Mercado Por: El Objetivo29 de diciembre de 2018

Actividad económica con tendencia negativa para 2019

Así lo indicó la consultora Economía y Regiones (E&R), al pronosticar que el primer trimestre de 2019 seguirá por el mismo camino y también será "complicado con un nivel de actividad que seguirá resintiéndose".

El nivel de actividad económica de 2018 muestra un comportamiento negativo desde el segundo trimestre y no se espera un cambio en esa tendencia en el corto plazo.
Así lo indicó la consultora Economía y Regiones (E&R), al pronosticar que el primer trimestre de 2019 seguirá por el mismo camino y también será "complicado con un nivel de actividad que seguirá resintiéndose".
"Luego en el mejor de los escenarios, lo mejor que se puede esperar es que la economía deje de caer y aparezcan números positivos (tibios) a partir del segundo trimestre del 2019", indicaron los autores del reporte.

Sin embargo, "sería una mejora más estadística que tangible para las empresas. Es decir, las empresas (particularmente las Pymes) no experimentarán una mejora sostenible de su sensación térmica", dijeron.
No obstante, "si en la segunda mitad del verano tuviera lugar un nuevo round cambiario y el dólar, la inflación, las expectativas de inflación y la tasa de interés volvieran a subir, el nivel de actividad podría seguir cayendo aún más entrado 2019".

"Nuestro escenario base estima y proyecta una variación de PBI en torno a -3,0% (2018) y -1,5% (2019). En este sentido, hay que considerar que si el PBI cerrara este año en -3,0%, dicha performance dejaría un arrastre estadístico de -3,1%, lo cual implica una mochila estadística muy difícil de contrarrestar y sobrellevar el año próximo", añadieron.

De acuerdo con sus estimaciones, el nivel de actividad, al cierre de 2019, se ubicaría aproximadamente alrededor de 3,7 puntos porcentuales por debajo del nivel de actividad que había a fines de 2015.
Hay que considerar que el nivel de actividad no tiene de donde "agarrarse" para experimentar un salto o fuerte recuperación en 2019", estimaron los especialistas de E&R.

Advirtieron que "el crédito al sector privado seguirá siendo escaso, las tasas de interés continuarán siendo elevadas durante 2019; aún en el escenario más optimista".

"Por el contrario, si surgiera nuevo round cambiario y el dólar volviera pegar un salto (fenómeno que no se puede descartar), las expectativas de inflación volverían a subir, la inflación volvería a saltar y la tasa de interés todavía terminaría en un umbral más elevado al actual y al que se registró en octubre pasado", añadieron.
Para Economía & Regiones, "en este escenario, habría menos crédito y más caro que en la actualidad. El nivel de actividad se resentiría más que lo proyectado".

Te puede interesar

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.