Mercado Por: El Objetivo12 de noviembre de 2019

Los cigarrillos volvieron a subir un 9% promedio

Es el séptimo incremento en lo que va del año, ya que el anterior había sido aplicado en los primeros días de octubre.

Los cigarrillos volvieron a subir un 9% promedio

Los cigarrillos volvieron a subir hoy, un 9% promedio, según anunció la tabacalera Massalin Particulares.
Es el séptimo incremento en lo que va del año, ya que el anterior había sido aplicado en los primeros días de octubre.

La industria tabacalera tiene la mayor presión fiscal en el país, que llega al 80% del precio de venta al consumidor.

Los kioscos y demás canales de venta tienen prohibido modificar los precios de venta al público de los cigarrillos publicados por las tabacaleras.

Con los incrementos de precios, las empresas se vienen quejando por la competencia cada vez más desleal que representa el contrabando, sobre todo del que ingresa desde el Paraguay.

De acuerdo con los nuevos listados, los cigarrillos Marlboro Box de 20 aumentarán de $116 a $130; los Marlboro KS de 20, de $105 a $115; y los Marlboro Box de 10, de $59 a $65.

En el caso de la marca L&M, las precios subirán de $80 a $85 para la presentación KS. Los Philip Morris pasarán de $105 a $115 para su versión box y de $96 a $105 para la versión KS.

Te puede interesar

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).