El gobierno de Mendoza suspendió la reglamentación de la polémica ley minera
Aprobada hace solo cinco días con amplio apoyo legislativo, la medida había generado el rechazo de ambientalistas, productores rurales y amplios sectores que defienden los recursos naturales, quienes realizaron protestas y cortes de ruta.
La modificación a la Ley 7.722 que permitía el uso de determinadas sustancias químicas para la explotación minera fue suspendida este jueves por el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, ante el fuerte rechazo popular que había generado la norma.
El mandatario convocó a un debate multisectorial para volver a analizar el tema y no descartó convocar a una consulta popular, tras resaltar que personalmente lo que más desea es "cuidar el agua".
Aprobada hace solo cinco días con amplio apoyo legislativo, la medida había generado el rechazo de ambientalistas, productores rurales y amplios sectores que defienden los recursos naturales, quienes realizaron protestas y cortes de ruta.
La magnitud del rechazo, que generó masivas movilizaciones callejeras, hasta ponía en serio riesgo la realización de la tradicional Fiesta de la Vendimia.
Ante esas circunstancias, el gobernador decidió no reglamentar la Ley, que de ese modo no entrará en vigencia por el momento, y convocó a un "amplio debate" a todos los sectores de la sociedad en busca de consenso para llevar adelante las modificaciones.
"Vamos a convocar al diálogo a todos: al arzobispado, a las universidades, a los sindicatos, a los partidos políticos, a organismos internacionales. Y yo voy a estar presente personalmente en el debate", manifestó el mandatario en conferencia de prensa.
Si bien el gobernador aseguró que "es mentira que automáticamente porque hay una explotación minera hay contaminación", subrayó que un sector logró instalar un "miedo" que "ha calado hondo en la sociedad" y que incluso personas que lo votaron expresaron preocupación por estos cambios.
"Nosotros contemplábamos esos grupos violentos que siempre están, pero estamos viendo que esto ha tenido otra dimensión. Lo reconozco. Bastan dos minutos de explicación de que esto (el tema de la contaminación) no es así para que cambie la opinión. Pero este miedo ha calado en la sociedad. Reconozco que quienes lo han sembrado lo han hecho bien, y lo han hecho mintiendo. Hay muchos que buscan su obra política en esto sobre la base del miedo", afirmó.
Por ese motivo, Suárez decidió llamar al diálogo y anunció la suspensión de la normativa en una conferencia de prensa brindada hoy en la Casa de Gobierno mendocina. No descartó, en caso de ser necesario, llamar a una consulta popular para decidir el tema.
"Vamos a invitar a todas las entidades a que opinen. Aquí viven mis hijos, mis nietos y lo que más quiero es cuidar el agua", aseguró.
Te puede interesar
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.
La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes
La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.
Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.