Nahiara Albornoz Rodríguez, estudiante ciega de 5° grado en la Escuela Gobernador Díaz de Hernando, escribió un libro en braille que ya circula por bibliotecas municipales.
En los “Operativos Blancos”, actualmente la GUM ya cuida el ingreso y egreso en 25 escuelas, brindando mayor seguridad a toda la comunidad educativa.
Los fondos se utilizan para realizar mantenimiento y obras en los establecimientos estatales de todos los niveles y modalidades educativas.
Las iniciativas "buscan reforzar el compromiso del Estado en la construcción de entornos seguros, donde los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse en un clima empático y solidario".
Corresponde a la inversión realizada en los primeros ocho meses del año en la ciudad de Córdoba. Se llevan a cabo mejoras en sanitarios, instalaciones eléctricas, colocación de vidrios, iluminación, entre otras.
Podrán vivir la experiencia alumnos y alumnas de cuarto grado a sexto año. Las visitas serán los días martes y jueves a las 11 horas.
La Agencia Córdoba Deportes pone en marcha el ciclo 2024 con una gran oferta de escuelas deportivas que se desarrollarán en el predio del Polo y el Parque del Kempes. Las clases comenzarán el 3 de abril.
Además, Jorge Macri explicó que con lo que se descuente a los docentes que no se presenten a trabajar, se creará un fondo para beneficiar a los que no tengan ausencias.
Este jueves y viernes son los primeros días de clases para alumnos de los niveles inicial, primario y secundario en Córdoba.
El gobierno nacional implementará un programa de asistencia para ayudar a las familias frente al aumento de la cuota escolar. Además, eximió a colegios privados de aportes patronales para morigerar las subas.
Tiene por objeto garantizar la seguridad, el desarrollo normal de las actividades y la construcción de 100 aulas.
Ante el debut de este martes de la selección nacional en el Mundial, el ministro de Educación indicó que habrá clases y señaló que hay provincias que van a esperar a que los chicos entren más tarde. Su concepción de que la escuela no está por fuera de lo que ocurre en una sociedad.
Están destinadas a ingresantes al nivel inicial, 1º grado de primaria y 1º año de secundaria del sector estatal. Al trámite lo deberá realizar el padre, la madre o el tutor del estudiante a través de Ciudadano Digital.
Once establecimientos educativos rurales del Departamento Cruz del Eje participaron de la cruzada científica, que consta de recorrer museos e intercambiar experiencias con profesionales.
“Los chicos en Argentina piden ver los partidos del mundial. Es importante que se vean en la escuela, hay que vincularlos a cuestiones de formación ética, y al hecho deportivo hay que llenarlo de contenido cultural”, señaló el ministro de Educación de la Nación.
Se entregarán más de 300 mil kits y 70 mil mochilas y cartucheras a alumnos de sectores vulnerables. Los directivos escolares informarán a las familias beneficiarias el cronograma para retirarlos.
Se realizarán en establecimientos comprendidos por el área programática de los Centros de Atención Primaria de la Salud.
Este programa prevé la distribución de leche fortificada a niños de 0 a 11 años en situación de vulnerabilidad social. En el interior harán lo propio municipios y comunas.
Los ejes temáticos girarán en torno a la gestión de residuos, el armado de una huerta agroecológica, la importancia de la diversidad biológica y el uso responsable de los recursos. La prueba piloto iniciará con cinco establecimientos educativos.
Es trata de la segunda edición de “Re–Creo, Escuelas que Reciclan”, una iniciativa dirigida a alumnos de las 38 escuelas municipales. La iniciativa tiene como objetivo que los ganadores del concurso puedan viajar y obtener premios, de acuerdo a la cantidad de toneladas que pueda recuperar cada escuela.
La instancia es parte del proceso de modernización del Sistema Educativo Municipal que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba.
Las familias que crean vulnerada esa disposición podrán realizar sus reclamos en las direcciones de nivel correspondientes. Las escuelas de gestión estatal no deben exigir el pago de la contribución para matricular estudiantes.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba oficializó el documento, que establece que para la presencialidad plena se elimina el sistema de burbujas, lo que implica que la dinámica escolar regresará a la normalidad cumpliendo la totalidad de la jornada.
"La novedad es que tiene las mismas normas que hay en el resto de la sociedad: hay que vacunarse, hay que lavarse permanentemente las manos, ventilar y usar barbijo", dijo el ministro de educación.