Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
La medida busca limitar el beneficio del 30% de descuento solo a quienes lo necesiten realmente. Los usuarios con múltiples conexiones deberán acreditar vulnerabilidad ante Anses.
La normativa dispuso prorrogar por “un plazo de seis meses, desde el 1º de diciembre de 2024 hasta el 31 de mayo de 2025, el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados”.
Así lo decidió el Ministerio de Desregulación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.
Hacemos Unidos por Córdoba, a través de su presidente de bloque Miguel Siciliano, presentó un proyecto de declaración expresando su preocupación por la situación y solicitando al Gobierno Nacional un plan equitativo de subsidios.
Mientras en Córdoba se espera la suba del boleto a $940 en los próximos días, el objetivo de Nación es que colectivos del AMBA mantengan la tarifa mínima de $270.
Presentaron un proyecto para crear un fideicomiso financiado a través del impuesto a los combustibles para lograr una distribución más equitativa de los fondos destinados al transporte.
El senador Nacional pidió se investigue el destino de los fondos del subsidio otorgado por la Nación durante l 2023. Desde el municipio solicitaron que debe analizarse todo el proceso temporal.
La propuesta oficial prevé nuevos criterios de exclusión a los subsidios. La secretaría de Energía lo tratará el próximo jueves en audiencia pública.
Se eliminará el Fondo Compensador del Interior. Sólo habrá aportes para los que tienen Sube, el sistema que aún no está implementado en Córdoba.
El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó una serie de medidas del paquete de urgencia económica. En un mensaje grabado,explicó que se reducirán los subsidios a la energía y al transporte y que el tipo de cambio pasará a valer $800.
Un informe privado reflejó el retroceso de los subsidios, que en los últimos doce meses cayeron un 21,3% real.
La secretaría de Energía de la Nación dijo que la semana próxima se analizará el impacto que tuvo la devaluación sobre la generación de electricidad, siendo ese resultado el que se trasladará a la factura.
La medida se encuadra en el "Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país".
A partir de esta resolución desde el 1° de mayo y hasta el 31 de julio, lo usuarios Nivel 1 (los de más altos ingresos) pagarán el 100% de la tarifa, tal como ya había sido anunciado.
Según indicó Presidencia, "la inversión del Estado nacional sumará 121.000 millones de pesos adicionales en lo que resta de 2023".
Así lo señaló la secretaria de Energía, Flavia Royón, que puntualizó que se generó un ahorro fiscal de $40.000 millones.
El intendente capitalino dijo que la plata la tiene el Gobierno federal y decide ponerla en Capital Federal, que es el distrito más rico del país.
Esto implica que tampoco podrán realizar operaciones con los dólares financieros que operan en la Bolsa de Comercio como MEP o Contado con Liquidación.
La resolución 631/2020 de la Secretaría de Energía establece que no hay incompatibilidad entre ambos beneficios y que los usuarios con menor capacidad económica estarán en el padrón de Menores Ingresos, sobre la base de la información con la que cuenta el Estado nacional.
Así lo confirmó el flamante interventor del ENRE, Walter Martello. Además, ese organismo saldrá a buscar a las personas que necesiten el subsidio pero que hasta ahora no realizaron el trámite para mantenerlo.
La Secretaria de Energia Flavia Royón explicó que esto se suma lo ya anunciado de que los subsidios al agua corriente y cloacas se irán perdiendo en distintas etapas.
El detalle de los puntos principales del nuevo esquema tarifario que anunció el Gobierno.
El subsecretario de Hidrocarburos justificó la segmentación tarifaria y aseguró que "todo va a depender de si un cliente empieza a mirar su medidor".