Internacional Por: El Objetivo22 de septiembre de 2025

EE.UU. promete un respaldo “grande y contundente” para estabilizar la moneda argentina

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que todas las opciones de apoyo financiero están sobre la mesa y aclaró que no habrá nuevas condiciones para la Argentina.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, adelantó que cualquier acción de respaldo de Washington para estabilizar la moneda argentina será “grande y contundente”. El funcionario, cercano al presidente Donald Trump, afirmó que existen múltiples herramientas disponibles, entre ellas líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.

En un encuentro con periodistas, Bessent subrayó que Estados Unidos no impondrá nuevas condiciones a la administración de Javier Milei en caso de concretarse la ayuda. “No habrá exigencias adicionales”, remarcó el funcionario al responder preguntas de la prensa.

Milei y Trump definen los próximos pasos

La decisión final sobre el apoyo estadounidense estará supeditada al resultado de la reunión entre Milei y Trump, que tendrá lugar el próximo martes en Nueva York. “La decisión sobre el respaldo se tomará tras la reunión de Trump y Milei”, señaló Bessent, según Reuters.

El titular del Tesoro también confirmó que mantuvo conversaciones con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, con quien analizó la situación argentina. “El FMI no puede realizar ajustes en el programa antes de las elecciones”, explicó.

Mercados y confianza en las reformas

Respecto al impacto en los mercados, Bessent sostuvo que no ve riesgo de contagio financiero por la crisis argentina y responsabilizó a la sobrerreacción de los inversores: “No creo que se hayan cometido errores, pero los mercados se han excedido en la reacción”.

Además, el secretario señaló que otros ministerios de Economía de distintos países fueron notificados sobre el panorama argentino y no descartó que naciones aliadas también se sumen al respaldo si la situación lo requiere.

Contexto político y regional

En su análisis regional, Bessent afirmó que Estados Unidos observa “un giro hacia la derecha en otros países de América Latina, incluida Colombia”, y manifestó la intención de Washington de consolidar ese proceso.

Por su parte, el presidente argentino, Javier Milei, viaja a Nueva York con una agenda que incluye reuniones clave con Trump y Georgieva, en medio de la presión cambiaria y la caída de reservas del Banco Central. La definición sobre un eventual paquete de apoyo financiero aparece como un punto de inflexión para la estrategia económica del Gobierno argentino en las próximas semanas.

Te puede interesar

El secretario del Tesoro de EE.UU. apoya a la Argentina

Scott Bessent afirmó este lunes que la Argentina es un “aliado sistémicamente importante” para Washington en América Latina y aseguró que el organismo “hará lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar al país”.

Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron al Estado palestino, en un quiebre de la política exterior

Este cambio radical en las grandes potencias generó la indignación de Israel. Benjamín Netanyahu prometió luchar contra la falsa propaganda dirigida a su país.

Hallan dos cuadros del maestro floral Ambrosius Bosschaert robados por los nazis hace más de 80 años

Las obras fueron detectadas en una casa de subastas de Newark, en el estado de Ohio, por la organización Monuments Men and Women Foundation, dedicada a la recuperación de piezas confiscadas por el régimen nazi.

Continúa el caos aéreo en Europa tras el ciberataque masivo que interrumpió cientos de vuelos

Desde el viernes por la noche, los principales aeropuertos de Berlín, Bruselas y Londres sufrieron interrupciones en los sistemas electrónicos.

El papa León XIV lanzó un fuerte mensaje por la paz en Medio Oriente: “No hay futuro basado en la violencia"

El Sumo Pontífice se refirió a las imágenes de los palestinos que huyeron de la ciudad de Gaza tras la orden de evacuación del ejército israelí.

Milei viaja a Nueva York para reunirse con Trump, el FMI y líderes globales

En medio de las turbulencias económicas, el jefe de Estado busca apoyo de Estados Unidos para llevar tranquilidad a los mercados.

Un ciberataque masivo provocó caos en los aeropuertos europeos

El incidente informático se produjo en los sistemas de facturación de terminales aéreas como la de Bruselas, Berlín y Londres-Heathrow.

Estonia citó a diplomático ruso por "violación del espacio aéreo"

Estonia convocó este viernes al encargado de negocios de Rusia para protestar por lo que, afirmó, fue una "violación del espacio aéreo" por medio de tres cazas rusos, acusación que Moscú negó categóricamente.

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.