiantes ubicó a Córdoba como la provincia con mejor resultado del país en comprensión lectora. Solo el 8,3% de los alumnos se ubicaron en el nivel más bajo (“lector incipiente”), mientras que el 45% alcanzó niveles de desempeño intermedio o avanzado, incluyendo un 18,7% en el nivel más alto (nivel 5). Estos datos reflejan un proceso sostenido de mejora educativa en la provincia.
Entre los fundamentos de la iniciativa, se destaca “el trabajo conjunto de toda la comunidad educativa y, en particular, del compromiso y profesionalismo de docentes cordobeses, quienes día a día sostienen en el aula los procesos de enseñanza, contención y acompañamiento pedagógico, incluso en contextos desafiantes”.
Siciliano felicitó “a alumnos, a docentes, al Gobierno provincial, a intendentes, a todo el sistema educativo y, en definitiva, a todos los que hicieron que podamos estar entre los mejores en materia de comprensión de texto en Argentina”.
Además, durante la octava sesión ordinaria, se trató un proyecto de declaración, iniciado por la legisladora Graciela Bisotto, que expresa beneplácito por el Día Internacional del Celíaco, que se celebra cada 5 de mayo. Se decidió remitir el proyecto a comisión para continuar su tratamiento, incluso con aportes de especialistas sobre el tema.
Según se expresa en los fundamentos de la iniciativa, “el objetivo consiste en concientizar a la población y mantener vigente la preocupación de los gobiernos para que las personas con enfermedad celíaca tengan acceso a su diagnóstico y tratamiento oportunos, para mejorar su calidad de vida”.
Te puede interesar
La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay
Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.
Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica
La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.
Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.
La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián
La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.
Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.
Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral
El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.
La juventud y la experiencia legislativa en primera persona
Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.
Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios
La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.
Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo
La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.
La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro
A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.
Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia
Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.
Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial
En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.