Objetivo Legislativo Por: El Objetivo14 de octubre de 2025

Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión

La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.

inclusión - Foto: Legislatura de Córdoba

Desde la Legislatura de Córdoba se informó que este lunes, la Unicameral cordobesa entregó un reconocimiento a David Muñoz, autor del libro “Cuentos Inventados”, enriquecido con la colaboración de miembros del centro educativo terapéutico “El Puente”, institución que también fue distinguida por iniciativa de la legisladora Inés Contrera, por sus 45 años de trayectoria en la educación inclusiva.

“Hoy, estamos aquí para honrar a una institución que durante 45 años, ha sido un faro de inclusión, de educación y esperanza, un espacio donde cada estudiante es valorado en su singularidad, en donde se construyen vínculos que rehabilitan, que incluyen y que dignifican a las personas” expresó Contrera.

Y continuó: “también reconocemos hoy, a David Muñoz, un joven escritor, cuya segunda edición de su libro, seguramente será tan exitosa como la primera, invitándonos a imaginar, a preguntar y a conmovernos con su relato”.

El reconocimiento,aprobado por unanimidad en el recinto, contó con el apoyo de las legisladoras Nancy Almada y Graciela Bisotto.

En el evento estuvieron presentes Carolina Fernetti, Cristina Karlen y Ana María López, directora, vicedirectora y representante legal de El Puente, autoridades educativas de la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza; Alejandra Bertoles, supervisora de prácticas de la Facultad de Psicología de la UNC; Susana Moiso, coordinadora del Programa de Discapacidad de DASPU; Silvana Blanco, presidenta de la Federación Converger.

Derribando barreras a través de la imaginación

David es un joven con discapacidad neurodivergente, que asiste al Centro educativo Terapéutico “El Puente”. Sus relatos son el producto de las reuniones que comenzaron en el taller de máscaras de la entidad, un lugar creativo en el que se realizan lecturas, se inventan cuentos y se relatan historias.

En este espacio de trabajo, a través de los relatos, niños y jóvenes que no toleran la exigencia de adaptación al sistema, se van adentrando en historias que tienen como protagonistas a diferentes animales, impulsándolos a realizar pequeñas investigaciones conjuntas. De esta manera, cada encuentro, se convierte en una oportunidad para ampliar conocimientos y fomentar la curiosidad.

Es por ello que, a través de su narrativa, David va expresando libremente sus intereses y formula interrogantes sobre aquello que le genera incertidumbre del mundo que lo rodea.

El proceso de creación de estos relatos, se enriqueció con la colaboración de diversos miembros de la comunidad educativa, permitiendo que la producción literaria de David, plasmada en la tinta de sus palabras, se completara con los aportes gráficos e ilustraciones realizadas por sus compañeros y docentes.

De esta manera, se dio lugar a una construcción colectiva en la que lo escrito se unió a lo visual, consolidando un espacio de expresión e invención compartida.

Te puede interesar

Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura

La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.

Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto

La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.

Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”

Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.

Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia

La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.

Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba

En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.

Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia

Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.

Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.

La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura

La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba

Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.

Prunotto: "El entramado social que construyen los centros vecinales es la base del federalismo en la Región Centro”

La vicegobernadora de Córdoba participó del Primer Encuentro de Centros Vecinales de la Región Centro realizado este sábado en el Superdomo de San Francisco.

Se realizó en la Legislatura un encuentro de jóvenes con referentes de la política local

La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y legisladores de distintos bloques de la Unicameral cordobesa.

La Comisión de Industria y Minería visitó una planta industrial en Luque

Legisladores recorrieron las instalaciones de Mabe-Drean, donde intercambiaron comentarios con sus autoridades sobre el impacto de la apertura de importaciones, establecida por Nación.