Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Los bancos ajustaron sus tasas de interés para depósitos a plazo fijo tradicional. Algunas entidades llegan al 46,5% TNA, mientras que otras ofrecen apenas el 30%. Conocé cuál es el rendimiento de un millón de pesos en cada banco.
Durante septiembre, los principales bancos del país realizaron cambios en las tasas de interés de los plazos fijos tradicionales, en un contexto marcado por la volatilidad cambiaria y la necesidad de mantener atractivo el ahorro en pesos.
Banco Nación, Santander y Galicia: las grandes entidades
El Banco de la Nación Argentina se ubica entre las mejores opciones del sistema bancario tradicional, con una TNA del 43%, que permite obtener $1.035.342,47 por un plazo fijo de $1.000.000 a 30 días.
En el sector privado, Banco Galicia y Banco Macro ofrecen una tasa de 41,5%, con un rendimiento de $1.034.109,59, mientras que Banco Santander y Banco BBVA mantienen una TNA de 38%, alcanzando $1.031.232,88.
Por su parte, el Banco Provincia se posiciona más abajo, con una tasa de 37%, lo que implica un retorno apenas superior a los $1.030.000.
Bancos más chicos y financieras: las tasas más altas
Las entidades de menor tamaño y las compañías financieras son las que ofrecen los rendimientos más elevados del mercado.
- Banco Meridian, Crédito Regional y Banco Voii lideran con una TNA del 46,5%, lo que arroja un resultado superior a $1.038.000 al mes.
- Banco de Córdoba y Reba ofrecen 46%, con un rendimiento cercano a $1.037.800.
- Otros bancos como Banco Bica, Banco del Sol, Banco Hipotecario y Banco del Chubut fijaron sus tasas en 45%, alcanzando $1.036.986,30.
Tasas intermedias: entre el 39% y el 44%
El rango medio está ocupado por entidades como:
- Banco Mariva, Banco CMF y Banco de Corrientes, con 44% TNA, que permiten superar los $1.036.000.
- Bibank ofrece una tasa de 40%, con un retorno de $1.032.876,71.
- Banco Dino presenta una TNA de 42%, mientras que ICBC Argentina alcanza el 42,3%, con rendimientos cercanos a $1.034.800.
- Banco Credicoop y Banco Julio mantienen una tasa de 39%.
Las tasas más bajas del mercado
En el extremo inferior se encuentran:
- Banco Ciudad y Banco de Formosa, con una TNA de 35%, que generan $1.028.767,12 en 30 días.
- Banco Masventas, que registra la tasa más baja: 30%, con un retorno de $1.024.657,53.
Un mercado con fuerte dispersión
El panorama actual muestra una amplia dispersión en las tasas de interés, que van del 30% al 46,5%, dependiendo de la entidad. La competencia entre bancos grandes, medianos y digitales refleja la búsqueda de captar ahorristas en un contexto de incertidumbre económica y volatilidad del dólar.