"No hay ningún plan para privatizar Aerolíneas", aseguró su presidente
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, aseguró que esa empresa "es muy deficitaria y con muchos problemas financieros", pero garantizó que "no hay ningún plan" para privatizarla.
"No hay ningún plan para privatizar. Es una compañía muy deficitaria con muchos problemas financieros, pero sabemos que no queremos que la carga caiga sobre nuestros empleados que todos los días se rompen el lomo para que los pasajeros salgan en horario", sostuvo el funcionario.
Según Malvido, "este año lo arruinó el precio del petróleo y luego la devaluación, ya que todos los costos operativos y de mantenimiento de los aviones están en dólares. Ahora, el año que viene no va a ser un año de equilibrio, y vamos a ver cómo evoluciona la macro para 2020".
Por otra parte, el titular de la línea aérea de bandera cuestionó a los gremios aeronáuticos por las medidas de fuerza que realizaron en las últimas semanas: "con los paros volvimos a la época negra de Aerolíneas Argentinas".
"Acá estamos hablando de los gremios que tienen una ideología respecto al Gobierno y han encontrado a Aerolíneas como un buen blanco donde dar esa batalla", evaluó el funcionario, en declaraciones al canal TN.
Además, reconoció: "me cuesta decir que no va a haber sorpresas (de eventuales paros en fin de año) porque tuvimos tantas, pero haremos todo lo que esté en nuestro alcance para que no los haya".
"Todos los empleados son protagonistas de nuestro crecimiento.
"Hasta octubre estábamos en el tope en Latinoamérica en puntualidad, hasta que llegaron los paros: noviembre fue un desastre en puntualidad, volvimos a la época negra de otros años", se quejó.
Y añadió: "en el convenio de hace un año había diferentes interpretaciones, lo he leído setenta veces y es confuso, nosotros interpretamos una cosa ellos otra y ahí está la diferencia".
"Por tanto dijimos que íbamos a pagar según nuestra interpretación y que nos sentábamos a hablar sobre cómo arreglar esto de buena fe. En ese sentido, ofrecimos una suma fija de acá a fin de año, un aumento en enero y en marzo y sentarnos de vuelta", enfatizó.
Te puede interesar
El Operativo DNI estará en Villa Ávalos, Mirador de las Sierras y General Savio
La Municipalidad de Córdoba se hará presente en tres barrios y estará disponible para que los vecinos puedan realizar trámites de DNI, se informen sobre el Programa para Embarazadas y adquieran su Tarjeta SUBE.
Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”