Mercado Por: El Objetivo03 de diciembre de 2019

Se desplomaron las tasas de interés de los plazos fijos y ya están por debajo de la inflación

Las tasas de interés que pagan las entidades financieras públicas y privadas de la Argentina están ya hasta 28 puntos porcentuales por debajo del retorno que reciben los bancos por las Letras de Liquidez (Leliq) del Banco Central.

El BCRA confirmó la semana pasada que no volverá a tocar la tasa de interés de referencia - Foto: ilustrativa

Las tasas de los plazos fijos en pesos se desplomaron en las últimas semanas y ya están hasta 15 puntos porcentuales por debajo la inflación actual, perforando también las proyecciones de suba de precios para el próximo año.

Asimismo, las tasas de interés que pagan las entidades financieras públicas y privadas de la Argentina están ya hasta 28 puntos porcentuales por debajo del retorno que reciben los bancos por las Letras de Liquidez (Leliq) del Banco Central.

La autoridad monetaria que conduce Guido Sandleris confirmó la semana pasada que no volverá a tocar la tasa de interés de referencia y la mantendrá en el 63% hasta el fin del mandato del presidente Mauricio Macri.

El jefe de Estado electo, Alberto Fernández, anticipó que su administración reducirá la tasa de interés que el Banco Central paga por las Leliq para que retorne el crédito y la actividad económica se reactive.

A pesar de la caída de la tasa de interés, el stock de plazos fijos aumentó en unos 125.369 millones de pesos desde el 28 de octubre cuando el Banco Central ajustó el cepo cambiario, poniendo un techo de 200 dólares para la compra de visitas.

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, los propios bancos y las consultoras económicas prevén que la inflación durante los próximos doce meses será del 48,2% anual.

Para los próximos 24 meses, la mediana de las proyecciones de inflación acumulada desde noviembre de 2020 hasta octubre de 2021 se ubica en el 30% y el promedio en el 31,8%.

El Banco de la Nación Argentina ofrece hoy una tasa de interés del 46% anual por un plazo fijo a treinta días; el Ciudad abona una tasa del 45%; el Provincia fijó la tasa en el 43%; y el Banco de Córdoba, en el 44%.

Según el reporte diario de la autoridad monetaria, entre los bancos privados, el Santander y el Galicia pagan 41% anual por un plazo fijo a treinta días; Supervielle, 42,5%; Francés, 42%; HSBC, 40%; ICBC, 41,7%; Macro, 35,5%.

Hay otras entidades que también informan sus tasas de plazos fijos online para no clientes: el Banco Bica y el de Formosa abonan 45%; el Banco de San Juan y el de Santa Cruz pagan 42%; y el Banco Más Ventas, 35%.

Te puede interesar

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.