En este período tramitaron más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
Brinda a los vecinos la defensa de sus derechos de consumidor, y se hace a través de un trámite totalmente gratuito.
En una acción en conjunto con la Dirección General de Defensa del Consumidor, se entregarán folletos informativos a los turistas que visiten Córdoba. Será para asesorarlos sobre sus derechos y las precauciones que deben tener al contratar servicios.
En los próximos días aplicará 9 sanciones en el marco del Plan de Prevención en resguardo a los derechos de los consumidores.
Por la implementación del Programa Turista Protegido, se recibieron sólo 25 reclamos formales en diciembre y enero. Fueron por problemas de contratación en alojamientos y en servicios de gastronomía.
La Acción de Oficio responde a las 12 denuncias por fraudes bancarios por parte de usuarios que ingresaron a Defensa del Consumidor. En todos los casos se produjo el vaciamiento de sus cuentas bancarias.
La provincia de Córdoba estuvo representada por la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería en la sede de Gobierno de Rosario, Santa Fe.
Las sanciones se concretaron al detectarse infracciones a la normativa vigente y tras haber transcurrido la etapa conciliatoria sin haber solucionado los reclamos de las y los usuarios y consumidores denunciantes.
Coordinado por la Dirección de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, se brindará capacitación a adolescentes en escuelas públicas y privadas de la provincia de Córdoba.
El porcentaje es de los 2596 reclamos recibidos durante los meses de noviembre y diciembre 2021 y enero 2022. Los más denunciados fueron: bancos, aerolíneas, empresas de viajes y turismo, tarjetas de crédito, y servicios de TV e Internet.
El programa brinda asistencia a los turistas que visitan Córdoba en las vacaciones de verano. Busca resguardar los derechos de los consumidores.
La Secretaría de Comercio Interior de la Nación imputó administrativamente a la empresa Havanna por presunta publicidad engañosa e incumplimiento de oferta.
Tendrá lugar el próximo viernes y será transmitida por el canal de YouTube del Ministerio de Industria, Comercio y Minería. Contará con la participación de autoridades provinciales y municipales.
Las capacitaciones son virtuales y están destinadas a abogados y procuradores. Se llevaron adelante ya en las ciudades de Córdoba y San Francisco.
El compromiso asumido fue el de "mantener una comunicación constante y a intercambiar toda la información necesaria que sirva de asesoramiento en los temas que tienen en común ambos organismos".
El director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, advirtió que no deberían faltar productos en góndola" porque los supermercados "no tienen limitación de disponibilidad de stocks y hay capacidad interna de producción".
La penalización de la sobreinformación de productos, la contratación de servicios on line y el sobreendeudamiento son algunos de los puntos que intentarán ser incorporados en la iniciativa que se debatirá en Diputados el mes próximo.