Aseguran que será una “herramienta útil para consumidores y estacioneros”.
Los precios aumentaron en todo el país entre el 1,8% y el 2,88% dependiendo la compañía y la región.
Se espera que en las próximas horas comience la adecuación de los precios en las estaciones de servicio. Aún no hay comunicaciones oficiales.
Ya rige la nueva suba luego de que venciera el congelamiento de valores. YPF retocó sus precios en torno a un 10 por ciento. Las restantes petroleras actualizarán los valores en el transcurso de este miércoles.
El ministro de Economía ordenó a las empresas del sector que para el martes próximo quede resuelto el problema de abastecimiento.
Este viernes, el faltante de combustible se trasladó a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, luego de observarse una situación similar, esta semana, en el interior del país.
El incremento se aplicó esta tarde, sin esperar a que termine la jornada.
Los precios de los combustibles vuelven a subir un 4%, alcanzando un aumento en el orden del 40% en lo que va del año.
El anuncio especifica que los nuevos valores en naftas y gasoil tendrán un incremento promedio de 7,5%, que involucra un 8,5% para las naftas y un 6% para el gasoil.
La petrolera estatal siguió los pasos de sus competidoras Axion y Shell que durante el fin de semana habían tomado una medida similar con un alza de entre el 10,5 y el 12 por ciento.
La mesa de trabajo la integrará el Gobierno junto a las empresas de combustible, productores agropecuarios y cámaras empresariales.
La primera en implementar la suba fue YPF, a la que se sumaron Raizem -licenciataria de la marca Shell-, y Puma, mientras que Axion anunció que el nuevo precio estará en sus surtidores en las próximas horas.
Se trata de la inversión más grande de los últimos 30 años en el sector, que garantizará la producción de combustibles de mayor calidad y más limpios.
El 14 de noviembre termina el congelamiento de precios. El reajuste debería ser del 20% tras la devaluación, pero las petroleras podrían hacerlo en cuotas de entre 4 y 5 por ciento.
El Ministerio de Hacienda informó que a raíz de la suba internacional del petróleo, no mantendrá el congelamiento de los precios y autoriza un aumento del 4% a partir de este jueves.
Hace dos años, las empresas argentinas se presentaron ante la Justicia de Estados Unidos para reclamar la revisión de las medidas antidumping por considerarlas incorrectamente implementadas.
El Gobierno nacional analizaría subsidiar a las petroleras con el objetivo de amortiguar el impacto que estas empresas tendrán a partir del congelamiento en el precio de los combustibles.
"Se tomó una medida y esa medida se va a implementar", indicó el ministro de Transporte.
El Gobierno volvió a postergar hoy en forma parcial el aumento de los combustibles líquidos (ICL), que originalmente debía aplicarse en julio y ahora se repartirá entre agosto y septiembre.
Sólo actualizará en junio 3,9% su valor, cuando el ajuste debería haber sido de 11,8% por litro, informó el Palacio de Hacienda.
YPF desde mañana remarcará sus carteleras un 1,6% promedio en todo el país. De todos modos subrayó que el incremento será menor que el de Shell, que aplicó subas del 2,5%.