El camarista federal Eduardo Farah rechazó la recusación presentada por "temor de parcialidad" por la vicepresidenta contra los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, quienes aceptaron como querellante a una ONG vinculada con el PRO que nunca había sido parte de expediente.
El tribunal técnico de la Cámara del Crimen de Cruz del Eje, dio a conocer hoy los fundamentos por los que se tomaron las decisiones de las sentencias que arrojó el juicio por el crimen de Paredes, ocurrido en 2020 en la localidad de Paso Viejo.
Por instrucción de Alberto Fernández, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, presentó una denuncia por "incumplimiento de los deberes de funcionario público y dádivas", en la que pidió que se entreguen "los aparatos de telefonía celular de todos los implicados".
Los magistrados Julián Ercolini, Carlos Mahiques, Pablo Cayssials y Pablo Yadarola fueron acusados por presunto “mal desempeño de sus funciones”.
La persona más rica del mundo dijo esta semana que compraría Twitter al precio que acordó en abril, de 54,20 dólares por acción, pero condicionó la operación a recibir financiación de la deuda.
Unos 46 jueces de Capital e interior participaron de dos jornadas de formación. Los especialistas Héctor Chayer y Martín Alfandari tuvieron a cargo la actividad.
El presidente Alberto Fernández formalizó hoy la designación de diez jueces y tres defensores público oficiales, que habían obtenido el acuerdo del Senado.
Lo pedirán los legisladores de la oposición y organizaciones comunitarias por el fallo que establece que sólo pueden exigir vacantes en las escuelas públicas las personas que no puedan pagar la educación privada para sus hijos.
A partir de la resolución del máximo tribunal sobre los casos de Bertuzzi y Bruglia, la Justicia se interroga sobre la provisionalidad o no de otros traslados operados desde 2000 a la fecha y que suman, al menos, 38 casos.
La Corte Suprema definió que Bruglia y Bertuzzi se queden en sus cargos hasta que el Consejo de la Magistratura designe reemplazantes.
El máximo tribunal seguirá buscando este martes una solución de consenso respecto del cambio de destino de los magistrados Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli.
A poco de cumplirse un mes desde que aceptó abrir esa instancia a pedido de los magistrados, el máximo tribunal "no avanzó" en una postura de consenso que permita dar un fallo sólido.
Aunque decidió intervenir en el caso de Bertuzzi, Bruglia y Castelli el máximo tribunal no encuentra un consenso para realizar un pronunciamiento.
El acuerdo virtual de los ministros empezó al mediodía con el tratamiento de los pedidos de los jueces en primera fila del temario y terminó cerca de las 14, sin definiciones.
De no llegar a una sentencia este mismo martes, la Corte podría tomarse unos días más de trabajo para llegar a un veredicto, pero en cualquier caso se espera que la decisión no pase de esta semana.
El máximo tribunal deberá resolver los planteos de los jueces macristas Bruglia, Bertuzzi y Castelli.
El presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, convocó a un "acuerdo extraordinario" con el propósito de tratar los recursos presentados por los magistrados Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli.
Desde las 19, manifestantes organizados por redes sociales y sectores opositores se agruparon en Talcahuano 550 con banderas argentinas y cacerolas para rechazar el proyecto de reforma judicial que se debate en el Congreso nacional.
Se trata del dictamen que rechaza los traslados de tres jueces que habían sido dispuestos por el Gobierno de Mauricio Macri. La oposición reclamó llevar a cabo otro plenario, al mediodía, para discutir proyectos como el de economía del conocimiento.
"Vamos a seguir con los jury de todos los jueces que han excarcelado violadores y asesinos en estos días", aseguró el presidente de la Cámara de Diputados.
El presidente de la Cámara de Diputados adelantó que instruirá a la oficina de Atención a las Víctimas en ese sentido.
El ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio consideró que el Gobierno busca "cargarse a la Justicia" .
El Presidente había anunciado el pasado domingo que habrá un reordenamiento de los tribunales del país, se fusionarán distintos fueros y se hará una redistribución de competencias.
Garavano consideró que en los Tribunales Federales de Comodoro Py "es el lugar en donde más se ve esta situación". "Puede haber algún juez o fiscal que quiere acomodarse al calor del Gobierno de turno".