Actividad económica con tendencia negativa para 2019
Así lo indicó la consultora Economía y Regiones (E&R), al pronosticar que el primer trimestre de 2019 seguirá por el mismo camino y también será "complicado con un nivel de actividad que seguirá resintiéndose".
El nivel de actividad económica de 2018 muestra un comportamiento negativo desde el segundo trimestre y no se espera un cambio en esa tendencia en el corto plazo.
Así lo indicó la consultora Economía y Regiones (E&R), al pronosticar que el primer trimestre de 2019 seguirá por el mismo camino y también será "complicado con un nivel de actividad que seguirá resintiéndose".
"Luego en el mejor de los escenarios, lo mejor que se puede esperar es que la economía deje de caer y aparezcan números positivos (tibios) a partir del segundo trimestre del 2019", indicaron los autores del reporte.
Sin embargo, "sería una mejora más estadística que tangible para las empresas. Es decir, las empresas (particularmente las Pymes) no experimentarán una mejora sostenible de su sensación térmica", dijeron.
No obstante, "si en la segunda mitad del verano tuviera lugar un nuevo round cambiario y el dólar, la inflación, las expectativas de inflación y la tasa de interés volvieran a subir, el nivel de actividad podría seguir cayendo aún más entrado 2019".
"Nuestro escenario base estima y proyecta una variación de PBI en torno a -3,0% (2018) y -1,5% (2019). En este sentido, hay que considerar que si el PBI cerrara este año en -3,0%, dicha performance dejaría un arrastre estadístico de -3,1%, lo cual implica una mochila estadística muy difícil de contrarrestar y sobrellevar el año próximo", añadieron.
De acuerdo con sus estimaciones, el nivel de actividad, al cierre de 2019, se ubicaría aproximadamente alrededor de 3,7 puntos porcentuales por debajo del nivel de actividad que había a fines de 2015.
Hay que considerar que el nivel de actividad no tiene de donde "agarrarse" para experimentar un salto o fuerte recuperación en 2019", estimaron los especialistas de E&R.
Advirtieron que "el crédito al sector privado seguirá siendo escaso, las tasas de interés continuarán siendo elevadas durante 2019; aún en el escenario más optimista".
"Por el contrario, si surgiera nuevo round cambiario y el dólar volviera pegar un salto (fenómeno que no se puede descartar), las expectativas de inflación volverían a subir, la inflación volvería a saltar y la tasa de interés todavía terminaría en un umbral más elevado al actual y al que se registró en octubre pasado", añadieron.
Para Economía & Regiones, "en este escenario, habría menos crédito y más caro que en la actualidad. El nivel de actividad se resentiría más que lo proyectado".
Te puede interesar
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.
La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia
Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).
Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina
El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.
Desplome de Globant: Martín Migoya sale al rescate con un plan de US$125 millones
El gigante tecnológico anunció masivo programa de recompra de acciones para apuntalar el valor de la compañía, que se desplomó más de un 70% en el último año.