Se trata de una práctica que los gremios venían denunciando desde hace meses y que fue una de las principales consignas detrás del paro nacional del pasado 10 de abril.
Será el próximo jueves 13 de marzo “en defensa de la educación pública”. El reclamo está vinculado con aumento salarial y preservar “los derechos de las y los trabajadores” docentes.
En los primeros meses del año se cumple con la premisa gubernamental de que las paritarias no superen la inflación, al igual que sucedió con los sindicatos de Camioneros y de los Encargados de Edificio.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) emitió hoy un comunicado en nombre de los sindicatos aeronáuticos en el que señaló que las empresas les informaron que no habrá reapertura de negociaciones paritarias.
Aunque la oferta fue rechazada en Capital, Río Cuarto y otros cuatro departamentos, 20 delegaciones dieron su visto bueno, cerrando así las negociaciones salariales.
En una resolución firmada conjuntamente por los presidentes de Diputados y Senado, se equiparó el aumento a los legisladores nacionales respecto de la paritaria que acordaron con el gremio APL.
La reunión estará encabezada por la Secretaría de Trabajo en medio de las amenazas de paro del sector.
El gremio que lidera Sergio Palazzo consiguió uno de los mejores acuerdos frente a la escalada de los precios. Sin embargo, no habrá pago de la suma fija de 60 mil pesos otorgada por el Gobierno nacional.
En el marco de la reapertura de la discusión salarial entre el Gobierno de Córdoba y los gremios que representan a los trabajadores estatales de la provincia, el SEP anunció que se acordó un aumento del 25%.
Durante el encuentro, se planteó la necesidad de adelantar la discusión de la paritaria, buscando acortar los plazos y comenzar a negociar de inmediato.
El sindicato metalúrgico cerró su acuerdo salarial en medio del período de conciliación obligatoria que dispuso el viernes pasado el Ministerio de Trabajo.
Empresarios y sindicalistas mantuvieron una nueva audiencia este lunes. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles.
La conducción nacional de la ATE, que lidera el también jefe de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, ya había alertado que la paritaria pública vigente "está desfasada".
Un documento gremial precisó que el reclamo fue elevado a través de sendas notas a la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, y a la secretaría de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani
La Provincia ofreció un incremento salarial del 40% semestral, a cobrar en cuatro tramos. Desde el sindicato docente comunicaron su disconformidad con la propuesta. Habrá un paro de 24 horas con movilización el viernes 10 de marzo.
La Provincia ofreció un incremento salarial del 40% semestral, a cobrar en cuatro tramos. Desde el sindicato docente comunicaron su disconformidad con la propuesta.
El aumento eleva la remuneración básica a $182.700 y se pagará en dos tramos. El acuerdo beneficia a más de un millón de afiliados.
El Gobierno convocó a una reunión plenaria de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares para el jueves 24 de noviembre.
Será abonado en cuatro cuotas. De esta forma quedó sin efecto el paro que habían anunciado para el lunes.
Lo dijo sobre un escenario en las puertas del Ministerio de Trabajo, acompañado por su hijo Pablo Moyano. Hasta ahora las diferencias ente las partes son grandes, ya que el gremio quiere un 131 por ciento de aumento y las empresas ofrecieron un 84.
El sindicalista les respondió a los empresarios por la recomposición salarial de su gremio. “Ojalá no se llegue a una medida de fuerza”, apuntó. Volverán reunirse el miércoles 26.
Se trató de un primer encuentro puramente formal, en el que los empresarios sólo escucharon el pedido del gremio. Se espera una contraoferta para la siguiente audiencia.
En ese marco, el dirigente sindical argumentó: "Fuimos esenciales en la pandemia y queremos que sea reconocido en el salario. Todos los gremios están reabriendo paritarias y superando al 100%. Nosotros vamos a estar ahí también".
Además, las partes se volverán a reunir en enero. El bono será no remunerativo ni bonificable para el mes de diciembre.